Salud
Comprobado: La disfunción eréctil significa un mayor riesgo de enfermedad cardíaca
Una investigación comprueba la relación entre la disfunción eréctil y la enfermedad cardíaca.
19/07/2018

Salud
Comprobado: La disfunción eréctil significa un mayor riesgo de enfermedad cardíaca
Una investigación comprueba la relación entre la disfunción eréctil y la enfermedad cardíaca.

La disfunción eréctil no es solo indicador de impotencia sexual, también puede ser señal de algo mucho más grave: enfermedad cardiovascular.
[También te puede interesar: Japón lo hizo de nuevo: esta es la nota que dejaron en el vestuario los jugadores de la selección tras ser eliminados]
La disfunción eréctil no es algo nuevo, sin embargo, son pocos los hombres que se animan a ir a un médico a pesar de las consecuencias que esto puede traer, los números lo confirman.
Según un documento elaborado por 12 entidades científicas, los resultados del primer estudio epidemiológico sobre disfunción eréctil (DE) realizado en España (Estudio EDEM, Epidemiología de la Disfunción Eréctil Masculina, 1998-1999) confirman la importancia del problema, reflejando una prevalencia de DE del 12,1%, lo que implica que aproximadamente 1,5 a 2 millones de varones españoles sufren este problema. Sin embargo, según los resultados del mismo estudio, sólo el 16,5% de los afectados consulta a un médico.

La mayoría de los hombres no acude al médico para reportar los síntomas
Lo que se sabe
La DE y la enfermedad cardiovascular (ECV) comparten factores de riesgo comunes que incluyen: obesidad, hipertensión, síndrome metabólico, diabetes mellitus y tabaquismo.
La disfunción eréctil y la ECV también tienen mecanismos patológicos comunes, como la disfunción endotelial, la inflamación y la aterosclerosis. A pesar de estas relaciones estrechas, la evidencia que documenta que la disfunción eréctil es un predictor independiente de futuros eventos de ECV es limitada.
Reciente investigación
Una investigación publicada el pasado mes de junio en American Heart Association aprovechó el estudio MESA (Estudio multiétnico de la aterosclerosis), un estudio basado en una comunidad étnicamente diversa, para examinar el valor de la DE autorregulada para predecir la cardiopatía coronaria (EC) y la ECV en aquellos hombres que nunca padecieron de estas enfermedades.
Se consideró que un participante tenía disfunción eréctil si respondía "nunca capaz" o "a veces puede". Después de excluir a 155 participantes con un evento de ECV antes de la consulta, se realizó un seguimiento de 1757 participantes durante 3,8 años y se evaluaron los resultados de los eventos graves de EC y ECV.
Resultados
Los hallazgos de esta investigación refuerzan la evidencia existente entre la asociación del ED con ECV, y que podrían tener implicaciones clínicas importantes en hombres de mediana edad.
¡Hora de visitar al doctor!
Fuente
también puede interesarte
Salud
No es necesaria la pastilla azul: 3 soluciones para la disfunción eréctil
Los hombres que sufren de DE no pueden mantener una erección. Estos son remedios naturales para combatir el problema.
Salud
Cómo hacer viagra natural para potenciar tu sexualidad
Aprende cómo hacer un jugo vigorizante para potenciar tu sexualidad sin recurrir a fármacos.
Alimentación
¿Por qué el cambio climático está haciendo que nos quedemos sin comida?
Si los cambios ambientales continúan al mismo ritmo, se prevé una reducción de la producción mundial de vegetales.
Tendencias
¿Por qué el éxito de algunos países en el mundial puede deberse a la inmigración?
Un científico alemán explica la buena relación entre el fútbol y la migración.
Otros
Ambiente
¿Habrá invasión de cucarachas en España? Esto tienes que saber
La llegada del verano advierte una posible invasión de cucarachas en España
Tendencias
¿Por qué el 18 de julio es el día de Nelson Mandela? Esto es lo que recordamos de él
Este 18 de julio se celebra el centenario de nacimiento del luchador sudafricano Nelson Mandela.
Tendencias
¿Qué es y qué significa este símbolo que seguramente viste muchas veces en tu vida?
La manecilla es un símbolo que fue creado en la Edad Media, se utilizó en varios idiomas y aún aparece en ordenadores.
share