Salud
Algunos hábitos incrementan el riesgo de padecer cáncer de ovario
Un estudio demuestra que existe una relación entre los alimentos que poseen grasas trans y esta enfermedad. ¿Qué dicen los expertos?
16/07/2020

Salud
Algunos hábitos incrementan el riesgo de padecer cáncer de ovario
Un estudio demuestra que existe una relación entre los alimentos que poseen grasas trans y esta enfermedad. ¿Qué dicen los expertos?

Los alimentos que consumimos tienen relación directa con nuestro bienestar. Pueden aportarnos energía y los nutrientes que necesitamos, o bien debilitar nuestras defensas y provocar diversos problemas de salud; incluso una enfermedad tan grave como el cáncer de ovario.
[También te puede interesar Yogur: ¿cuál de todas las variedades es mejor para la salud?]
Una reciente investigación indica que un menor consumo de alimentos procesados industrialmente podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer de ovario. Fue realizada con 1500 mujeres que padecen la enfermedad en Europa. Esta información fue publicada en la revista Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention. Asimismo, la OMS sugiere eliminar los ácidos grasos trans industriales de nuestros platos y desarrollar hábitos más saludables.
Otros estudios concluyeron que el consumo de grasas trans aumenta las probabilidades de padecer enfermedades coronarias. Estas grasas se encuentran, por lo general, en alimentos como margarina, patatas fritas y hamburguesas.
La inclusión de grasas trans en los hábitos alimenticios favorece el crecimiento de células malignas; por lo que es necesario reducir su consumo. No hay que olvidar que la octava causa de muerte de las mujeres es el cáncer de ovario.
¿Cuáles son los síntomas de cáncer de ovarios?

Algunos de los síntomas a los que se debe prestar atención son:
• Dolor en la pelvis o en el abdomen.
• Dificultad para ingerir alimentos o saciedad inmediata al comer.
• Sensación constante de tener que orinar o hacerlo con mayor frecuencia.
El 70% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de ovario mueren a causa de la enfermedad. Esta cifra llama la atención de los especialistas, tal parece que es una enfermedad que se descubre muchas veces de forma tardía. Por ello, la clave de la prevención es la información.
Es importante realizar los chequeos médicos de rutina para descartar cualquier posibilidad de cáncer. Esto permite el diagnóstico precoz y ayudará a combatir la enfermedad exitosamente, en caso de existir. En aquellos casos en los que el cáncer se descubre a tiempo, la tasa de supervivencia es considerablemente alta.
la importancia de una alimentación saludable

Tal como aconsejan los especialistas, reducir el consumo de frituras y alimentos procesados es fundamental para prevenir enfermedades. Mantener una dieta equilibrada y optar por cocinar saludablemente, sin dudas, es la mejor elección. Tendremos las vitaminas necesarias para fortalecer nuestro sistema inmune y nos sentiremos mejor.
Puedes consumir más proteínas vegetales, legumbres, cereales, frutas y verduras. ¡Si son orgánicos, mucho mejor! Cuantos más colores contenga tu plato, más variedad de nutrientes obtendrás. También puedes incorporar snacks saludables entre comidas, reemplazando dulces industriales. Una excelente opción son los frutos secos, que aportan numerosos beneficios. Tus hábitos harán la diferencia.
[También te puede interesar ¿Cuáles son los alimentos más beneficiosos para la artrosis?]
Si consumes alimentos con grasas trans, es necesario reducirlos para prevenir tanto esta enfermedad como otras relacionadas. Es importante cuidar nuestro cuerpo, y una de las mejores maneras de hacerlo es a través de la correcta elección de las comidas.
Fuentes:
también puede interesarte
Alimentación
Conoce los distintos tipos de alimentación que existen
La alimentación es vital para todo ser viviente y el ser humano es capaz de implementar muchas de sus variantes. Cónocelas en este artículo.
Alimentación
Cuscús: un superalimento que puedes preparar en solo 3 minutos
Aprende cómo cocinar este manjar popular del norte de África que está listo en tan solo 3 minutos, y conoce por qué es un superalimento para incluir en tu dieta.
Alimentación
Cuanta más vida comes, más vida tienes: conoce la alimentación raw
Este tipo de alimentación nos permite beneficiarnos al máximo del potencial nutricional y energético de los alimentos que nos entrega la naturaleza.
Alimentación
Descubre cómo la alimentación afecta tu desempeño diario con estos documentales
Tal vez pienses que con comer cualquier cosa te estás alimentando y eso es suficiente. Estos documentales te harán pensar acerca de lo que ingieres.
Otros
Salud
Peste negra: la epidemia más mortal de la historia
Se trató de una enfermedad terrible que se propagó en Europa y que afectó a millones de personas.
Alimentación
Soberanía alimentaria: qué es y cuáles son sus beneficios
La soberanía alimentaria se encuentra entre los modelos planteados como alternativa para tener una agricultura sostenible y debemos conocer sobre ella.
Salud
Adicción al azúcar: señales para identificarla y claves para combatirla
Sin saberlo, hemos aumentado nuestra ingesta de azúcar. Aquí una guía para revisar y mejorar la calidad de nuestra alimentación.
share