Ambiente
La crisis climática y los pesticidas están acabando con las mariposas monarca
Una de las especies más icónicas de Norteamérica ha sufrido un descenso dramático en sus poblaciones como resultado de la acción humana.
18/02/2020

Ambiente
La crisis climática y los pesticidas están acabando con las mariposas monarca
Una de las especies más icónicas de Norteamérica ha sufrido un descenso dramático en sus poblaciones como resultado de la acción humana.

Uno de los insectos más icónicos y populares de Norteamérica es la mariposa monarca, que migra cada año 4.500 kilómetros desde Canadá y el norte de Estados Unidos hasta México para reproducirse.
Sin embargo, la épica migración de la mariposa monarca puede convertirse en algo del pasado si seguimos destruyendo sus hábitats y contaminando sus hogares.
En 2018, la organización Conteo del Día de Acción de Gracias de la Monarca Occidental descubrió que la cantidad de mariposas de la costa oeste que pasaron el invierno en California se había reducido a solo 20.456 ejemplares.
Esto representa un descenso catastrófico del 86% con respecto al año anterior. En México, el descenso fue de un 15% desde el año anterior.
¿Cuáles son las causas?
La fuerza del cambio climático causado por la humanidad y la pérdida de hábitat amenazan con la extinción a las mariposas monarca de América del Norte.
El uso de pesticidas y herbicidas en la agricultura es uno de los factores más importantes del deterioro de las poblaciones. Además, el aumento de los niveles de dióxido de carbono puede estar haciendo que el algodoncillo, el único alimento de las orugas, sea demasiado tóxico para que puedan tolerarlo.
Las temperaturas más altas también pueden estar corriendo las zonas de reproducción de verano más al norte. Eso significa que las rutas de migración serán más largas y, por lo tanto, más difíciles.
Pero el desorden climático no solo las obliga a viajar mayores distancias, sino que también les está haciendo perder la sincronización natural de las estaciones. Esto es fatal para una especie que coordina su migración con la primavera y con el florecimiento de las plantas con flor.

¿Están amenazadas?
En la actualidad, la mariposa monarca no es considerada como una especie amenazada, pero algunas estimaciones han dejado claro que sus poblaciones están menguando y que podría extinguirse en las próximas décadas.
La Xerces Society, una organización dedicada a la conservación de las monarcas, estima que actualmente la población se ha reducido a menos del 1% de su tamaño histórico. Se cree que en los 80 había 4 millones de monarcas en California y Baja California, pero tanto en 2018 como en 2019, los voluntarios contaron menos de 30.000 monarcas.
La situación es crítica para las mariposas monarca, pero no es la única especie en riesgo. Según un estudio de 2019, el 41% de las especies de insectos están en declive y una tercera parte se encuentran en peligro de extinción por culpa de la acción humana y la crisis climática.
Según otro estudio de 2019, en la actualidad sobrevive sólo un 33% de los insectos que vivían hace una década, lo que significa que, de seguir desapareciendo al ritmo actual, los insectos podrían extinguirse en apenas un siglo.
Fuente:
también puede interesarte
Ambiente
El cambio climático podría destruir un 85% de los viñedos
Según un nuevo informe, un aumento de las temperaturas globales de solo 2°C podría reducir la cantidad de tierra de viñedos en las regiones vitivinícolas hasta en un 56%; y 4°C podrían significar hasta un 85% de reducción.
Ambiente
La Tierra se calienta, los Andes se derriten
El aumento de la temperatura golpea la fragilidad de los glaciares andinos en riesgo de desaparición. Una cuestión alarmante para la región, en la que Venezuela se convertiría en el primer país en perderlos.
Ambiente
¿Qué temas definirán la agenda ambiental este 2020?
Biodiversidad, océanos, calentamiento global… este año podría ser crucial para determinar la respuesta a la crisis ambiental.
Ambiente
Desaparecieron dos islas por la elevación del nivel del mar
El director de la organización ecologista WALHI afirma que otros cuatro islotes de Sumatra se encuentran amenazados por las aguas.
Otros
Tendencias
Microsoft busca ser carbono negativa para 2030
El presidente de la empresa aseguró que trabajará con este objetivo, creando incentivos económicos para que sus proveedores se involucren en la lucha contra el cambio climático.
Ambiente
Fue asesinado un ambientalista mexicano defensor de la mariposa monarca
Su nombre era Homero Gómez González. Ya son 120 los ambientalistas asesinados en los últimos 15 años en este país.
Ambiente
Los mapaches podrían invadir el planeta
Los mapaches parecen ser de los pocos animales a los que no les afecta el calentamiento global. ¡Mira el video y descubre porqué!
share