Salud
No todo es un horror: las pesadillas sí tendrían beneficios
Cuando somos niños, les tememos. De adultos, hacemos todo posible por evitarlas. ¿Y si hubiera algo bueno en esos "malos" sueños?
04/04/2019

Salud
No todo es un horror: las pesadillas sí tendrían beneficios
Cuando somos niños, les tememos. De adultos, hacemos todo posible por evitarlas. ¿Y si hubiera algo bueno en esos "malos" sueños?

¿Quién no se ha despertado alguna vez de un golpe, con agitación y una mala sensación en el pecho? Sin duda, las pesadillas pueden hacernos pasar un mal momento. Lo que soñamos puede ser tan vívido que puede confundirnos, generarnos temor, angustia y otros malos sentimientos.
Cuando somos pequeños, les tememos. Pero cuando somos adultos, también. ¿Acaso no obviamos a veces mirar una película de terror por si acaso?
Pero la realidad es que esos "malos" sueños también tienen algo positivo. Hay una teoría que afirma que las pesadillas podrían hacernos más fuertes para enfrentar las vicisitudes de la vida.
[También te puede interesar: ¿Por qué tenemos pesadillas?]

[También te puede interesar: 6 cosas inesperadas que causan pesadillas en la noche]
Isabelle Arnulf es una investigadora francesa que sostiene esta teoría. Ella desarrolló una investigación con alrededor de 700 estudiantes que tenían que rendir un examen de ingreso a la facultad. La mayoría manifestó haber soñado con la prueba al menos una vez en los seis meses anteriores. Y, en la mayor parte de los casos, se trataba de "malos sueños": no poder encontrar el aula, quedarse dormidos, etc.
Pero, cuando Isabelle comparó sus calificaciones descubrió que las mejores puntuaciones las obtuvieron quienes habían tenido pesadillas.
Por otro lado, un neurocientífico finlandés llamado Antti Revonsuo sostiene la teoría de que las pesadillas actúan como un simulador.
¿Qué quiere decir esto? Es la idea de que si la mente se somete a sí misma a algo no placentero, puede ser para que podamos trabajar con nuestras emociones más negativas, como el miedo o la culpa. Por eso, desde esta perspectiva, podrían ser como un ensayo que nos prepara para lo que enfrentaremos luego en vigilia, como si fuera un simulacro en un lugar "seguro". Eso nos ayudaría a disminuir la carga emocional que nos provocan esas situaciones.
Al respecto, la psiquiatra Cristina Zunzunegui señala que "soñar con situaciones que nos dan miedo nos ayuda a procesar las emociones de manera que la reacción del cuerpo no sea tan intensa, y podamos lidiar con la situación de una manera más controlada y tranquila".
¿Qué opinas de esto? ¿Podrás perderle el miedo a las pesadillas ahora que sabes que tienen algo bueno para ti?
Fuentes:
también puede interesarte
Salud
Esta es la razón por la que despiertas antes de que suene tu despertador
Abres los ojos, convencido de que aún te queda mucho tiempo para dormir. Miras el reloj y sólo faltan unos minutos para que suene el despertador. ¿También te sucede? Aquí te explicamos por qué.
Salud
Dormir mucho el fin de semana no sirve para recuperar energías
Si bien dormir más del promedio cuando estás muy cansado es normal, el sueño perdido no se recupera.
Salud
6 cosas inesperadas que causa pesadillas en la noche
El alcohol, la comida y algunas enfermedades mentales pueden causar pesadillas muy intensas, y no siempre suele tenerse en cuenta a la hora de pensar en el descanso.
Entretenimiento
8 Típicas pesadillas nocturnas y qué es lo que significan cuando aparecen
Descifrar los sueños es un tema complicado. ¿Quieres saber cuáles son los significados de las pesadillas que más sufre la gente?
Otros
Salud
La clave para alargar tu vida podría ser dormir más los fines de semana
Dormir más durante los fines de semana puede ser beneficioso para la salud
Salud
Así es como tu vida se arruina por no dormir bien
Dormir es más importante de lo que crees.
Salud
¿Qué es el sonambulismo sexual y cómo saber si lo tienes?
El sonambulismo sexual es un trastorno de sueño poco frecuente. Pero existe y debes conocerlo.
share