Salud
¿Imaginas salir a la calle con una máscara protectora? Tal vez esa imagen te parezca propia de la ciencia ficción: ciudades futuristas en las que la atmósfera está tan contaminada que no es seguro respirar.
Aunque afortunadamente todavía quedan sitios del mundo en los cuales eso nos resulta lejano, para otros es una realidad de todos los días. En países como Arabia Saudita, Kuwait, Qatar o China, los niños necesitan cubrirse los rostros para caminar a la escuela en los peores días. Están entre los países con las atmósferas más tóxicas del planeta.

Un estudio elaborado por The Eco Experts, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Internacional de la Energía, reveló cuáles son los países más tóxicos del planeta.
Los que se encontraron más contaminados fueron, en muchos casos, países extremadamente ricos: los mayores productores de gas y petróleo a nivel mundial, y también los que menos apuestan por las energías renovables.
Para hacer la medición se tuvieron en cuenta el consumo de energía por cápita, las emisiones de dióxido de carbono, la producción de energías renovables, la contaminación del aire y las muertes relacionadas con la contaminación atmosférica.

Los 10 países actualmente más contaminados (el informe se publicó en enero de 2017) son: Arabia Saudita, Kuwait, Bahrein, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Oman, Turkmenistán, Libia, Kazajistán y Trinidad y Tobago.Una gran sorpresa es que China no se encuentre entre los primeros 10.

El continente que se lleva la peor parte es Asia y Oriente Medio. En los países más tóxicos, las consecuencias pueden verse en la calle diariamente. Dependiendo del clima, algunos días la atmósfera de las ciudades se vuelve gris y densa y es difícil respirar.
Los niños son los que más lo sufren, y utilizan máscaras especiales para salir a la calle y llegar a la escuela sin que el smog y la polución dañen sus pulmones.

El informe también estableció cuáles son los países menos tóxicos. Ellos son: Kenya, Tanzania, Ethiopía, Mozambique, Camerún, Zambia, Indonesia, Zimbabwe, Brasil y República Democrática del Congo.
En su mayoría están en África, aunque también hay algunas sorpresas en la lista, como Brasil. En ese caso, la riqueza natural del Amazonas compensa los niveles de contaminación.

Es urgente que todos, desde los gobiernos hasta cada persona en su hogar, hagamos ya mismo un cambio. De lo contrario, el aire ya no será seguro para respirar. Eso se suma a otras noticias alarmantes, como que 2016 fue el año más caluroso de la historia.
¿Tomaremos conciencia y medidas a tiempo?
también puede interesarte
Tecnología
Crean por error una bacteria mutante que hace desaparecer el plástico
Científicos estadounidenses crean una enzima que disuelve el plástico. ¿Servirá para contrarrestar el daño en el mar?
Entretenimiento
El mar Muerto se está secando: esta es la demoledora realidad
Las imágenes son devastadoras.
Salud
Cientos de niños mexicanos bebieron leche radioactiva sin saberlo
Los funcionarios de Gobierno así como las empresas privadas distribuyeron el lácteo contaminado.
Entretenimiento
Ésta es una de las playas más contaminadas del mundo
La Bahía del Caballo Muerto es un rincón escondido en las inmensidades de la gran ciudad de Nueva York; y no justamente se ha vuelto famoso por su belleza.
Otros
Entretenimiento
Hay un 72% de posibilidades de que el agua de tu grifo salga contaminada con p..
La Comisión Europea ha anunciado grandes metas sobre el manejo del plástico en ese territorio. ¿Pero es demasiado tarde?
Entretenimiento
Con este material se construyeron todas las ciudades modernas... Pero ahora la..
El cemento contamina el aire y el agua que nos rodea.
Entretenimiento
Esto es lo que pasa si las embarazadas se exponen a la contaminación
La contaminación del aire aumenta el riesgo de malformaciones congénitas.
share