Salud
05/09/2018
Salud
El autoconocimiento es una práctica y se basa, sobre todo, en desarrollar la capacidad de romper con el "piloto automático".
Conocerse a uno mismo es un camino largo y profundo. No se trata simplemente de registrar e identificar hábitos, rutinas y emociones, sino también de animarse a bucear cada vez más en el interior de uno mismo, sabiendo que no siempre se encontrará con aspectos positivos de su personalidad.
Por eso, el autoconocimiento es una práctica y se basa, sobre todo, en desarrollar la capacidad de romper con el "piloto automático" y ser capaz de preguntarse y repreguntarse lo que hacemos/sentimos/pensamos naturalmente, para hacerlo de una manera diferente, que nos haga crecer, nos sume y nos brinde bienestar.
[También te puede interesar:5 cosas que no deberías arrepentirte nunca de decir]
De acuerdo a los especialistas, existen 3 niveles del autoconocimiento para ser quien eres realmente.
[También te puede interesar: 10 grandes pero sencillas ideas para conocerte mejor a ti mismo]
Este nivel tiene que ver con aprender a ver qué cosas hacemos casi automáticamente, sin pensar. Se relaciona con dejar de lado lo que nos distrae o no aleja de nuestro ser para pasar tiempo con nosotros mismos y tomar registro de lo que hacemos. Recién ahí es posible que nos preguntemos si eso que hacemos nos satisface, si nos nutre, si realmente nos hace bien, o si tiene que ver con la costumbre, la comodidad o el miedo.
Si no desarrollamos el registro de lo que hacemos y nos pasa con eso que hacemos, es muy probable que las emociones se vayan acumulando en nuestro interior hasta que un día explotemos, así sin más.
Por eso es importante conectar con nuestro lado emocional. Eso implica no tapar ni ocultar nuestras emociones, sino poder abrirnos a ellas en un entorno contenedor (a veces para facilitar esto puede ser recomendable recurrir a un profesional).
Tomar contacto con las propias emociones es ir descubriendo nuestro ser, es conocernos en lo más hondo y profundo de nuestro corazón. Pero para esto también es muy importante no juzgar aquello que sentimos.
En este camino es muy probable encontrarse con cosas que no nos gustan de nosotros mismos, o con cuestiones que nos damos cuenta que "heredamos" o imitamos de otros a nuestro alrededor.
En este nivel, descubrimos creencias que nos autolimitaron, o cuestiones que nunca pudimos o quisimos ver de nosotros mismos y de los demás.
Este reconocimiento es clave para desarmar viejos patrones, sincerarse con uno mismo y ganar confianza.
Recuerda: esto se trata de un proceso. Observa, registra y acepta. Nadie es ni podría ser perfecto. Pero la clave está en saber re- conocer lo que somos, para evolucionar y crecer hacia nuevos y mejores estadios.
Fuentes:
Entretenimiento
Avanza en el autoconocimiento con estos consejos.
Entretenimiento
Conocer estos patrones de comportamiento puede ayudarte a comprenderte a ti mismo y a los demás.
Entretenimiento
Una aplicación que promueve una nueva forma de conocerse, observarse y amarse.
Tendencias
A veces la realidad duele, y es difícil de asumir. Pero cuando atravesamos la angustia o la frustración y podemos ver más allá, nos damos cuenta que esas cosas nos hacen más fuertes.
Tendencias
Todas, más allá de las diferencias, compartimos algunas situaciones similares, y sabemos bien que ser mujer no es sencillo en un mundo aún machista.
Entretenimiento
Se trata de una imagen que se ha viralizado en las redes ya que no tiene una única interpretación posible. Se pueden observar franjas de tres colores que, para algunos, forman una puerta; pero otros corresponden a una playa invertida.
Tendencias
Según la personalidad, lo que nos hace felices varía mucho; por eso de acuerdo a tu signo lo que te alegra el corazón es muy personal.
share