Alimentación
5 alimentos saludables para combatir la ansiedad por comer más
La ansiedad nos ataca de diferentes formas y algunas personas comen luego de estar satisfechas. Estos 5 alimentos de ayudarán a superarla.
11/05/2018
Alimentación
5 alimentos saludables para combatir la ansiedad por comer más
La ansiedad nos ataca de diferentes formas y algunas personas comen luego de estar satisfechas. Estos 5 alimentos de ayudarán a superarla.
Si eres una persona muy ansiosa, lo más probable es que una de las primeras cosas a las que acudes sea la comida, y como consecuencia, antes de darte cuenta, estás pasado de peso. Más allá de verse bien, el problema es la salud.
Según los psicólogos, la ansiedad es uno de los males de nuestra época: casi todos estamos ansiosos actualmente. Así que el problema de comer por ansiedad es bastante normal.
Pero la buena noticia es que para combatir la ansiedad existen algunos alimentos con componentes que la contraatacan, a continuación, te los presentamos.
Plátano
Los azucares naturales del plátano, sus fibras y sus antioxidantes ayudan a controlar el hambre y estimulan la pérdida de peso al mismo tiempo. Su consumo es muy recomendado, especialmente cuando te ataca hambre inexplicable que te pide que comas más cuando ya estás satisfecho.
[Lee también: Cuáles son los síntomas de la ansiedad y 5 formas de luchar contra ella]

Aguacate
La alta concentración de fibra, ácidos monoinstaurados y minerales reducen la producción de hormonas del hambre y a aumentar la saciedad. Los beneficios que ofrece este superalimento son incontables para la salud digestiva y cardiovascular. Lo mejor será un consumo de tres veces por semana.
Semillas de chía
Estas semillas contienen propiedades adelgazantes y antiinflamatorias, un alto contenido de fibra dietética y antioxidante que, además de prevenir la ansiedad y el estrés, protegen tu piel. Si quieres comer de estas semillas, hazlo con yogur o un batido natural.
[Lee también: Ansiedad: esto es lo que NO deberías hacer si quieres sentirte mejor]

Papaya
La papaya reduce el hambre, la ansiedad y el peso, es una de las frutas más recomendables por los doctores por sus enzimas digestivas, antioxidantes. Los beneficios que tiene sobre el proceso metabólico son muy reconocidos. Cómela en rodajas o en licuados, de cualquier manera, es buena para ti.
Avena
La avena es normalmente conocida como el mejor cereal del mundo, el control sobre la ansiedad es total, inhibe el apetito voraz y controla los niveles de colesterol y los triglicéridos.
[Lee también: 10 afirmaciones que deberías repetirte a diario para superar la ansiedad]

No es fácil vencer la ansiedad y probablemente necesites de un experto si interfiere con tu día a día, pero estos alimentos pueden ser muy beneficiosos cuando tienes un caso leve o en conjunto otros métodos.
Vuélvete hacia estos alimentos e intégralos en tu dieta y estilo de vida. Los beneficios no se hacen esperar.
también puede interesarte
Alimentación
5 alimentos muy extraños que deberías comenzar a comer
Inclúyelos en tu próximo menú.
Alimentación
Alimentos para combatir el vientre hinchado en la playa
Conoce qué alimentos pueden ser tus aliados durante las vacaciones.
Alimentación
La lista definitiva de los 5 alimentos más sanos del mundo (y cómo comerlos)
Este top 5 te ayudará a elegir los ingredientes más sanos para incorporar a tus comidas.
Alimentación
Dieta de la banana matinal para perder 8 kilogramos al mes
Esta nueva dieta se ha popularizado desde Japón y se dice que puedes perder varios kilos al mes. ¿Tú qué crees?
Otros
Salud
10 señales de que estás en buen estado físico incluso sin ir al gimnasio
Existen muchos indicadores sutiles de que tu condición física es óptima. Aprende a reconocerlos.
Ambiente
¿Por qué somos tan crueles? Un zoo filipino condena a una leona a la peor vi..
Una leona en un zoo de Filipinas fue condenada a morir sola una vez que notaron su problema de salud.
Alimentación
10 beneficios de las semillas de papaya de los que nadie habla
No se habla mucho de los beneficios de la semilla de papaya. Te contamos cuáles son y por qué deberías incluirlos en tu alimentación.
share