Salud
Según la Medicina China, de acuerdo al hemisferio en el que vivas deberías cuidar un órgano en particular
Los ciclos de la naturaleza también inciden sobre nuestro cuerpo, aunque no siempre estemos tan atentos a ello.
17/07/2019

Salud
Según la Medicina China, de acuerdo al hemisferio en el que vivas deberías cuidar un órgano en particular
Los ciclos de la naturaleza también inciden sobre nuestro cuerpo, aunque no siempre estemos tan atentos a ello.

Los ciclos de la naturaleza no son algo que sucede únicamente en el mundo externo, fuera de nosotros. También inciden en nuestro cuerpo, aunque no siempre estemos tan atentos a ello.
En este artículo podrás conocer cuáles son los órganos que más deberías cuidar para aprovechar la energía de la naturaleza, tanto si vives en el hemisferio norte como en el hemisferio sur.

[También te puede interesar: Cómo hacerte un automasaje oriental para aflojar el estómago]
Verano: corazón
En el verano, el órgano que prima es el corazón. Es la raíz de la vida y la fuente de todos los cambios a nivel espiritual.
Es la estación del crecimiento y la maduración en la naturaleza. Por eso, este movimiento, sumado al calor, hace que en la Medicina China se lo asocie con el fuego, el color rojo y el corazón, que es el órgano que regula la sangre.
El buen o mal estado de la circulación puede verse en el rostro: “El color, normalmente fresco y rosado se transforma en patológico, grisáceo apagado o grisáceo violeta, cuando la energía del corazón se agota y la circulación de los vasos sanguíneos está entorpecida” (Ling Shu).
En cuanto a lo emocional, el corazón se relaciona con la alegría y se manifiesta en la risa. Un estado de bienestar vuelve armoniosa a la circulación energética.
En el plano psíquico, por último, el corazón es la morada del Shen, "energía mental” o “alma consciente”, que es el que controla todas las actividades mentales.
En síntesis, el verano es un período en que reina el corazón, el sol, la energía, el movimiento, el calor y la expansión.

[También te puede interesar: Postura de Chi Kung para fortalecer músculos y llevar serenidad a tu alma]
Invierno: riñón
El invierno es tiempo de recogimiento, de recuperar fuerza y conservar energía. La falta de horas de luz, el frío y la humedad, hace que sintamos actuar en consonancia con lo que sucede en el ambiente. Para la Medicina Tradicional China, es tiempo de cuidar el riñón.
“Los riñones son los gobernantes del invierno, en ellos se almacena la esencia y ellos gobiernan todo lo que está retirado y dormido y todo lo que es acumulado”, señalaban los médicos populares chinos hace 5000 años.
Este órgano se identifica con el frío, el color negro y una etapa de “muerte” simbólica que dará lugar a un nuevo nacimiento en la primavera. Es momento de conservar la energía, de buscar el calor interior, el descanso, la reflexión.
El elemento que se asocia con el riñón es el agua, que se identifica con el principio fundamental de la vida. Además, conforma lo que podríamos llamar el “sistema circulatorio” de la Tierra, junto con la lluvia, los mares, etc.
A nivel físico, gobierna los huesos, la médula y el cerebro. Además, a nivel sensorial, se comunica con las orejas permitiendo el sentido del oído.
La emoción predominante es el miedo y, a nivel psíquico, allí se aloja la energía que nos da las ganas de vivir, que nos da fuerza y determinación, nuestra voluntad.
Importante: Debe aclararse que Bioguia no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguia no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
Fuentes:
también puede interesarte
Salud
Cómo cuidar la piel en cada estación
¿Sabías que la piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo? Por eso es tan importante cuidarla. Aquí te contamos qué debes hacer en cada estación.
Salud
¿Roncas por las noches? Tu corazón podría estar en peligro
Un estudio señaló que las mujeres que roncan por las noches tienen un mayor riesgo de padecer problemas cardíacos.
Alimentación
6 enfermedades que pueden mejorar con la alimentación
Muchas de las enfermedades que hoy padecemos, como la obesidad, son la expresión de hábitos de salud que se vinculan con la alimentación. Llevar una dieta antiinflamatoria, natural, equilibrada y nutritiva puede ayudarnos a prevenir e incluso mejorar algunas enfermedades o desequilibrios.
Alimentación
Un estudio revela qué tanto engordan los alimentos ultraprocesados
Por lo general, son muy fáciles de conseguir en mercados y con solo abrir el envase que los contiene ya sentimos deseos de comerlos.
Otros
Salud
7 hábitos simples que pueden acabar con tus jaquecas
Los dolores de cabeza, jaquecas o migrañas son un malestar común y con muchos inconvenientes. Esto puedes hacer a diario para evitarlos.
Salud
Conoce los síntomas de los tipos de cáncer más frecuentes
El cáncer es la segunda causa de muerte en todo el mundo. Identificar sus síntomas a tiempo es importante para comenzar a tratarlo cuanto antes.
Salud
Celulitis: un abordaje natural en cuatro pasos
Estos consejos te ayudarán a tratar la celulitis de forma natural e integral, con amor y benevolencia hacia tu propio cuerpo y espíritu.
share