Alimentación
Por qué el consumo de azúcar daña la salud humana y la del medio ambiente
Así lo revela el informe “Planeta azúcar”, incluido dentro de la campaña “25 Gramos”, que recoge algunos inconvenientes de la sustancia.
Actualizada 21/08/2020

Alimentación
Por qué el consumo de azúcar daña la salud humana y la del medio ambiente
Así lo revela el informe “Planeta azúcar”, incluido dentro de la campaña “25 Gramos”, que recoge algunos inconvenientes de la sustancia.

Según un informe promovido por VSF Justicia Alimentaria Global y avalado por una decena de organizaciones ecologistas, el azúcar se ha convertido en una sustancia peligrosa.
Esto se debe en buena medida a la omnipresencia del alimento en la dieta humana, muchas veces presente en alimentos de forma no evidente. Esto se conoce como “azúcares invisibles”, que no se consumen de manera voluntaria sino a través de otros alimentos. Además de los daños que genera este consumo excesivo, su producción genera graves problemas medio ambientales.
[También te puede interesar: ¿Bajo qué otros nombres se esconde el azúcar en los alimentos?]

Una producción dañina para el ambiente
Así lo demuestra el informe “Planeta Azúcar”, que fue respaldado por diversas organizaciones ecologistas, como Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra. En él se señala que las plantaciones de azúcar están basadas en el monocultivo a gran escala y requieren la utilización de agroquímicos y fumigaciones masivas en áreas de comunidades agrícolas. Según algunos de los afectados, estas pulverizaciones arrasan “con cualquier tipo de insecto beneficioso” y ocasionan daños a la salud humana.
Además de estos perjuicios, cada tonelada de azúcar de caña emite 241 kilos de dióxido de carbono que son expulsados a la atmósfera tras la tradicional quema de la cosecha.
Pero estos daños ambientales no son los únicos problemas que generan estas plantaciones; también producen daños sociales. Javier Guzmán, director de VSF, cuenta que estos cultivos causan la expulsión de familias productoras de las tierras y el contrato de otras en régimen de esclavitud.

la agresividad de las empresas azucareras
Investigadores aseguran que la población mundial consume una media de azúcar de 112 gramos, valor que supera los 25 gramos de consumo diario establecidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta medida, 25 gramos, es lo que da el nombre a la campaña Planeta Azúcar.
A pesar de que el 70% de la población quiere reducir este consumo de azúcar, resulta muy difícil porque este ingrediente se encuentra en muchos alimentos. “Las industrias de alimentación meten azúcar a todos sus productos porque es el conservante más barato y crea adicción”, asegura Guzmán. “La capacidad de decisión del individuo queda sobrepasada por la mercadotecnia y el etiquetado engañoso”, concluye.
Debido a esta “agresividad de las empresas azucareras” una persona muere cada siete segundos de diabetes y nueve de cada diez fallecen por hipertensión cada año. Por otro lado, el sector más vulnerable frente a estos ataques de las empresas son los niños y niñas. Se calcula que ven una media de 19.000 anuncios al año de los cuales el 20% está destinado a alimentos y bebida azucarados.
[También te puede interesar: Semana de la no dulzura: una propuesta enfocada en el excesivo consumo de azúcar]
Finalmente, para Javier Guzmán se trata de discutir acerca de qué consideramos derecho a la alimentación”. “No podemos concretar el derecho a la alimentación en derecho a no tener hambre, sino en una dieta digna y saludable que no tenemos”, concluye.
¿Conocías los efectos de la producción de azúcar en el medio ambiente? ¿Qué piensas al respecto?
Fuentes: Efeverde
también puede interesarte
Alimentación
¿Podemos mejorar el planeta desde la alimentación?
La alimentación es una de las actividades humanas con mayor impacto ambiental. Por eso es urgente cambiar nuestros patrones actuales para mejorar el estado del planeta.
Alimentación
Diez alimentos saludables para tener siempre a mano
Una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos que te brinden los nutrientes que necesitas para mantenerte sano, sentirte bien y tener energía. ¡Aquí te mostramos 10 de ellos!
Alimentación
Aprende cómo preparar este batido para depurar tu organismo
Este fácil y rápido jugo detox te purificará tu sangre y limpiará tu hígado. Sigue el paso a paso para aprender a prepararlo.
Salud
Grasas trans: cómo evitar consumir este ingrediente tan dañino
Este tipo de grasas se han tornado muy comunes en nuestra comida. Sin embargo, resultan muy nocivas para la salud. Por eso, hay que aprender a reconocerlas y descartarlas.
Otros
Alimentación
8 puntos clave para comenzar una dieta antiinflamatoria
Una dieta antiinflamatoria puede mejorar tu salud intestinal. Te compartimos algunas claves para implementar una alimentación de este tipo.
Tendencias
Abeja influencer: consciencia ambiental por las redes sociales
En las redes sociales ha aparecido un nuevo personaje que cautiva. Se trata de una abeja que viaja por el mundo y pide que salven a su especie.
Alimentación
Semana de la no dulzura: una propuesta enfocada en el excesivo consumo de azúcar
Se trata de un movimiento de una gran parte de la sociedad civil que quiere volver a comer de verdad y desandar el camino del exceso de azúcar.
share