Salud
¿Podremos un día ser inmortales? Los matemáticos dan la respuesta
Investigadores estadounidenses buscan retrasar el envejecimiento y el cáncer.
03/11/2017
Salud
¿Podremos un día ser inmortales? Los matemáticos dan la respuesta
Investigadores estadounidenses buscan retrasar el envejecimiento y el cáncer.
Eliminar o retrasar el envejecimiento es un desafío que se han planteado científicos de distintas áreas. Sin embargo, investigadores estadounidenses han concluido que, incluso con nuestros mejores genes, es imposible retrasar el envejecimiento.
[También te puede interesar: Un estudio explica por qué el alcohol hace más fácil hablar un idioma extranjero]
Un estudio publicado este mes en Proceedings of the National Academy of Sciences presenta el primer modelo general de la interacción entre la competencia intercelular, el envejecimiento y el cáncer.

El estudio, desarrollado por investigadores de University of Arizona, muestra que el envejecimiento es una característica fundamental de la vida multicelular (organismos humanos). La comprensión actual de la evolución del envejecimiento sostiene que el envejecimiento se debe a la debilidad de la selección para eliminar los alelos que aumentan la mortalidad solo al final de la vida.
Estas teorías implícitamente dejan abierta la posibilidad de que, si los alelos causantes de la senescencia pudieran identificarse, los efectos del envejecimiento podrían mejorarse o retrasarse indefinidamente.
Hipótesis
Para los investigadores, la principal duda era si el envejecimiento es una característica fundamental e intrínseca de la vida multicelular.
Muchas células mutantes que no invierten estado físico del organismo (fenotipo) tienen una ventaja selectiva sobre las células que sí lo hacen.
Si se produce una competencia intercelular, tales células "tramposas" o "desertoras" pueden proliferar y desplazar a las células "colaboradoras", con consecuencias perjudiciales para el organismo multicelular.
El cáncer, una de las principales causas de muerte en humanos a tasas que aumentan con la edad, es una manifestación obvia de la proliferación de células “tramposas”.

Descubrimiento
El modelo desarrollado, aunque es totalmente compatible con la teoría actual, hace una afirmación más fuerte: los organismos multicelulares envejecerían incluso si la selección fuera perfecta. Es decir, podemos mejorar nuestra calidad de vida y hasta retrasar el envejecimiento, pero nunca será posible hacer al ser humano inmortal.
La competencia intercelular elimina las células no funcionales, también puede seleccionar las células que no cooperan. Por lo tanto, la competencia intercelular crea un doble enlace ineludible que hace que el envejecimiento sea inevitable en los organismos multicelulares.
también puede interesarte
Salud
Qué es el sarcoma, el peligroso cáncer que casi no tiene síntomas visibles
Infórmate sobre el sarcoma, este cáncer extremadamente peligroso y los síntomas que te pueden pasar desapercibidos y que no deberías ignorar.
Salud
6 cambios en tu estilo de vida que pueden ayudarte a prevenir el cáncer
Hay ciertos cambio en tu rutina que pueden ayudarte a prevenir el cáncer y que quizá no sabías.
Entretenimiento
El antes y después de este hombre al que el amor lo motivó para darle pelea ..
Un hombre estadounidense sobrevivió al cáncer gracias al amor de su familia.
Salud
Un joven de 18 años inventó un sostén para detectar el cáncer de seno
Joven mexicano creó un sostén que ayuda a detectar el cáncer de seno.
Otros
Salud
8 síntomas del cáncer de pulmón que puedes detectar temprano
Infórmate sobre los síntomas del cáncer de pulmón para prevenir y estar atento a las señales de tu cuerpo.
Salud
¿Qué teléfonos móviles emiten más radiación y qué puedes hacer al respe..
Mucho se dice al respecto a favor y en contra, pero esto puedes hacer si crees que lo mejor es siempre prevenir.
Salud
Antes y después de personas que lucharon contra el cáncer, ¡y vencieron!
El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, pero muchas personas han logrado vencerlo. El optimismo es la clave para sobrellevar una de las enfermedades más difíciles de todas.
share