¡Podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactives para ayudarnos a seguir creciendo!
Salud
Desde hacer varios años, distintas investigaciones apuntan al aumento de plásticos en nuestro organismo, y los daños a la salud van en aumento. Nuestros excrementos dan cuenta de ello.
Salud
08/10/2018
La contaminación por plásticos ha pasado de ser un tema del que no se hablaba a una preocupación urgente, sobre la que estamos viviendo una cuenta regresiva.
Ya sabemos que, de no cambiar nuestros hábitos, pronto habrá más plástico que peces en el mar. Pero no solo las aves y animales marinos son las perjudicadas por estos residuos no degradables. Nuestros alimentos están llenos de plástico, que se acumula en nuestro organismo. ¡Está hasta en nuestros excrementos!
[También te puede interesar: Los mosquitos comen plásticos y pueden extender la contaminación a escala global]
El problema de la contaminación por plásticos nos sobrepasa; “Vivimos rodeados de contaminantes que pueden hacernos enfermar”, dice Miquel Porta, investigador del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de España.
Porta ha escrito un libro (Vive más y mejor, Grijalbo), donde aborda el problema de los contaminantes de uso diario que han llegado al interior del cuerpo humano.
(Fuente: La Vanguardia)
Según explican los especialistas, en el organismo humano el plástico no es persistente y el cuerpo lo excreta, en 3 ó 4 días desaparece. El problema se repite si los ingerimos nuevamente.
Nicolás Olea, catedrático de Radiología en la Universidad de Granada y Director Científico del Instituto de Investigación Biosanitaria, dice que todos los españoles orinan plástico todos los días y así lo indican los estudios. En la orina del adulto detectan gran cantidad de residuos plásticos hormonalmente activos.
Varios tipos de bisfenoles, ftalatos y PFAS (sustancias utilizadas como plastificantes y en juguetes, adhesivos, pinturas, esmaltes de uñas...) están presentes en nuestros organismos.
La principal vía de entrada son los alimentos y sus envases: plásticos que envuelven alimentos o que en algún momento se han calentado. Hay una migración de sustancias con acción hormonal desde el plástico al alimento; de este, a tu cuerpo, y del cuerpo a la orina.
Los daños causados en el organismo por el plástico no son nuevos, de acuerdo a la ONG Breastcancer, en un estudio realizado en 2011, se halló que las mujeres embarazadas con altos niveles de bisfenol A (BPA) en orina tenían más probabilidad de tener hijas con síntomas de hiperactividad, ansiedad y depresión. Estos síntomas se registraron en niñas desde los 3 años de edad. No hay pruebas que indiquen que la sustancia afecte de igual manera a los hombres.
Fuentes:
Salud
Desear ser feliz es lo normal, ¿No? Sin embargo, a veces ese deseo puede volverse en nuestra contra. ¿Estás atrapado en la paradoja de la felicidad?
Salud
Todos hemos pasado por una fase en la que no podemos parar de dejar los deberes y tareas "para después". Así es como puedes ponerle fin para siempre.
Alimentación
El gomasio es un alimento de origen japonés, se usa para agregar a las comidas sabor y añadir nutrientes como proteínas, ácidos grasos, fibra, calcio, y hierro, entre otros. Aprende a hacerlo en tu casa.
Salud
Dependiendo de si el perro es tuyo, tiene rabia y otras circunstancias, esto es lo que debes hacer cuando un perro te muerde.
Ambiente
Un granjero oriundo de Burkina Faso logró frenar del desierto tras una iniciativa que le llevó décadas, y al fin recibe el merecido reconocimiento.
Salud
Ser introvertido es lo más común, pero, ¿con cuál de todos te identificas?
Salud
Ya lo escuchamos repetidas veces. Hay que soltar. ¿Pero... qué?
share