
Hace algunos años, yo vivía una vida llena de estrés, en aquel entonces pensaba sobre todas las responsabilidades y lo que las personas esperaban de mí, tan sólo estar en el tráfico por 3 horas diariamente para llegar a mi trabajo, para después trabajar 8 horas seguidas, comer cuando tuviera tiempo (bastante mal, por cierto), y en algunas ocasiones hasta llevarme trabajo a casa.
Sin duda alguna, empezó a afectar toda mi vida, la relación con mi pareja cambió drásticamente (empezamos a discutir por cosas sin sentido), ya no podía dedicar tiempo a mi familia, empecé a subir de peso, sentía presión social por adelgazar, y mi humor ya no era el de antes (ya no era esa persona llena de sueños y me sentía mal conmigo misma). Fue cuando me di cuenta que mi estilo de vida y cómo me comportaba era muy alejado de esa persona que yo era realmente.
[También te puede interesar: Conoce los 10 alimentos para mejorar el estado de ánimo]

Mucho se ha hablado del estrés, es una palabra que escuchamos diariamente en todos lados, pero si eres como yo, probablemente te sientas muchas veces en el abismo de querer un cambio, pero no sabes cómo empezar, por eso me gustaría contarte mi historia de cómo algunos cambios en mis hábitos alimenticios y de rutina me ayudaron a superar el estrés que vivía diariamente.
¿Cómo vencí el estrés?
El primer paso para cualquier cambio, es quererlo, y yo estaba segura de que no quería seguir sintiéndome mal todos los días. Comencé a investigar sobre cómo el estrés me afectaba y me di cuenta de que esos dolores de cabeza, haber subido de peso, enfermarme de gripe frecuentemente y sentirme deprimida o ansiosa se relacionaban con el estrés, además de posibles enfermedades que podía desarrollar como era la diabetes, obesidad, problemas en la piel y problemas menstruales.
¿Pero, qué podía hacer? Fue cuando descubrí la relación que existía en los alimentos que comía y mi estado de ánimo. La razón de ello es que los alimentos procesados como (papas fritas, refrescos, galletas, panes, etc) estaban ocasionando que me sintiera estresada, además de aumentar mi peso.

Cuando nos sentimos estresados nuestro cuerpo libera cortisol, insulina y ghrelina, las cuales hacen que se nos antojen alimentos altos en azúcar y generalmente alimentos que no son saludables. Si el estrés continúa y los niveles de esas hormonas se mantienen elevadas, los niveles de otra hormona llamada leptina (la cual indica cuando estamos llenos) aumenta.
Estos cambios hormonales provocan que desarrollemos resistencia a la hormona de leptina la cual está ligada a obesidad y a continuar el ciclo de estrés.
La solución
Aunque al principio fue muy difícil para mi entender sobre todos estos cambios hormonales, descubrí como ciertas comidas me podían ayudar a controlar mis niveles de estrés y dejar de sentirme así.
Comer carbohidratos saludables
Una Investigación del MIT arrojó resultados de como dejar de consumir alimentos procesados (papas fritas, galletas, panes, etc) e incluir carbohidratos altos en fibra (quinoa, arroz integral, avena, camote, frutas altas en fibra) pueden ayudarnos a incrementar nuestros niveles de serotonina (un químico en el cuerpo que nos ayuda a regular nuestro estado de ánimo y reducir el estrés).

Consumir pescado
Los ácidos grasos (Omega 3) que contiene el pescado (salmón, sardinas, atún, tilapia, etc) nos ayuda a fortalecer nuestro sistema nervioso. Además de ello, algunos estudios han comprobado que consumir alimentos altos en Omega 3 y vitamina D reduce la depresión y ansiedad en las personas.
Tomar agua
Mucho se ha hablado de esto, y de verdad, en el momento en que dejé de consumir refresco y a incluir agua y té sin azúcar mi estado de ánimo mejoró. La deshidratación incrementa los niveles de cortisol, lo cual contribuye al incremento de estrés. Empieza poco a poco, comienza a tomar 2 vasos de agua al día e incrementa uno cada semana, los buenos cambios toman tiempo.
Verduras
Lo sé, yo nunca he dicho "se me antoja una ensalada", sin embargo sentirnos mejor vale la pena. Verduras como son espinaca, kale y arugula nos ayudan a reducir el estrés ya que son ricas en magnesio y folato. Además, regulan los niveles de cortisol y ayudan a producir dopamina, la cual nos hace sentir mejor.

[También te puede interesar: Dieta sirtfood: la dieta que usó Adele para bajar de peso]
¿cómo empezar?
Yo te invito a que comiences a incorporar estos alimentos en tu dieta, verás que poco a poco te sentirás menos estresado. Sin embargo, sé que puede ser muy difícil en un comienzo, sobre todo por las cantidades o por qué no sabemos cómo empezar.
A veces es bueno consultar con un nutricionista profesional, o algún plan nutricional como los de Kokito dirigido al estrés. Estas son las mejores maneras de comenzar a cambiar nuestros hábitos alimenticios para sentirnos cada día mejor.

Contar con acompañamiento profesional y con los alimentos y los horarios determinados establecidos para cada comida y refrigerio que hago en el día fue muy importante para mí al momento de iniciar mi dieta. Hoy estoy comenzando mi segundo mes y estoy muy contenta con los resultados.
Por: Valentina Dayana Quiñonez Espinoza.
Fuentes: MIT, PubMed, American Journal of Psychiatry
también puede interesarte
Tendencias
Crean pulsera para que los jefes puedan conocer el estado de ánimo de sus traba
El estado de ánimo del trabajador es fundamental para lograr un ambiente laboral ideal. Conocerlo es esencial para los jefes.
Tecnología
Ciudad alemana instala cápsulas térmicas para dar refugio a personas sin hogar
Las personas que no tienen hogar corren peligro; sobre todo, están desamparados cuando llega el invierno. En la ciudad de Ulm, Alemania, crearon Ulmer Nest, un proyecto futurista para ayudarlos.
Ambiente
En Brasil sembrarán un árbol por cada una de las víctimas del COVID-19
La pandemia ha creado un gran impacto a nivel mundial. En Brasil, proponen una forma para recordar a aquellas personas que han muerto por COVID-19.
Salud
Estos son los síntomas que persisten entre los recuperados de COVID-19
Un estudio realizado en el hospital de China con los primeros enfermos revela cómo 6 meses después el virus sigue dejando secuelas.
Otros
Opinión
Descubre qué es la empatía y cómo puede mejorar tu vínculo con los demás
La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, para entender su posición sin juzgar. Conoce en esta nota qué es y qué no es, y aprende los tips para ser más empático.
Ambiente
Cardenal Amarillo: un ave en peligro de extinción debido al tráfico ilegal
Múltiples amenazas interfieren en la supervivencia de esta especie, aumentando el riesgo de su extinción. Sin embargo, el mascotismo es la principal causa de la reducción de su población.
Tendencias
Jeff Bezos y Bill Gates recaudan dinero para invertir en tecnología limpia
Los multimillonarios han ayudado a recaudar un fondo de millones de dólares que ayudarán a financiar nuevas empresas de energías renovables.
share