
Salud

Una alta responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) contradijo las declaraciones que hizo el lunes, cuando aseguró que las personas portadoras del coronavirus, pero asintomáticas, muy difícilmente contagiaban la enfermedad. En esta ocasión, sostuvo que en realidad faltan estudios sobre la materia y que todo se trataba de un malentendido.
Maria Van Kerkhove reaccionó así a la sorpresa que causaron sus declaraciones. "A lo que me refería era que teníamos una muy pequeña cantidad de estudios, dos o tres", explicó la epidemióloga a una periodista este martes. "Utilicé la expresión 'muy inhabitual', pero es un malentendido, me refería a un pequeño grupo de estudios", aseguró.
[También te puede interesar: La OMS cambia su posición frente a las mascarillas]
El lunes, tras conocerse sus palabras, una parte de la comunidad científica reaccionó. "No es científicamente posible afirmar que los portadores asintomáticos del SARS-CoV-2 son poco contaminantes", afirmó un doctor francés, Gilbert Deray, en su cuenta Twitter. "Si estás dando a la gente mensajes confusos, o no los convences de por qué deberían hacer cosas como usar mascarillas, sencillamente te ignorarán”, explicó Ivo Vlaev, profesor de la Universidad de Warwick.
Antes fueron las mascarillas
"Fue sorprendente la convicción con la que hizo sus declaraciones, porque hay evidencia de que pacientes han transmitido la enfermedad antes de la aparición de los primeros síntomas”, explicó Keith Neal, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Nottingham. Babak Javid, especialista de la Universidad de Cambridge, en tanto, dijo que "si vas a hacer una declaración tan importante como esa, sería bueno que la demostraras”. Para el experto, "la OMS es una institución importante, pero ha realizado una serie de declaraciones que han llevado a malos entendidos”.
El pasado viernes, la OMS había cambiado su posición frente al uso de barbijos o mascarillas, recomendando ahora que toda persona que no pueda mantener una distancia de 2 metros con los demás se ponga una. Anteriormente, la OMS había recomendado su uso solo a personal médico o a quienes tuvieran síntomas de alguna enfermedad respiratoria. Pese a su guía de uso, la mayoría de los países había omitido la instrucción de la Organización Mundial de la Salud y en casi todo el mundo se obliga a usar máscaras en lugares cerrados, como el transporte público.
Fuente: DW
también puede interesarte
Tendencias
Los londinenses confinados buscan alimentos silvestres
Durante los paseos diarios en tiempos de confinamiento, los recolectores urbanos se han conectado con la naturaleza a través de sus papilas gustativas.
Salud
¿Influyen los grupos sanguíneos en la gravedad de la COVID-19?
Algunos pacientes mueren, mientras otros son asintomáticos. ¿Influye el grupo sanguíneo en la evolución de la COVID-19?
Tendencias
El joven que predijo el inicio de la pandemia dice cuando terminará
Un joven en India anunció la llegada del COVID-19 meses antes de su descubrimiento, y ahora anuncia también cuándo podremos vencer al virus.
Salud
La OMS cambia su posición frente a las mascarillas
La OMS también emitió nuevas directivas respecto a la composición de las máscaras de tejido no médico.
Otros
Tendencias
Consejos para aliviar los dolores musculares que genera el teletrabajo
Si la cama o el sofá se transformaron en tu nueva oficina, debes tener cuidado. Te contamos qué dicen los expertos en fisioterapia para trabajar mejor desde casa.
Salud
Coronavirus: conocer a los supercontagiadores ayuda a combatir la pandemia
Suena dramático que unas pocas personas infectadas con el coronavirus sean responsables de numerosas infecciones, pero ayuda mucho en la lucha efectiva contra la pandemia.
Ambiente
Luces y sombras en el ambiente durante la crisis pandémica
En lo que refiera al ambiente, la crisis vírica nos deja dos caras opuestas. ¿Nos conformamos o tomamos las riendas?
share