Salud
Anatomía de las emociones: en qué partes de nuestro cuerpo se alojan
Somos una unidad: cuerpo, mente y corazón. Lo que sucede en uno de nuestros planos repercute sobre los demás.
09/09/2019

Salud
Anatomía de las emociones: en qué partes de nuestro cuerpo se alojan
Somos una unidad: cuerpo, mente y corazón. Lo que sucede en uno de nuestros planos repercute sobre los demás.

Nuestras emociones no están separadas de nuestro cuerpo. No hace falta mucho más que sentir nervios, tristeza o miedo para registrar cómo se vuelve físico. Podemos percibir que nos duele el estómago, se nos cierra el pecho y nos cuesta respirar. Esto se debe a que somos una unidad: cuerpo, mente y corazón. Lo que sucede en uno de nuestros planos repercute sobre los demás.
En los años 70, el antropólogo Paul Ekman propuso seis emociones básicas: ira, miedo, sorpresa, asco, alegría y tristeza. Desde otra perspectiva, la medicina tradicional china distinge seis órganos con energía yin (hígado, corazón, pericardio, bazo-páncreas, pulmones y riñones) y seis con energía yang (vesícula biliar, intestino delgado, calentador triple, estómago, intestino grueso y vejiga). Los yin tienen forma compacta y sus funciones están vinculadas con transformar y almacenar, mientras que los yang son huecos y sus funciones están relacionadas con digerir y eliminar. Además, según esta medicina, el cerebro, el útero, la médula, los huesos, los vasos sanguíneos, merecen una categoría separada.
En esta línea, cualquier tipo de enfermedad generada por causas internas se produce a partir de un desequilibrio energético que puede estar vinculado con siete emociones que se asocian con cinco órganos. ¿Qué está por debajo de esta concepción? La idea de que cada órgano es una esfera que reúne lo físico, lo mental y lo emocional.
[También te puede interesar: Cuánto afectan las emociones a tu estómago]
Ira
Esta emoción se asocia con el hígado. Se vincula con una energía generadora y expansiva. A nivel físico el hígado almacena la sangre y regula la circulación, y está asociado con la vesícula biliar.
Los ataques de ira dañan el hígado y puede generar también migrañas, dolor de cabeza, mareo y confusión. En armonía, el equilibrio de esta energía incide sobre la bondad, las ambiciones positivas y el espíritu emprendedor.
El hígado es la casa del alma, por eso suele somatizar los excesos de las emociones, para proteger al corazón.
Euforia y ansiedad
La euforia se asocia con el corazón que, a nivel físico, regula la sangre y controla los vasos sanguíneos. A nivel emocional, los estados de agitación perturban al corazón. En cambio, su equilibrio lleva a un estado de serenidad, generosidad y amor.
En desequilibrio, esta energía se manifiesta como sobreexcitación, agitación, alegría desmesurada, humor variable y extremista, y pérdida del control. Pueden surgir dificultades para comunicarse.
A nivel físico esto se expresa con irregularidades en el ritmo cardíaco que pueden derivar en palpitaciones, taquicardia, nerviosismo o insomnio, entre otras.
[También te puede interesar: 5 consejos para dar primeros auxilios emocionales]
Preocupación
La preocupación excesiva o la fijación en un problema de manera constante se vincula con el bazo-páncreas que se localiza en el centro del tronco. Una de sus funciones más importantes es regular la transformación y el transporte de la energía.
El bazo-páncreas es la casa del intelecto. Allí se aloja el pensamiento lógico, la crítica constructiva, la reflexión y la memoria.
Cuando esta energía se encuentra en equilibrio, alimenta virtudes como la empatía y la compasión.
Por el contrario, el desequilibrio se manifiesta en intolerancia, aislamiento, problemas en la digestión, dolor abdominal y fatiga.

Tristeza y melancolía
La tristeza como emoción se relaciona con los pulmones que, a nivel físico, regulan la respiración, entre otras funciones.
Los pulmones son la casa del instinto. Cuando esta energía está equilibrada se vincula con la integridad; pero cuando hay un desajuste, aflora la tristeza, la melancolía y el sufrimiento. Se cae el escudo protector, y se vive una sensación de falta de confianza en la vida.
Miedo
Se relaciona con los riñones. Cuando existe una demanda neurótica de cosas, cuando vivimos un exceso de apego o nos aferramos demasiado a lo material, hay una búsqueda de seguridad que encubre la emoción de miedo.
Los riñones son la casa de la intención. En equilibrio, la energía renal se manifiesta en una gran confianza en las propias capacidades. Pero en desequilibrio, puede aparecer miedo, fobia, timidez, baja líbido.
Importante: Debe aclararse que Bioguia no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguia no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
Fuentes:
también puede interesarte
Alimentación
¿Cuál es el tipo de sal más saludable?
Existe una relación directa entre el consumo de sodio y la hipertensión. Sin embargo, hay sales saludables y otras que no lo son. Aprende a diferenciarlas.
Salud
Evita estas cosas para prevenir las hemorroides
Aunque suelen ser un tema tabú, lo cierto es que las hemorroides son muy frecuentes. ¿Qué puedes hacer para evitar su aparición? Aquí te lo contamos.
Alimentación
Qué cambia en tu cuerpo cuando dejas de consumir azúcar
Si abrieras tu despensa y miraras las etiquetas de los alimentos, descubrirías que la mayoría de ellos tiene azúcar. ¿Qué pasa cuando logras librarte de ella?
Salud
¿Sufres de piernas cansadas? Practica esta postura de yoga fácil e infalible
Te enseñaremos una postura de yoga muy simple y efectiva que puedes hacer fácilmente en tu casa para aliviar las piernas cansadas.
Otros
Salud
Así cambian tu cuerpo y tus emociones después de usar anticonceptivos
Nadie te dice lo más importante, que es cómo cambian realmente tu cuerpo y tus emociones después de que comienzas a tomar pastillas anticonceptivas.
Salud
¿Funciona el ruido blanco para dormir? Esto es lo que debes saber
Se trata de un sonido constante que permite conseguir cierto aislamiento sonoro, y muchos dicen que sirve para conciliar el sueño.
Tendencias
Sesgo de confirmación: el peligro de ver lo que quieres ver y no lo que es
¿Notaste alguna vez que cuando estás de buen humor las cosas se ven diferentes? Eso sucede más a menudo de lo que crees, y tiene un nombre: sesgo de confirmación.
share