Artículos del autor: Lucila Rodríguez Arteaga
Acciones sencillas que puedes hacer para salvar especies en peligro de extinción
Mientras se suele hablar de las repercusiones negativas de las acciones humanas sobre la naturaleza, no olvidemos todo lo que también podemos hacer para protegerla. Potenciemos nuestros conocimientos para cuidar del ambiente y a las especies que lo habitan.
Ser vegetariano podría eliminar de 9 a 16 años de emisiones de carbono para 2050
Muchos eligen una dieta vegetariana o vegana, por su ética y moral. La producción ganadera y avícola, entre otras, siempre fueron muy cuestionadas, pero también hay que considerar el impacto en el ambiente.
Taiwán: recolectan plantas en peligro de extinción para evitar que desaparezcan
En un nuevo esfuerzo por frenar la extinción de especies, un grupo de conservacionistas de Taiwán, recolectan plantas antes de que desaparezcan por el cambio climático.
Noticias esperanzadoras para la tortuga de caparazón blando de Shanghái
Hace ya varios años que las tortugas de caparazón blando están en estado crítico de extinción. Se cree que la caza furtiva para el consumo de su carne, la contaminación ambiental y la pérdida de hábitat, fueron las principales causas.
Rinocerontes: una lucha sin tregua en contra de la extinción
Los cazadores siguen en busca de los cuernos de rinoceronte. Su interés es únicamente el dinero que pueden conseguir, no la vida de los animales ni la continuidad de las especies.
Los pueblos indígenas de Borneo unen sus voces en contra de la deforestación
La continua deforestación que está sucediendo hace ya varias décadas en la isla de Borneo debe parar. Los pueblos indígenas decidieron unir sus voces y pedir por el fin de la tala indiscriminada.
Australia castigará a maltratadores de animales con hasta 2 años en prisión
El objetivo para frenar con el maltrato animal es asegurarse del cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal. Australia decidió endurecer las penas, con elevados valores de multas y años de prisión.
Coral Gardeners: adopta un coral y brinda una nueva vida al arrecife
El objetivo de la organización Coral Gardeners en la Polinesia es salvar a los arrecifes de coral a través de la educación en adultos y niños y la restauración.
Prohíben la venta de bebidas con envases desechables en México
La iniciativa llevada a cabo en Oaxaca, México, buscará reducir el consumo de plásticos de un solo uso y de esta forma, combatir la contaminación.
Suspenden todos los permisos de desmontes en el norte argentino
Se estableció que hasta que no se corrijan las irregularidades administrativas, estarán suspendidos todos los permisos de desmontes y cambios en el uso del suelo en el Chaco argentino.
Jane Goodall: 3 desafíos a superar para abordar el cambio climático
Experta en chimpancés, la fundadora del Instituto Jane Goodall y mensajera de la paz de la ONU explica los desafíos que debemos superar para enfrentar el cambio climático.
La Gran Barrera de Coral ha perdido más de la mitad de sus corales en tan solo tres décadas
Nuevos estudios registraron una disminución del 50% en la cantidad de corales presentes en el mayor arrecife de coral del mundo. Nuevamente, el cambio climático mostró su gran avance y peligrosidad.
La ONU reconoció a este humedal como uno de los más importantes del mundo
A través de la campaña “Wild For Life”, la ONU reconoce los delitos cometidos contra la naturaleza y los define como una amenaza para la vida humana. En este marco, se seleccionaron diferentes ecosistemas cruciales para la conservación del ambiente.
Hoy se celebra el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales
El 13 de octubre fue designado por la Asamblea General de la ONU, como el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales. ¿Su objetivo? Concientizar a los gobiernos y ciudadanos para que tomen medidas y acciones que lleven a minimizar los riesgos.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de los Animales el 4 de octubre?
El objetivo principal de esta fecha es recordar la importancia de la conservación de las especies animales en el planeta. Se celebra la vida animal en cualquiera de sus formas y en muchos lugares se realizan bendiciones y eventos para recaudar fondos.
El misterio de la muerte de cientos de elefantes en Botsuana
Desde el mes de mayo se registraron más de 330 elefantes sin vida en el sur del continente africano. Una cianobacteria, organismo procarionte fotosintetizador, fue la razón de este insólito suceso.
El aumento del nivel del mar podría traer consecuencias positivas para las islas de coral
El aumento de la temperatura global ha generado un derretimiento de los territorios helados y una expansión térmica en el agua, produciendo un incremento en el nivel del mar.
Es tiempo de empezar a plantearnos el fin de los zoológicos, tal como los conocemos
La sociedad está cambiando la percepción que tiene sobre los zoológicos como sitios de atracción y exposición de animales. Primero el Zoo de Buenos Aires y ahora el Zoo de Luján.
Día Internacional de Limpieza de Playas: qué es y cómo sumarte a esta iniciativa
A través del programa “International Coastal Cleanup”, la ONG Ocean Conservancy creó hace ya más de 30 años, el Día Internacional de Limpieza de Playas. Todos los años, durante el tercer sábado de septiembre y en 153 países, miles de personas se juntan para recoger los desechos y residuos en las playas.
Japón: diseñan un buque que captura carbono para reducir la huella del sector marítimo
Se trata del primer buque que captura CO2 y busca reducir la huella de carbono del sector marítimo. El proyecto “Captura de Carbono en el Océano”, CC-Ocean, promete una gran contribución a la lucha contra el cambio climático.