Salud
Descubre cómo puedes saber si tus defensas están bajas y qué puedes hacer para aumentarlas
Enfermarse de forma recurrente, por ejemplo de neumonía, puede ser un indicio. No obstante, existen distintas maneras de fortalecer el sistema inmunológico.
12/01/2021

Salud
Descubre cómo puedes saber si tus defensas están bajas y qué puedes hacer para aumentarlas
Enfermarse de forma recurrente, por ejemplo de neumonía, puede ser un indicio. No obstante, existen distintas maneras de fortalecer el sistema inmunológico.

En el mundo de hoy, plagado de actividades, todos queremos tener una buena salud. Sin embargo, esto a veces puede no ser posible. Muchas veces, nuestro propio estilo de vida produce un descenso en nuestras defensas, así como llevar una vida poco equilibrada.
Hay indicios que comúnmente se suelen asociar la baja en las defensas, como pueden ser sentir fatiga, tener caída del cabello, uñas débiles o herpes. No obstante, si bien pueden ser signos que se deben vigilar, es posible que no tengan que ver con un problema de inmunidad. Enfermarse varias veces a lo largo del año también puede ser un signo de inconvenientes con el sistema inmune pero siempre lo mejor es consultar con un médico para conocer las causas.

[También te puede interesar: Estos micronutrientes son vitales para nuestro sistema inmunológico]
Lo cierto es que es posible identificar de forma casera cuándo las defensas del organismo están bajas. Esto se debe a que el cuerpo comienza a dar señales de que no consigue combatir eficientemente agentes infecciosos. Estos pueden ser virus o bacterias, que pueden hacer que la persona se enferme con más frecuencia.
factores que bajan las defensas
Ahora bien, ¿cuáles pueden ser las causas? En primer lugar, la baja inmunidad puede ser causada por dos factores centrales: puede ser primaria, cuando la persona tiene una predisposición genética hacia ella o puede deberse a la exposición a situaciones que hacen que el cuerpo pierda su equilibrio inmunológico.
Estos dos factores pueden ocurrir por diferentes razones:

-Quimioterapia.
-Exposición a la radiación.
-Abuso de alcohol y otras drogas.
-Enfermedades crónicas.
-Ejercicio físico excesivo.
-Falta de descanso adecuado.
-Estrés prolongado.
-Deficiencia vitamínica.
-Enfermedades que hacen que el cuerpo pierda demasiadas proteínas.
-Malos hábitos de vida (sedentarismo, mala alimentación).
Las señales del cuerpo
Cuando algo malo ocurre en el cuerpo, este envía señales. En el caso del descenso de poder del sistema inmune normalmente tiene que ver con la aparición recurrente de enfermedades.

La neumonía puede ser una señal de esto, si se padece dos o más veces en un mismo año. Algunos síntomas de esta enfermedad pueden ser: fiebre, escalofríos, tos con esputo, dificultad para respirar, dolor de pecho, vómitos, debilidad, pérdida de apetito y dolores corporales.
La otitis es otro malestar que, de padecerse ocho o más veces en el año, puede ser un indicio de un sistema inmune deteriorado. Esta es una inflamación debida a la acumulación de líquido en el oído, y puede presentar diversos síntomas según sea agudo o no: dolor severo en el oído, disminución de la audición, secreción, picazón, fiebre, falta de apetito.
Cómo fortalecer el sistema inmune
Así como el sistema inmune se puede deteriorar, también se puede fortalecer. A continuación algunos tips para mejorar el estado de las defensas:
-Practicar actividad física de manera regular.
-Evitar el cigarrillo y exceso de alcohol.
- Intentar lidiar con el estrés. Una persona con altos niveles de estrés es más propensa a que sus defensas desciendan.
- Consumir una dieta sana y equilibrada, rica en frutas, verduras, cereales y granos.

[También te puede interesar: Uña de gato: ideal para mejorar el sistema inmunológico]
¿Y tú qué haces para mantener sano tu sistema inmune?
también puede interesarte
Tendencias
Descubre cómo rizar el cabello de manera natural con agua de cáscara de piña
Si amas cuidar tu cabello, pero no consigues rizarlo, te encuentras en el lugar indicado. Descubre cómo hacerlo de manera natural en esta nota.
Ambiente
Efecto invernadero: ¿Qué es y cómo puede reducirse?
Cada día el ser humano produce millones de emisiones de gases de efecto invernadero que llegan a la atmósfera, es la huella que dejamos en el planeta.
Alimentación
¿Qué es el alimento orgánico? Definición y ejemplos
Consumir alimentos orgánicos se ha convertido en un hábito que crece a nivel mundial, por lo que cada vez es más común verlos en mercados.
Ambiente
Recursos renovables y no renovables: Definición y ejemplos
Los recursos renovables y no renovables siempre han sido un tema de discusión. Pero, ¿conoces realmente el significado e impacto de cada uno?
Otros
Ambiente
¿Qué es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable?
Hoy en día, la actividad humana no solo debe enfocarse en la economía y la sociedad, sino también en el medio ambiente. De este modo, se podrá lograr un desarrollo sustentable que beneficie tanto a la población presente como a las futuras. Conoce lo que es la Agenda 2030 y qué objetivos propone para mejorar la calidad de vida de todo el mundo por igual.
Ambiente
Deshielo de glaciares: por qué representa un peligro para la humanidad
Con el pasar de los años, la Tierra ha sido sometida a numerosas catástrofes, provocadas en su mayoría por la mano del hombre.
Ambiente
Una expedición descubrió 20 nuevas especies de flora y fauna en Bolivia
Dentro de los animales, reptiles, mariposas y plantas, los investigadores encontraron variedades que se creían extintas. Las nuevas especies fueron halladas en la región de Zongo, a unos 70km de la capital boliviana.
share