Alimentación
Así es la dieta que deberías llevar para evitar el estrés
El ritmo de vida actual hace que el estrés se vuelva problemático, por eso debemos buscar las formas más sencillas y saludables de evitarlo.
17/04/2019

Alimentación
Así es la dieta que deberías llevar para evitar el estrés
El ritmo de vida actual hace que el estrés se vuelva problemático, por eso debemos buscar las formas más sencillas y saludables de evitarlo.

Se sabe que el estrés es causa de alteración en los procesos bioquímicos del cuerpo y ello se traduce en problemas físicos y emocionales. Con el acelerado ritmo de vida actual, esto se vuelve un verdadero problema. Es por eso que debemos buscar las formas más sencillas y saludables de evitarlo.
La alimentación tiene un papel clave en esto, pues la falta de nutrientes y minerales puede generar aún más nerviosismo y alteración.
Aquí te contamos cómo puedes comer para lidiar mejor con el estrés de la vida cotidiana.
[También te puede interesar: ¿Cómo dejar de compararme con otras mujeres?]

El desgaste del organismo
Investigaciones sobre el funcionamiento del organismo han identificado tres etapas en la respuesta al estrés:
- Alarma
Es la defensa ante una amenaza inmediata. Sucede incluso sin que seamos conscientes y nos prepara para sortear algún riesgo.
- Adaptación o resistencia
Si la fase de alarma se repite o se mantiene, el cuerpo trata de adaptarse al esfuerzo y sigue funcionando, pero no tan estable como antes. Empiezan a manifestarse dolor de cabeza, insomnio, pesadillas, falta de concentración o memoria, irritabilidad, problemas digestivos, variaciones notables de peso y tensión en la mandíbula.
- Agotamiento
Cuando la resistencia es continua el cuerpo no puede prolongar el esfuerzo, las energías se agotan y el frágil equilibrio interno se rompe. La capacidad de resistir infecciones disminuye a la vez que se incrementa la posibilidad de sufrir infarto (muerte de tejidos por falta de suministro de sangre, principalmente en corazón y cerebro), junto con el riesgo de tener presión arterial elevada, úlceras y hasta cáncer.
[También te puede interesar: Síndrome de automutilación]
Además, el estrés prolongado puede empeorar trastornos que el individuo padecía con anterioridad, como enfermedades de la piel (comezón, inflamación y erupciones o granitos), asma (inflamación de las vías respiratorias que ocasiona ahogo), molestias premenstruales (síntomas emocionales o físicos que se presentan días antes de que una mujer comience su ciclo menstrual), alergias y dolor en cabeza, espalda y articulaciones.

Algunas claves nutricionales
Muchos efectos del estrés, como confusión, fatiga, insomnio y falta de concentración, se deben a la pérdida de nutrientes esenciales para el cerebro y sistema nervioso. Así, será indispensable consumirlos para beneficiar nuestro rendimiento intelectual y estado de ánimo.
Vitaminas del complejo B
Principalmente la B1 o tiamina, que ayuda a transmitir impulsos nerviosos y evita irritabilidad o depresión; B2 o niacina, que le permite al cerebro obtener energía de los carbohidratos; B6 (piridoxina) y B9 (ácido fólico), que intervienen en la formación de glóbulos rojos que oxigenan los tejidos; y B12 o cobalamina, que favorece la memoria y mejora la concentración.
Vitamina E
Neutraliza la acción destructiva de los radicales libres (moléculas responsables del envejecimiento celular), que se ve incrementada a causa del estrés. Esta sustancia reduce el desgaste y fatiga de las células musculares y nerviosas, previene daño en pulmones a causa de la contaminación, ayuda al sistema inmunológico y mejora la oxigenación de la sangre.
Vitamina C
De acuerdo con el Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación, dicho nutriente interviene en la elaboración de adrenalina y, por ello, cuando alguien se somete a estrés prolongado, comienza a sufrir déficit que repercute en el sistema inmunológico o de defensa.

Algunas reglas básicas
Para combatir el estrés a través de la alimentación, la clave es llevar una dieta saludable y equilibrada. Estas reglas te ayudarán a lograrlo:
- Respeta los horarios de las comidas
Es importante que intentes mantener más o menos los mismos horarios todos los días. Hacer esto te ayudará a evitar que los niveles de nutrientes desciendan de manera brusca.
- Toma un buen desayuno
Es importante que comiences el día con un desayuno completo. En caso contrario, la falta de carbohidratos, vitaminas y minerales hará que te sientas irritable y nervioso a media mañana.
- Ten cuidado con lo que cenas
Esto se debe a que la calidad del sueño se altera si comes demasiado o bebes mucho líquido antes de acostarte. Lo ideal sería que no comas ni bebas nada en las dos o tres horas antes de irte a dormir.
Pero entonces... ¿cómo es la dieta que debes llevar para combatir el estrés?
Debe ser un régimen rico en frutas y verduras. Debes incorporar al menos cinco raciones de ellas por día. ¿Por qué? Pues porque son la principal fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes.
Por ejemplo, puedes comer una ensalada en una de las comidas y una ración de fruta rica en vitamina C por la tarde, acompañada con un puñado de nueces o almendras. Los frutos secos también son importantes, porque proveen ácidos grasos esenciales.
Si tienes problemas digestivos como consecuencia del estrés, puedes consumir cereales integrales. La fibra presente en ellos te ayudará a eliminar los malestares. Puedes acompañarlos con leche o yogurt para incorporar lácteos en la dieta.
A la hora de hidratarte, prefiere siempre el agua o los zumos de frutas. También puedes beber infusiones relajantes o antioxidantes, como las de valeriana y pasiflora, o té verde. Siempre que puedas, evita el alcohol, el café y los refrescos.
Acompaña esta dieta con actividad física regular y procura disfrutar de tu tiempo de ocio. Así, verás como te será mucho más sencillo lidiar con el estrés de la vida diaria.
Y tú, ¿qué haces para lidiar con el estrés? ¡Cuéntanos!
Fuentes:
también puede interesarte
Alimentación
Comer cacahuates, ¿es bueno o malo?
Dentro de los frutos secos, el maní o cacahuate es uno de los más populares en el mundo. Pero... ¿es bueno para la salud o no?
Alimentación
Qué comer para alinear la energía de cada chakra
Los alimentos también son energía. Por eso pueden activar los chakras o centros energéticos sutiles del cuerpo. Descubre aquí qué comer para alinearlos.
Salud
Utiliza esta técnica japonesa y elimina el estrés en minutos
El agotamiento y la fatiga, sumados a las obligaciones y las cargas, forman una combinación perjudicial para nuestra salud. Pero aunque parezca increíble, es posible eliminar el estrés en pocos minutos con esta técnica japonesa.
Alimentación
Estos alimentos harán que te sientas más feliz
Comer es importante, no solo porque es nuestra fuente de energía sino también porque puede ayudar a mejorar nuestro estado de ánimo.
Otros
Alimentación
¿Comer queso puede producir dolor de cabeza?
Que un dolor de cabeza se vincule con el cansancio, el estrés o una contractura muscular no nos resulta extraño. Pero, ¿puede ocasionarlo nuestra alimentación?
Alimentación
Estas dietas matan a más personas que el tabaco
Según un estudio publicado en la revista The Lancet, los alimentos que consumimos están contribuyendo a la muerte temprana de alrededor de 11 millones de personas por año.
Alimentación
Estas son las frutas y verduras con más y menos pesticidas
Conoce cuáles son los 15 vegetales más limpios y cuáles son los 12 que presentan mayores concentraciones de pesticidas.
share