Salud
Un estudio asegura que las redes sociales afectan la salud mental de los jóvenes
Las redes sociales podrían estar relacionadas con el aumento de depresión en los más jóvenes. ¿Por qué? Una investigación reciente ofrece algunas respuestas.
17/09/2019

Salud
Un estudio asegura que las redes sociales afectan la salud mental de los jóvenes
Las redes sociales podrían estar relacionadas con el aumento de depresión en los más jóvenes. ¿Por qué? Una investigación reciente ofrece algunas respuestas.

Un reciente estudio publicado en la revista JAMA Pediatrics ha encontrado una correlación directa entre el uso de redes sociales en los jóvenes y el aumento de la depresión. Se trata de una investigación realizada en Canadá, que durante cuatro años analizó a un grupo de estudiantes.
Durante esos años, se le pidió a los jóvenes que completen encuestas sobre sus hábitos de consumo en distintos dispositivos y sobre cómo se sentían. Al final, se descubrió que la exposición a las pantallas, y especialmente a las redes sociales, está relacionada con los aumentos de los síntomas de depresión.
El hecho de que se haya encontrado una correlación directa lleva a poner toda la atención sobre el fenómeno, para intentar comprender qué sucede y cómo revertirlo. En este sentido, hay muchos especialistas investigando cómo el uso de redes sociales afecta a la salud mental, especialmente la de los más jóvenes. Aunque todavía no hay resultados concluyentes, hay algunas ideas sobre qué está pasando y cómo se puede revertir.
Por qué las redes sociales afectan a la salud mental de los jóvenes

Falta de interacción directa
Una de las principales herramientas para mantener la salud mental es relacionarnos con otras personas. El ser humano es un ser social por naturaleza, por eso vincularnos con otros es fundamental para que estemos sanos y felices.
El problema de las redes sociales es que nos dan una falsa sensación de estar conectados. Quizá muchos jóvenes de hoy en día pasan demasiado tiempo en redes y creen que esa es la mejor manera de relacionarse con otros, sin darse cuenta de que en realidad se están perdiendo lo mejor de la interacción: el estar cara a cara.
“Mientras menos estés conectado con los seres humanos de una manera profunda y empática, menos obtendrás los beneficios de una interacción social”, indica Alexandra Hamlet, psicóloga clínica del Child Mind Institute.

La comparación
Sin embargo, hay muchas personas que usan asiduamente las redes sociales y no por ello dejan de tener relaciones sociales profundas. Pero aún cuando se tiene un buen equilibrio entre las relaciones virtuales y las de carne y hueso, el uso desmedido de redes sociales puede afectar a la salud mental y generar depresión.
Se cree que en esto influye mucho la comparación. Al mirar todo el tiempo la vida de los demás en Instagram o Facebook, sentimos que la nuestra no es suficiente, que los demás son mejores, que tienen mejor cuerpo, mejor trabajo, parejas más interesantes, etc.
Todo esto implica que el modelo que aspiramos alcanzar es demasiado alto. Pues claro, la mayoría de la gente no sube a sus redes sociales sus fracasos. Suponemos, entonces, que la vida debe ser siempre perfecta y cuando no lo es, genera malestar.
Quedarse afuera
En relación a lo anterior, estar siempre al tanto de lo que todos están haciendo puede generar una sensación de quedarse afuera de lo importante. Si estás mirando por Instagram cómo tus amigos disfrutan de una fiesta, es porque tú no estás en ella. Saber por Facebook que alguien está de viaje en Tailandia, implica que tú no estás ahí.
Así, el permanente contacto con las redes sociales nos recuerda lo que no estamos haciendo. Aún cuando lo estás pasando genial, hay alguien que hace otra cosa que parece mejor. Entonces, se genera esa sensación de haberse quedado afuera.
La necesidad de pertenecer es especialmente importante para los más jóvenes, y las redes sociales muchas veces generan la sensación de no formar parte de algo, generando ansiedad y depresión.

Malos hábitos
Además, el uso de redes sociales puede afectar a la salud mental e incluso física por sus daños colaterales. Esto es, por ejemplo, que estar demasiado pendiente del smartphone implica hacer menos ejercicio, o exponerse menos a la luz del día.
Muchos jóvenes pasan tanto tiempo en redes sociales por la noche que terminan durmiendo pocas horas y con mala calidad de descanso. Eso, por supuesto, afecta el rendimiento, las emociones, e incluso el cuerpo.
¡Si hasta es posible que la costumbre de estar todo el día mirando el teléfono pueda traer consecuencias en la espalda y los brazos!
[También te puede interesar: ¿Qué es la "dieta tecnológica" y por qué todos debemos realizarla?]
Como ves, las redes sociales pueden traer muchos problemas a la salud mental. Debemos entender que son simples herramientas, y que dependerá del uso que les demos cómo influirán en nuestra vida.
¿Qué piensas sobre esto?
Importante: Debe aclararse que Bioguia no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguia no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
Fuentes:
también puede interesarte
Salud
TANE: lo que debes saber sobre la enfermedad crónica que afecta a los jóvenes
Esta enfermedad puede ser difícil de detectar, pero es más común de lo que crees y afecta casi exclusivamente a personas jóvenes.
Tendencias
¿Cuervo o gorila? Se develó el misterio del video que confunde en las redes
Un nuevo video viral japonés parece mostrarnos a un híbrido entre cuervo y gorila. ¿De qué se trata realmente?
Turismo
Esto es lo que la foto de la cima del Everest dice sobre nosotros
Una fotografía de la cima del Everest superpoblada se volvió viral en las redes sociales. Pero, ¿qué dice esa imagen de nosotros?
Salud
La ciencia devela el secreto de las personas que parecen más jóvenes de lo que son
A pesar de tener la misma edad, algunas personas podrían parecer más jóvenes que otras. Los científicos encontraron la causa de este fenómeno.
Otros
Tendencias
Sobrepeso digital: ¿a ti también te afecta?
Siempre nos preocupamos por el número que nos devuelve la balanza, pero hay otro tipo de sobrepeso al que también deberíamos prestarle atención.
Tecnología
5 películas que cambiarán tu forma de pensar sobre las redes sociales
Las redes sociales llegaron para quedarse, pero debemos tomar algunas precauciones al utilizarlas. Estas películas te ayudarán a reflexionar sobre eso.
Turismo
Este sitio turístico de París quiere cerrar el paso a los instagramers
Un grupo de vecinos, cansado de que interrumpan su vida cotidiana, quiere prohibir que se tomen fotografías en esta calle.
share