- Home
- Alimentación
- Debes tener cuidado con este condimento, a pesar de sus grandes beneficios para la salud
Alimentación
Debes tener cuidado con este condimento, a pesar de sus grandes beneficios para la salud
Esta planta ha sido utilizada durante milenios para cocinar y curar algunas enfermedades, pero puede ser tóxica si no se la consume con cuidado.
25/04/2019

Alimentación
Debes tener cuidado con este condimento, a pesar de sus grandes beneficios para la salud
Esta planta ha sido utilizada durante milenios para cocinar y curar algunas enfermedades, pero puede ser tóxica si no se la consume con cuidado.

El laurel es una planta que ha sido utilizada durante milenios por toda la humanidad. Además de su agradable sabor, los antiguos griegos y romanos creían que también aportaba protección y sabiduría.
Hoy en día se siguen usando sus hojas como condimento, para darle sabor a las comidas. Sin embargo, es importante saber cómo consumirlas, ya que pueden ser nocivas para la salud.
[También te puede interesar: Encuentran glifosato en 20 bebidas alcohólicas]

Propiedades y usos
El laurel es un arbusto originario de la zona Mediterránea. Se lo suele utilizar como diurético, estimulante del apetito y como astringente. Además, tiene la capacidad de aliviar los cólicos, el dolor de estómago y eliminar la flatulencia.
Es rico en vitamina A, que es esencial para la visión, el cabello y la piel. También posee buenas cantidades de vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico.
Su aceite esencial, presente en las hojas, es efectivo para tratar el dolor muscular, la bronquitis y la artritis.
También ayuda a mejorar la producción de células sanguíneas al poseer minerales esenciales como manganeso, hierro, calcio, cobre, magnesio y zinc.
Por contener grandes cantidades de ácido láurico, sus hojas son muy eficaces como repelente natural de insectos.

Contraindicaciones
En primer lugar, no se recomienda recoger el laurel en la calle, pues la única variedad apta para consumo se llama Laurus Nobilis. Hay que tener mucho cuidado de no confundir el laurel con el laurel en flor o Adelfa, ya que esta planta es tóxica para los humanos.
Pero aunque el laurel comestible tenga muchos beneficios para la salud, es importante que no se consuman más de cuatro hojas al día. En caso contrario, se corre riesgo de sobredosis e intoxicación.
¿Usas el laurel en tus comidas?
Importante: Debe aclararse que Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
Fuentes:
también puede interesarte
Alimentación
Dieta del ciclo solar: qué es y qué propone para perder peso
La dieta solar propone el ayuno reverso para que el cuerpo se recupere completamente. Aquí te contamos cómo hacerlo.
Alimentación
7 alternativas súper nutritivas y naturales para la mantequilla
Si quieres alejar la mantequilla de tu vida, estas siete alternativas pueden ser justo lo que necesitas.
Salud
Estos síntomas podrían indicarte que tienes una hernia de disco
Tener una hernia de disco es mucho más frecuente de lo que crees. Aquí te contamos qué es, cómo prevenirla y cómo darte cuenta si la tienes.
Salud
Cuál es la "glándula de la felicidad" y cómo hacer para activarla
Se ha comprobado que cuando estamos alegres esta glándula crece y cuando estamos estresados se encoje. Conoce cómo estimularla.
Otros
Alimentación
Así es la dieta que deberías llevar para evitar el estrés
El ritmo de vida actual hace que el estrés se vuelva problemático, por eso debemos buscar las formas más sencillas y saludables de evitarlo.
Alimentación
Comer cacahuates, ¿es bueno o malo?
Dentro de los frutos secos, el maní o cacahuate es uno de los más populares en el mundo. Pero... ¿es bueno para la salud o no?
Salud
Esta enfermedad volvió del pasado y amenaza a países de todo el mundo
Una enfermedad está causando estragos en países donde antes estuvo erradicada. ¿Por qué y cuáles pueden ser las consecuencias?
share