Salud
¿Qué cuidados debemos tener en cuenta para prevenir el cáncer de piel?
1 de cada 3 cánceres diagnosticados es un cáncer de piel. No obstante, podremos prevenirlo si nos informamos sobre cómo cuidarnos y cómo detectarlo a tiempo.
Actualizada 06/11/2020

Salud
¿Qué cuidados debemos tener en cuenta para prevenir el cáncer de piel?
1 de cada 3 cánceres diagnosticados es un cáncer de piel. No obstante, podremos prevenirlo si nos informamos sobre cómo cuidarnos y cómo detectarlo a tiempo.

¿Sabías que el 90% de los casos de cáncer de piel que se detectan a tiempo pueden ser tratados? He aquí la importancia de una detección temprana y de saber cómo cuidarnos. "La excesiva exposición al sol y no cumplir con las medidas de foto protección son los principales causantes de esta problemática", afirma el Dr. Matías Maskin, médico especialista en dermatología de CEMIC.
Existen factores de riesgo que hay que tener en cuenta para poder prevenirlo. Las pieles blancas, por ejemplo, son las que tienen una menor protección contra los rayos UV debido a que poseen menos pigmento (melanina). También quienes tienen el cabello claro o rojo, ojos claros o múltiples pecas.
Haber presentado una o más quemaduras solares intensas, sobre todo durante la infancia, es otro de los factores. Además, el daño al ADN es acumulativo con el paso del tiempo. Quienes viven cerca del Ecuador o en lugares con mayor altitud también poseen más riesgos, ya que los rayos solares son más directos en esas zonas. Estos son algunos de los factores a prestar atención.

lunares: la clave para detectarlo a tiempo
Según los especialistas, hay un signo clave para detectar el cáncer de piel a tiempo: los lunares. Poseer más de 50 en todo el cuerpo también incrementa el riesgo. Si bien son marcas que, por lo general, son benignas y aparecen durante la edad adulta, debemos estar atentos ante cualquier cambio visible. Incluso, si ha aparecido uno nuevo recientemente.
Se recomienda visitar al dermatólogo una vez al año para que realice el chequeo de lunares. Ahora bien, uno también puede hacer un seguimiento en casa. La Roche-Posay, en su campaña #SALVATUPIEL, recomienda aplicar la siguiente guía. Si uno o más de estos puntos se aplica a un lunar, es importante que lo hagas revisar por un dermatólogo. Un lunar es sospechoso cuando:
A: Asimetría
En lugar de ser esféricos, estos lunares cuentan con una falta de simetría, es decir, una desigualdad entre las partes del mismo.
B: Bordes irregulares o mal definidos
Posee un contorno borroso e irregular, no pudiendo definirse claramente dónde comienza y dónde termina.

C: Color heterogéneo
En este caso, el lunar presenta diferentes colores, como café, negro o rojizo, distribuidos de forma irregular.
D: Diámetro mayor a 6 mm
Es decir, mayores que el tamaño de la goma de borrar de un lápiz.
E: Evolución
Cualquier cambio en el tamaño, forma, color, o la aparición de algún signo llamativo, como dolor, sangrado o ulceración.

Aplicá una crema con factor de protección solar
Debemos proteger la piel en todas las estaciones del año. Sin el factor de protección solar adecuado, la exposición excesiva a los rayos UV puede generar graves consecuencias para la salud, pudiendo llegar a causar melanoma.
Existen tres tipos de rayos UV, aunque sólo dos atraviesan la capa de ozono. El 95% son los UVA, que penetran a través de las ventanas y las nubes. Éstos pueden causar arrugas y, en el peor de los casos, cáncer. Llegan a alcanzar y dañar el ADN. Además, están presentes incluso en invierno, desde el amanecer hasta el anochecer.
Los UVB son más fuertes entre la 1 y las 4 de la tarde, especialmente al mediodía. Llegan a la epidermis (primera capa de la piel) y pueden causar quemaduras.
Para cualquiera de los dos casos, es fundamental cuidar nuestra piel con un producto que la proteja con el aval de los expertos. Se recomienda aplicar la línea Anthelios de la Roche-Posay, enfocada en el cuidado de pieles sensibles. Además, es importante evitar los horarios en los que el sol estará más fuerte y consultar a un especialista ante cualquier duda.
Para poder sacar un turno online gratuito con un dermatólogo, entrá al siguiente link y completá tus datos. En esta consulta online aprenderás a cómo hacer el autochequeo de lunares en casa y cómo protegerte del sol para prevenir el cáncer de piel.
Y vos, ¿qué otros cuidados recomendarías?
también puede interesarte
Tendencias
Gym Facial: ejercicios para rejuvenecer el rostro y reafirmar la piel
La piel y los músculos de la cara también pueden perder firmeza, pero existen ejercicios para evitarlo y aquí te contamos cómo hacerlos desde tu casa.
Tendencias
Mascarilla japonesa de arroz puede rejuvenecer hasta 10 años
Y no solo eso, además de desaparecer arrugas, manchas y dejar la piel tersa, también es capaz de aclararla de 1 a 3 tonos.
Salud
Tips para evitar la sequedad en la piel de las manos por el lavado frecuente
Lavarnos las manos es una acción simple que debemos hacer para preservar nuestra salud, pero hay que tomar algunos recaudos para evitar dañar la piel.
Salud
Cómo usar aceite de jojoba para cuidar tu cabello y tu piel
Es un producto natural y rico en nutrientes que juegan un papel clave en el cuidado de nuestra piel y cabello.
Otros
Salud
Recetas naturales para tener las manos hidratadas y suaves
Lavarse las manos constantemente deshidrata la piel, por lo que debemos buscar alternativas para mantenerlas en buenas condiciones.
Salud
Cómo lucir una piel radiante luego de tantos días de encierro
Descubre qué puedes hacer para mejorar el aspecto de tu piel luego de pasar tantos días en casa.
Salud
Post-cuarentena: tips para cuidar tu piel de la contaminación
Luego del descanso que le hemos dado durante el confinamiento, debemos extremar los cuidados.
share