Alimentación
Cómo diferenciar alimentos saludables y no saludables
No hace falta mucho más que ir al mercado para advertir que la moda verde se ha apoderado de las góndolas. Pero todo lo que parece sano, ¿realmente lo es?
11/07/2019

Alimentación
Cómo diferenciar alimentos saludables y no saludables
No hace falta mucho más que ir al mercado para advertir que la moda verde se ha apoderado de las góndolas. Pero todo lo que parece sano, ¿realmente lo es?

No hace falta mucho más que ir al mercado para advertir que la moda verde se ha apoderado de las góndolas. Pero a veces las apariencias engañan, y lo que parece muy saludable, no lo es tanto.
La próxima vez que vayas a hacer tus compras, sigue estos consejos para diferenciar alimentos saludables de los que no lo son.
[También te puede interesar: ¿Qué diferencia existe entre un alimento sin procesar, uno procesado y uno ultraprocesado?]

Hoy en día, es fácil encontrar que muchos alimentos llevan un empaque verde, inscripciones que destacan contienen semillas o ciertos nutrientes, pero a pesar de eso no son tan saludables como parecen. ¿Por qué?
Las barras de cereal, los jugos preparados y los cereales de desayuno, por ejemplo, son alimentos ultraprocesados. Esto quiere decir que son resultado de un alto procesamiento industrial por medio del cual han sido transformados desde su forma original hasta aquella que tienes frente a ti. Por eso contienen más calorías, sal, azúcar, grasa y aditivos, como reguladores de acidez, estabilizantes, espesantes, saborizantes, aromatizantes, colorantes y conservantes, entre otros. Todos ellos incitan el consumo y provocan efectos negativos en el cuerpo, pues son artificiales.
"Estos alimentos, que por cierto no deberían ser llamados alimentos sino productos comestibles ultraprocesados, no contienen ningún nutriente, no sacian y sólo nos hacen querer comer cada vez más", señala Paula Johns, directora ejecutiva de la organización ACT Promoción de la Salud.
[También te puede interesar: ¿Es lo mismo "Diet" que "Light"?]

El revés de este aumento en el consumo de alimentos ultraprocesados que, paradójicamente se presentan como saludables, es que cada vez hay menos preparación de alimentos naturales. Es decir, que cada vez se concina menos en casa.
Las preparaciones que hacemos nosotros mismos no contienen aditivos. Además, al cocinar, podemos regular qué ingredientes incluimos y cuáles no.
En muchos casos, incluso al leer las etiquetas, las inscripciones y términos químicos que no conocemos no nos permiten conocer en profundidad aquello que consumimos. Entonces, ¿cómo podemos saber cuándo un alimento es realmente saludable?
Diferenciar alimentos
En primer lugar, tenemos que saber distinguir los distintos tipos de alimentos:
Alimentos naturales
Se obtienen directamente de la naturaleza, como lo indica su nombre: frutas, legumbres, raíces, tubérculos, vegetales, huevos.
Alimentos mínimamente procesados
Fueron sometidos a procesos pequeños como limpieza, secado, fermentación, entre otros, pero no se les ha añadido sal, azúcares, grasas u otras sustancias. Por ejemplo: el café, los granos y cereales, las harinas.
Alimentos procesados
Se les añade sal, azúcar, grasa u otras sustancias para modificar su sabor o duración. Por ejemplo: atún en lata, quesos, extracto de tomate, entre otros.
Alimentos ultraprocesados
Pasan por varias etapas de procesamiento y se les añade sal, aceite, grasas, azúcares y otras sustancias sintetizadas en laboratorio.
El primer consejo es intentar siempre escoger los alimentos de arriba hacia abajo de la anterior lista, para obtener los nutrientes directamente y sin agregados artificiales.
El segundo es leer la lista o etiqueta de ingredientes. Si tiene más de cinco, con nombres que no entiendes qué significan y que si quisieras cocinarlos tú no sabrías ni dónde comprarlos, mejor no lo escojas.
Importante: Debe aclararse que Bioguia no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguia no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
Fuentes:
también puede interesarte
Alimentación
6 enfermedades que pueden mejorar con la alimentación
Muchas de las enfermedades que hoy padecemos, como la obesidad, son la expresión de hábitos de salud que se vinculan con la alimentación. Llevar una dieta antiinflamatoria, natural, equilibrada y nutritiva puede ayudarnos a prevenir e incluso mejorar algunas enfermedades o desequilibrios.
Alimentación
Truco para comer legumbres sin que te inflamen la barriga
Muchas personas sienten el vientre hinchado luego de comer legumbres. Aquí te compartiremos un truco para hacerlas más fáciles de digerir y algunos consejos adicionales para que tengas en cuenta.
Alimentación
Si amas el aguacate, debes conocer estos trucos para aprovecharlo al máximo
El aguacate es un fruto tan versátil como delicioso. Estos trucos te ayudarán a sacar el mayor provecho posible de cada uno.
Alimentación
Un estudio revela qué tanto engordan los alimentos ultraprocesados
Por lo general, son muy fáciles de conseguir en mercados y con solo abrir el envase que los contiene ya sentimos deseos de comerlos.
Otros
Alimentación
Cómo repercuten los sabores en tu cuerpo y emociones
Cada sabor genera un efecto diferente tanto a nivel físico como emocional. Saber esto te permite usarlo a tu favor para sentirte mejor.
Alimentación
Motivos por los que la dieta occidental es perjudicial para ti
La dieta occidental es una de las peores del mundo y, sin embargo, es de las más consumidas. ¿Sabes hasta qué punto te dañas con ella?
Alimentación
Los mejores trucos para cuidar la alimentación sin sufrir
Muchas veces pensamos que alimentarse bien es sinónimo de sufrir. Pero eso no es cierto, solo debes conocer los trucos adecuados para hacerlo sencillo.
share