Alimentación
Pistacho: descubre todas sus propiedades y los beneficios que tiene para la salud
El pistacho es un fruto seco con muchos beneficios y propiedades para la salud de cualquier persona. Descubre su origen y por qué debes consumirlo
Actualizada 05/03/2021

Alimentación
Pistacho: descubre todas sus propiedades y los beneficios que tiene para la salud
El pistacho es un fruto seco con muchos beneficios y propiedades para la salud de cualquier persona. Descubre su origen y por qué debes consumirlo

El pistacho no solo logra ser rico, sino que sus beneficios y propiedades hacen que sea un fruto seco indispensable en cualquier dieta. En este artículo hablaremos sobre cuáles son las bondades que se pueden conseguir al consumirlo, cuál es su origen y por qué debes consumirlo para mejorar tu salud. Para descubrirlo te invitamos a seguir leyendo.
El origen del pistacho
Este fruto seco nace del árbol alfóncigo o pistachero, que es denominado como Pistacia Vera. Pertenece a la misma familia del anacardo. Su origen se encuentra en Asia occidental y Asia menor, donde se comenzó a cultivar por primera vez en las áreas más secas de Irán, Turkmenistán, Afganistán y Turquía. Una de las características del árbol para que pueda dar fruto es que haya sido cultivado en una zona de mucho calor, con una humedad muy baja.
Una vez conocido por los griegos, egipcios y romanos, el pistacho atraviesa Siria para llegar a Italia en el siglo I, luego se extendió por el mediterráneo. En la actualidad se cultiva en todo el sur de Europa, así como al norte de África, también en California, Austria, Nuevo México. Sin embargo, el Medio Oriente sigue siendo la cuna por excelencia de este fruto seco.

Propiedades del pistacho
El pistacho es de color verde y cuenta con una cáscara que lo recubre. Es realmente nutritivo, alargado y de un tamaño que se compararía al de una avellana. Es posible que se encuentre frito, tostado, con un poco de sal, o en un helado de pistacho. No importa en cuál presentación lo consigas, es delicioso. Pero, consumir este fruto crudo es la opción más saludable que hay debido a sus propiedades.
Entre las propiedades que hacen que el pistacho resalte se encuentran:
- Cuenta con alto contenido en grasas insaturadas, es decir, grasas buenas.
- Tiene un gran aporte de hidratos de carbono.
- Resulta una fuente de proteína vegetal.
- Posee un poder antioxidante elevado.
- Contiene vitamina B, potasio, zinc y fósforo.
- Rico en hierro, magnesio y calcio.

¿Cuáles son los beneficios del pistacho?
Ahora que sabemos las propiedades que tiene el pistacho, es momento de enfocarse en cuáles son los beneficios que tiene este fruto seco en el organismo humano. Entre sus bondades se destacan:
Mejora la salud cardiovascular
Como mencionamos en sus propiedades, los pistachos cuentan con un alto contenido de grasas insaturadas, entre las que se destaca el ácido oleico, este por su parte ayuda a reducir los niveles del colesterol LDL, popularmente conocido como colesterol malo, hace lo mismo con la tensión arterial. Otra de sus ventajas es que previene el riesgo de enfermedades cardiovasculares y puede controlar los niveles de azúcar en la sangre debido a la vitamina B que aporta.
Buen antioxidante
Los pistachos son un fruto seco rico en antioxidantes, por lo que mejoran la salud de los ojos, previene el envejecimiento celular y al mismo tiempo reduce el riesgo de sufrir enfermedades como el cáncer.
Alto valor nutritivo
Este alimento es una excelente fuente de proteína vegetal e hidratos de carbono, por lo que es muy saciante. Estudios publicados por The National Center for Biotechnology Information, indican que el 20% de su peso es proteína, justo por detrás de las almendras.
Capaz de reducir el estrés y la anemia
Debido a su alto contenido en hierro y fósforo puede favorecer a la salud de los huesos, reduce el estrés, la anemia y mantiene al cuerpo en un estado más enérgico. Igualmente su elevado contenido de potasio permite que haya un buen rendimiento de los músculos cuando se hace una actividad deportiva.
Previene la obesidad y diabetes
Aunque se crea que todos los frutos secos engordan, los pistachos resultan una merienda muy saludable para quienes quieren controlar su peso y sus niveles de azúcar en la sangre. Esto es así siempre que se haga un consumo moderado. Los expertos recomiendan ingerir de 28 a 3 gramos por día, lo que serían 49 pistachos y 130 Kcal.
Antiinflamatorio
Además de los antioxidantes, el pistacho también cuenta con otros agentes que van a inhibir la expresión de los genes que se relacionan con procesos inflamatorios. Esto hace que se disminuyan los riesgos de sufrir enfermedades que sean degenerativas y crónicas, como lo son la diabetes o el cáncer.

¿Cómo se puede usar el pistacho en la cocina?
Al igual que otros frutos secos, el pistacho puede ser un ingrediente muy versátil cuando se usa en la cocina. De hecho, popularmente lo podemos conseguir en helados, tartas y otras alternativas de repostería. Además también se puede presentar en distintos guisos, salsas, etc.
También es posible incluir al pistacho en galletas de té, garrapiñadas, yogures, postres de soja, compotas, pasteles, bizcochos, crepes y flanes. Pero hay que recordar que la forma más saludable que hay para comérselo es crudo.
Quienes lo prefieren crudo solo tiene que terminar de extraerlo de su cáscara abierta y comérselo. Su sabor dulce hace que sea muy agradable, por lo que resulta la mejor opción para quienes quieren comer rico y saludable.
Para poder mantener a este fruto seco por un buen tiempo dentro de la cocina, es importante la forma en la que se conserva, debido a que se enrancia con facilidad. La recomendación es que sea guardado dentro de un envase de cristal en una despensa que sea oscura y seca. ¿Quieres aprender sobre las propiedades de otros alimentos? En Bioguia te invitamos a leer sobre los beneficios del té de orégano.
FUENTES: Bonviveur, Infosalus, Cuerpomente
también puede interesarte
Salud
Gastritis nerviosa: ¿Cómo se trata y qué podemos comer?
Aunque parezca increíble, algunos padecimientos gastrointestinales como la gastritis pueden ser causados por los problemas emocionales.
Alimentación
10 Plantas comestibles silvestres que debes conocer
En jardines, rutas y en el campo existe diversidad de flora que probablemente no conozcas. Descubre estas 10 plantas comestibles silvestres.
Alimentación
Arroz integral: descubre las mejores recetas para aprovechar todos sus beneficio
Se trata de un tipo de arroz que se hizo tendencia en el último tiempo. Cómo se prepara y cuáles son los beneficios de este cereal.
Ambiente
En búsqueda de un nuevo hogar para el walabi australiano
La especie de walabi cola de cepillo de las rocas esta amenazada desde la invasión europea. Su riesgo a extinguirse en el país australiano urge la necesidad de tomar medidas de manejo de las poblaciones y encontrar un nuevo hogar para el marsupial.
Otros
Salud
¿Qué es la amigdalitis? Sus tipos, síntomas y tratamiento
Al menos el 70% de las afecciones de garganta están relacionadas con la amigdalitis, suele ser común en niños pero los adultos también pueden padecerla.
Ambiente
¿Realmente nos sirve reducir las emisiones de carbono?
Ir más allá del carbono significa transformarse en una economía regenerativa. Implica vivir de lo que la naturaleza puede renovar. Sucederá, te guste o no. Nuestra elección es simplemente cómo. ¿Por diseño o por desastre?
Ambiente
Océanos 2050: entre mares de plástico y ambiciosos planes de restauración
Los océanos tienen dos futuros posibles: convertirse en desiertos llenos de plástico o recuperar su biodiversidad y riqueza. Depende de nosotros.
share