Salud
¿Es posible ovular aunque no menstrúes?
Una de las preguntas que muchas mujeres se hacer sobre su ciclo es si es posible ovular sin tener la regla. Aquí encontrarán la respuesta.
26/06/2019

Salud
¿Es posible ovular aunque no menstrúes?
Una de las preguntas que muchas mujeres se hacer sobre su ciclo es si es posible ovular sin tener la regla. Aquí encontrarán la respuesta.

Todo en el Universo, incluyendo nuestro cuerpo, está regido por ciclos. En la mujer esto es más claro, ya que durante el mes su cuerpo se prepara para anidar una nueva vida y para eso pasa por distintas etapas.
Sin embargo, el proceso no siempre resulta tan claro. Por ejemplo, una de las preguntas que muchas mujeres se hacen sobre su ciclo, es si es posible ovular sin tener la regla.
[También te puede interesar: ¿Sabías que los óvulos seleccionan a los espermatozoides y no al revés?]
¿Cómo darte cuenta de que estás ovulando?
Estas son algunas de las señales que indican que estás ovulando:
- Cambios en el flujo vaginal
- Dolor en el abdomen
- Manchado leve
- Aumento del deseo sexual
- Sensibilidad en los senos
- Hinchazón abdominal
- Sentidos de la visión, el olfato o el gusto más intensos o receptivos
[También te puede interesar: 7 datos curiosos que no sabías sobre los óvulos]
¿Es posible ovular aunque no menstrúes?
Si tienes ciclos regulares y no has tenido tu regla, no quiere decir que no hayas ovulado. En general, el óvulo se desprende de 12 a 16 días antes del período esperado. Por eso es posible quedar embarazada sin tener períodos.
Si estás amamantando y por eso no tienes la regla, puedes ovular en cualquier momento. Entonces, debes tomar medidas anticonceptivas si es que quieres evitar un embarazo.
Si tienes amenorrea secundaria, es decir que no tienes tu período por causas que no son embarazo, la ausencia de menstruación indica, por lo general, que no has ovulado. Sin embargo, no debes pensar que no tener la regla es igual a que no puedas quedar embarazada. Si se trata de algo temporal, puede reestablecerse el ciclo en ese momento y entonces ovular.
¿Por qué podrías tener amenorrea secundaria?
Estos son algunos factores que pueden ocasiones que, sin estar embarazada, te saltees la regla:
- Uso de medicamentos que inciden en el ciclo
- Cambio en los métodos anticonceptivos hormonales
- Cambios de peso
- Excesivo ejercicio físico
- Estrés
- Síndrome de los ovarios poliquísiticos
- Problemas de tiroides
- Endometriosis
- Diabetes

Recuerda que todo en nuestro cuerpo es un ciclo, y somos personas íntegras a nivel físico, mental y emocional. Entonces, es posible que nuestro período sufra modificaciones por otras cuestiones (como el estrés) y que eso nos interrumpa momentáneamente la menstruación sin que eso signifique nada más grave.
De todas formas, recuerda que siempre que notes irregularidades en tu ciclo o tengas dudas, la mejor manera de resolverlas es consultar con tu médico o ginecólogo de confianza.
Importante: Debe aclararse que Bioguia no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguia no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
Fuentes:
también puede interesarte
Salud
Menstruación negra: qué es y cuándo debe preocuparte
La menstruación de color oscuro y olor fuerte puede ser algo completamente normal o un síntoma de enfermedad. Así puedes reconocer la diferencia.
Salud
Qué es el síndrome de ovario poliquístico
El síndrome de ovario poliquístico es el padecimiento más frecuente en las mujeres en edad fértil. Conoce sus síntomas y las recomendaciones para tratarlo.
Salud
Esta es la mejor posición para dormir si tienes dolores menstruales
Las mujeres que sufren de dolores intensos durante su ciclo pueden tener problemas para dormir. Esta posición puede aliviar las molestias.
Salud
Tener cólicos menstruales es como sufrir un ataque al corazón, según la ciencia
La University College London publicó una investigación que probó que los dolores menstruales fuertes son tan dolorosos como un ataque al corazón.
Otros
Salud
¿Qué pueden significar los diferentes colores de tu menstruación?
Es importante conocer nuestro cuerpo y estar atenta a los cambios. Conoce por qué hay distintos colores de la menstruación.
Salud
Así es como tu ciclo menstrual mejora tu cerebro
Sí, es cierto que el ciclo menstrual altera mes a mes el cerebro y las habilidades de la mujer. Pero eso no significa que sea malo, y así lo dice la ciencia.
Salud
Mitos y realidades sobre el Síndrome Premenstrual
El Síndrome premenstrual existe y afecta a muchísimas mujeres. Pero, aunque se habla mucho sobre él, se sabe poco. Estos son algunos mitos y verdades sobre el tema.
share