Salud
Qué es la "kañiwa", el nuevo secreto para no sentirse cansado
Superalimento milenario del altiplano andino posee numerosas propiedades alimenticias.
26/09/2017
Salud
Qué es la "kañiwa", el nuevo secreto para no sentirse cansado
Superalimento milenario del altiplano andino posee numerosas propiedades alimenticias.
La kañiwa se cultiva en el altiplano andino desde hace milenios, aunque no fue hasta hace algún tiempo que comenzó a estar "en boca de todo el mundo", tanto de forma metafórica como literal.
¿Qué es la Kañiwa? También conocida como Cañihua, es un cultivo milenario que por su similitud con la quinoa se conoce tambien como quinoa bebé.
Tiene proteínas y fibra dietética además es rica contenido fenólico.
[También te puede interesar: La industria del chocolate acaba con varias zonas protegidas en África]

La cañahua o cañihua (del quechua: qañiwa), es una especie de Chenopodium (cenizo) similar en su composición a la quinua. Es una especie nativa de la región andina con más de 200 variedades y es cultivada anualmente en el Altiplano desde hace milenios.
Tal es su potencial que este año ha sido requerido por la NASA para hacer barras energéticas y galletas para astronauta.
Según una publicación del 2010 hecha por el Instituto Nacional de Innovación Agraria de Perú; “Su valor nutricional y el rol que juega en la seguridad alimentaria de hogares rurales pobres, de esta parte del mundo, la ubican como una especie de interés clave. Sin embargo, al nivel de la cadena de valor (producción consumo), es reducida su presencia. Por el contrario, se le califica como una especie “olvidada y sub utilizada”.

Características
Entre sus características específicas se encuentran:
- Especial tolerancia a las condiciones específicas de alta montaña,
- Alto contenido en proteínas y fibra dietética y rico contenido fenólico.
- Concentra grandes proporciones de calcio, magnesio, sodio, fósforo, hierro, zinc, vitamina, complejo vitamínico B.
- Su cultivo es especialmente resistente a sequías e inundaciones.

Beneficios de su consumo
Además de lo indicado anteriormente, la kañiwa presenta un elevado contenido de aminoácidos de alta calidad, que mejoran la salud en general.
Además, es rica en proteínas, minerales (calcio, hierro, fosforo), omega 3, por lo que mantiene el óptimo funcionamiento de los órganos.
También contiene vitaminas entre las que cabe destacar las del grupo B, ácido fólico y vitamina E, esta última es una excelente antioxidante.
La cantidad de proteína y fibra que contiene la vuelve un alimento de gran aporte nutricional, y que genera saciedad. En conjunto, todos sus nutrientes aportan energía.
Por todo esto, se dice que no solo es el superalimento del presente, sino también del futuro.
también puede interesarte
Entretenimiento
Rusia quiere convertirse en una potencia libre de transgénicos para 2020: ¿l..
Rusia ofrece convertirse en un exportador de productos orgánicos.
Alimentación
Francia prohibirá los huevos \"de gallinas que no sean felices\"
La meta está estimada para 2022.
Alimentación
Éste es el menú que recomiendan los nutricionistas para las fiestas
Estas fiestas puedes comer rico y saludable. ¿Qué es lo que recomiendan los especialistas?
Alimentación
¿Los productos orgánicos son realmente buenos?
Aquí te contaremos por qué los productos orgánicos deberían tener un lugar importante en tu alimentación.
Otros
Alimentación
5 formas en las que puedes consumir orgánico y gastar poco
El consumo orgánico cada vez es más accesible.
Salud
Científicos afirman que los alimentos ecológicos reducen el sobrepeso
Científicos franceses encuentran relación entre consumo de alimentos orgánicos y reducción de peso.
Alimentación
Fresh Truck, el autobús de los alimentos frescos
Un mercado móvil llegando a tu comunidad con variedad de alimentos frescos (y a muy buen precio).
share