Salud
Claves para entender el resultado de tu PAP si estás ansiosa
¿A quién no le ha pasado alguna vez que cuando vio el informe del laboratorio sintió temor o confusión frente a tantos términos propios del lenguaje médico?
01/02/2019

Salud
Claves para entender el resultado de tu PAP si estás ansiosa
¿A quién no le ha pasado alguna vez que cuando vio el informe del laboratorio sintió temor o confusión frente a tantos términos propios del lenguaje médico?

Todos los años, los ginecólogos recomiendan realizar una visita para hacer un chequeo de salud en las mujeres. En esa revisión se suelen realizar: ecografías mamarias, abdominales o transvaginales, y el Papanicolaou (PAP), entre otros exámenes regulares.
Pero, ¿a quién no le ha pasado alguna vez que cuando vio el informe del laboratorio sintió temor o confusión frente a tantos términos propios del lenguaje médico?
Los especialistas siempre son los más indicados para leer un informe, y aquellos que pueden brindarnos información más certera sobre el estado de nuestra salud, según nuestro propio historial clínico. Por eso, nada que puedas leer aquí reemplaza su consulta.

Claves para entender un PAP: términos más comunes
El examen de Papanicolaou ayuda a identificar posibles cambios celulares tempranos para detectar cáncer de cuello de útero; por eso es tan importante.
Generalmente se clasifican según un estándar (Sistema Bethesda) y sus resultados son:
- Normal; ningún cambio.
- Poco claro (o no concluyente).
- Células escamosas atípicas de significado indeterminado (ASCUS o CEASI)
Las células escamosas forman la superficie del cuello uterino y este resultado indica que no se ven normales, lo cual podría deberse a una infección, como el VPH.
[También te puede interesar: Qué le ocurre a tu vagina con el paso del tiempo]
- Lesión intraepitelial escamosa (SIL)
Esto se refiere a los cambios anormales. Se dividen en SIL de bajo o de alto grado. Los más bajos por lo general son causados por una infección por VPH.
- Células escamosas atípicas, no se pueden excluir las LIEAGH
Indica cambios en las células, pero pueden o no corresponder a las lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado.
- Células glandulares atípicas (CGA)
Se refiere a las células glandulares (que producen moco en el cuello uterino y el útero) no se ven normales. Indica que existe un mayor riesgo de que el precáncer o cáncer estén presentes.
- AIS: adenocarcinoma in situ
Indica una lesión avanzada en el tejido glandular que podría convertirse en cáncer si no se trata.
- Células de cáncer cervical (carcinoma de células escamosas o adenocarcinoma)
Indica presencia de células cancerígenas.
Importante: Debe aclararse que Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
Fuentes:
también puede interesarte
Entretenimiento
El reto de lectura que te hará conocer más escritoras este 2019
Si tu propósito es leer más, ¿por qué no leer verdaderas joyas de la literatura?
Salud
Tener cólicos menstruales es como sufrir un ataque al corazón, según la ciencia
La University College London publicó una investigación que probó que los dolores menstruales fuertes son tan dolorosos como un ataque al corazón.
Salud
Este es el síndrome que muchas mujeres pueden estar sufriendo sin saberlo
El síndrome de Sheehan afecta al funcionamiento de la hipófisis y tiene su raíz en un parto complicado. Sin embargo, muchas mujeres conviven con él sin saberlo.
Salud
¿Tienes una personalidad saludable? Estas son las claves para averiguarlo
Todos deseamos tener una personalidad saludable, pero no siempre depende de uno. Si quieres saber si la tuya lo es, debes atender a estas claves para averiguarlo.
Otros
Tendencias
3 signos del zodiaco que se vuelven más atractivos cuando pasa el tiempo
La belleza física puede variar con el pasar de los años. Aquí algunos de los signos que se vuelven más atractivos.
Tendencias
Claves para saber si tu "GPS" emocional está alineado con tu corazón
En esta nota, te daremos algunas claves para saber si tu "GPS" emocional, tu brújula interna, está o no alineada con eso que sientes en tu corazón.
Salud
Las partes de tu cuerpo que no necesitas para vivir
Aunque parezca raro, todos poseemos partes del cuerpo que no necesitamos. Algunas de hecho, nos resultan útiles en la infancia y otras, son redundantes. ¿Sabes cuáles son?
share