
Salud

Un estudio liderado por el científico Liu Jinhua de la Universidad de Agricultura de China y publicado por la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS), se basa en más de 30.000 muestras tomadas entre 2011 y 2018 de las vías respiratorias de cerdos en 10 provincias chinas. Los científicos encontraron 179 virus diferentes de la gripe porcina tras analizar las muestras.
Entre ellos se encuentra uno denominado G4 que es una "combinación única de tres linajes", entre los que figura la cepa del H1N1 que mutó de los cerdos a los humanos y fue responsable de la pandemia de gripe de 2009.
Los investigadores realizaron experimentos en hurones, que muestran síntomas de gripe parecidos a los humanos -como fiebre o tos- al exponerse a este tipo de virus, y concluyeron que la cepa G4 es "altamente infecciosa" y que causa "síntomas graves".

"Bajas probabilidades" de contagio humano
"Es especialmente preocupante porque uno de los orígenes de este virus se remonta también a la gripe aviar, contra la que los humanos no tienen inmunidad", asegura uno de los científicos.
No obstante, los investigadores no presentan pruebas de que la cepa pueda transmitirse entre humanos: "las probabilidades son bajas", según la investigadora Martha Nelson, citada por la revista científica Science.
"Pero nadie sabía de la cepa H1N1, que saltó de los cerdos a las personas, hasta que aparecieron los primeros casos humanos en 2009", añade.
Por ello, los investigadores piden que se tomen medidas de prevención dado que "es cada vez más frecuente que los puercos se infecten con virus que tienen el potencial de saltar a humanos".
Los científicos Sun Honglei y George Gao, director del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, apuntan que "tendría sentido desarrollar una vacuna contra el virus G4 tanto para cerdos como para humanos".
Fuente: DW
también puede interesarte
Salud
COVID-19: las ratas que consumen en el sudeste asiático albergan el virus
Una vez más se demuestra que la venta y consumo de vida silvestre es una potencial incubadora de enfermedades mortales para la humanidad.
Tendencias
En plena pandemia, un mochilero se niega a ser repatriado y dejar a sus perros
La crisis del coronavirus mantiene varado en Lima a un argentino que no ha podido regresar a su país junto con sus files compañeros
Salud
Viróloga china alerta sobre los peligros ocultos del COVID-19
El COVID-19 ha causado un impacto innegable en el mundo, pero si no aprendemos de esta situación, cosas peores nos depara el futuro.
Salud
Alerta por el virus Nipah: una amenaza más letal que el COVID-19
La OMS sugiere prevención ante un posible brote Nipah, un virus que supera en peligrosidad al Covid-19 y al ébola ya está cobrando vidas.
Otros
Salud
La complicada rehabilitación tras casos severos de COVID-19
Debido a que el nuevo coronavirus afecta a diferentes órganos, los especialistas trabajan de forma interdisciplinaria.
Salud
Hay 3 mil millones de personas que no pueden lavarse las manos
Lavarse las manos con agua y jabón es una forma de prevenir el COVID-19, pero la realidad es que millones de personas no tienen como hacerlo.
Ambiente
Ciudades poscoronavirus: sin atascos y más verdes
Se podrían implementar nuevos conceptos de tráfico para las grandes ciudades, también para frenar la pandemia.
share