Ambiente
Por qué los árboles deberían ser un tema de salud pública
No solo embellecen la ciudad, sino que además proporcionan aire fresco y limpio, mejorando la salud de todas las personas.
Actualizada 10/03/2020

Ambiente
Por qué los árboles deberían ser un tema de salud pública
No solo embellecen la ciudad, sino que además proporcionan aire fresco y limpio, mejorando la salud de todas las personas.

Además de embellecer la ciudad, proporcionan aire fresco y limpio: es decir, ayudan a mejorar la salud de las personas. Por eso, la organización The Nature Conservancy se pregunta: ¿por qué no se considera a los árboles como una infraestructura de salud pública?
En este marco, elaboraron un documento que explica las razones por las que debería hacerse esto, tomando como guía algunas ciudades de Estados Unidos. En ese país, se gasta menos de un tercio del 1% en presupuesto para mantener y plantar árboles. Como consecuencia, las ciudades pierden cuatro millones de árboles al año. Además, la organización estima que, con ocho dólares por persona al año, se podría impedir la perdida de árboles.
Menos inversión en árboles
Además, el informe indica que, actualmente, la inversión en cuidar o sembrar nuevos árboles ha disminuido. La falta o presencia de árboles muchas veces está ligada al nivel de ingresos de un barrio: en este marco, existe una enorme desigualdad en la salud.
En el caso de Estados Unidos, por ejemplo, la diferencia de la expectativa de vida de las personas entre barrios cercanos puede ser de hasta una década. Si bien la diferencia en términos de salud definitivamente no depende solo con los árboles, los investigadores aseguran que los barrios con menos árboles tienen peores resultados en la salud de sus residentes.
Qué puedes hacer desde tu lugar
A pesar de la falta de importancia que se le da a los árboles en las ciudades, además de la deforestación, cada vez son más las personas que dedican su tiempo y esfuerzo a plantar árboles. ¿Qué puedes hacer tú?

- Unirte a alguna organización o grupo que se dedique a plantar árboles.
- Otra buena forma de contribuir en compensando nuestra propia huella de carbono: existen organizaciones que calculan el impacto ambiental de las personas y, realizando una donación, se encargan de restaurar bosques para mitigar la contaminación
- Incluso podemos ayudar a plantar árboles navegando en Internet: Ecosia es un buscador que, a cambio de las búsquedas, planta árboles. Hasta hoy, ya llevan plantados más de 86 millones de árboles.
¿Qué otras acciones se te ocurren?
también puede interesarte
Ambiente
Existe una profunda conexión entre el Sahara y el Amazonas
Científicos de la NASA usaron imágenes satelitales para estudiar cómo la arena del Sahara es capaz de enriquecer la Amazonía.
Ambiente
4 cosas que no sabías del vínculo entre las ciudades y el cambio climático
Ocupan solo el 3% del mundo, pero representan alrededor del 70% de las emisiones de carbono. Son clave para encontrar una solución a la crisis climática.
Tendencias
Meditación Vipassana: una técnica que puede transformar tu vida
Es una de las técnicas meditativas más antiguas de la India, considerara el arte de vivir. Hay centros de entrenamiento donde puedes aprenderla.
Hogar
Demuestran cuál es el envase más saludable y ecológico para guardar comida
Un estudio realizado por la compañía Owen-Illinois determinó cuál es el envase más seguro y eco-amigable para almacenar comida.
Otros
Ambiente
¿Sabes cuáles son las principales amenazas para el Amazonas?
Desde mediados de 2019, los incendios en la Amazonía fueron motivo de preocupación mundial. El fuego se apagó, pero el pulmón del mundo sigue en peligro.
Ambiente
Estos son los países que ya han declarado la emergencia climática
Algunos líderes mundiales se han propuesto actuar ante la crisis climática que afecta al planeta
Tendencias
Monopatín eléctrico: una alternativa sustentable para moverse en la ciudad
Cada vez están presentes en más ciudad, y no paran de ganar popularidad. La buena noticia es que son amigables con el planeta.
share