Salud
Coronavirus: logran salvar vidas con la impresión 3D
El rápido avance del COVID-19 provocó el colapso del sistema de salud en muchos lugares del mundo. Una opción para mantener a pacientes con vida incluye impresión 3D.
26/03/2020

Salud
Coronavirus: logran salvar vidas con la impresión 3D
El rápido avance del COVID-19 provocó el colapso del sistema de salud en muchos lugares del mundo. Una opción para mantener a pacientes con vida incluye impresión 3D.

El impacto que ha ocasionado la llegada del COVID-19 a nivel mundial es profundo. A pocos meses de su origen, ya se ha esparcido por todo el mundo y ha causado estragos en países europeos como Italia y España. Ninguna nación estaba preparada para una crisis del tamaño que se ha producido debido a la rápida expansión de este virus. Así, se han generado numerosas dificultades, entre estas la falta de recursos sanitarios esenciales para darle a los pacientes los cuidados que requieren.
La crisis de la escasez de insumos puede ocasionar un mayor índice de mortalidad con el pasar de los días. Esto ha provocado que no solo el personal médico se haya propuesto encontrar una solución, sino que especialistas de diversas áreas intenten apoyar.
Impresión en 3D de suministros
Uno de los aparatos más usados en el tratamiento de personas contagiadas de COVID-19 son los respiradores. Un porcentaje de los pacientes de coronavirus llega a desarrollar infección en los pulmones y fallas en el sistema respiratorio. Esto, por supuesto, ha generado el uso de un gran número de insumos y al no haber podido prever esta crisis, se produce la escasez.
Este es el caso de las válvulas de los respiradores, que son las que aseguran el flujo del oxígeno al paciente. Estas válvulas deben ser desechadas después de ser usadas, por lo que se pueden agotar rápidamente. Este fue el caso de un centro asistencial ubicado en Brescia, Italia; que al percatarse que ya no contaban con válvulas deicidió buscar una solución.
Los médicos de este centro les solicitaron impresoras 3D a la comunidad tecnológica de la zona. La ayuda llegó pronto con un ingeniero de la localidad que comenzó a fabricar las válvulas necesarias para tratar a los pacientes de COVID-19. Luego de esta experiencia, muchos otros centros de asistencia médica han replicado la petición de ayuda para solucionar la crisis de insumos.
En España también se ha dado una situación similar. Se han puesto a disposición de las comunidades sanitarias numerosas impresoras 3D para la fabricación de diversidad de insumos para enfrentar la crisis de que ha ocasionado esta pandemia.
Se ha creado una fuerte controversia en relación al uso de este tipo de tecnologías para intentar replicar los insumos de la manera más funcional posible. Los fabricantes de este tipo de recursos han manifestado su oposición a este tipo de prácticas, por infringir la propiedad intelectual. Además, indican que no se puede garantizar la calidad y que tienen una vida útil menor.
A pesar de la polémica, los gobiernos, la comunidad médica y la mayor parte de la población apoya este tipo de iniciativas, pues ante esta crisis es una alternativa. Si bien es cierto que este tipo de prácticas no serían aceptables en circunstancias habituales, ahora mismo nos encontramos en un momento donde vale la pena la aplicación de soluciones alternativas.
En este momento, la vida es lo que hay que resguardar, de la mejor manera posible y con lo que esté al alcance.
también puede interesarte
Salud
4 medidas que están logrando ponerle un freno al coronavirus
A pesar de su avance implacable por todo el mundo, existen una serie de estrategias que están ayudando a frenar la pandemia.
Salud
Cómo proteger a nuestros adultos mayores del COVID-19
En China, alrededor del quince por ciento de los pacientes mayores de 80 años falleció a causa del virus. Qué podemos hacer para cuidar a nuestros seres queridos.
Tendencias
Greta Thunberg presenta síntomas de coronavirus
La activista sueca se encuentra aislada durante dos semanas en un apartamento prestado para evitar contagiar a su madre y hermana.
Salud
Un tercio de infectados podrían ser "portadores silenciosos"
Las experiencias alentadoras de Corea del Sur demuestran que pruebas exhaustivas y el aislamiento de todas las personas infectadas podrían contener eficazmente el coronavirus.
Otros
Salud
Cómo dejar de tocarse la cara para minimizar la propagación del coronavirus
Algunas personas se tocan la cara hasta 23 veces cada hora, a pesar de que ese gesto propaga los gérmenes, como el coronavirus. Damos algunas pautas para dejar de hacerlo.
Tendencias
Respirar bajo el agua ya es posible gracias a este invento
Se llama EXOlung y promete revolucionar el buceo en aguas poco profundas. ¡Conoce más sobre este invento!
Turismo
7 sitios increíbles que se encuentran en Chile
Se trata de un país que destaca principalmente por su diversidad de paisajes, por lo que elegir un destino es difícil.
share