Salud
13/07/2018
Salud
El Tai Chi es un arte marcial y una meditación en movimiento.
El Tai Chi es un arte marcial ancestral china, pero también es una meditación en movimiento. Lo que diferencia al Tai Chi de otros ejercicios es que trabaja directamente con nuestra fuerza vital, el Ki.
Según la filosofía del Tai Chi, el ki es aquello que nos mantiene activos, con ganas de movernos y hacer cosas. Mientras que, cuando los niveles de Ki están bajos, nos encontramos apáticos y deprimidos.
Entonces, practicar Tai Chi es mucho más que moverse rítmicamente. Es una forma de conectar con uno mismo, y con el entorno.
Sus posturas están pensadas para que se tome mayor conciencia del cuerpo, especialmente de las extremidades, mejorando el equilibrio.
Justamente como el Tai Chi trabaja con nuestra energía vital, la práctica regular de esta disciplina aumenta notablemente el Ki. Permite, a través de la concentración, el movimiento y la respiración, que el organismo se revitalice por completo.
Como las rutinas no son de alto impacto, hay muy bajo riesgo de lesión. Es un ejercicio especialmente recomendado para personas con problemas óseos, o que están impedidos de hacer ejercicios de mayor impacto.
Si bien el Tai Chi no quema grandes cantidades de calorías, ayuda a adelgazar como cualquier ejercicio. El movimiento contribuye a acelerar el metabolismo, y también permite estilizar la figura (porque trabaja la postura, por ejemplo)
Como cualquier meditación activa, que promueve poner en sintonía el cuerpo y la mente, el Tai Chi permite reducir el estrés y la ansiedad. También es una excelente práctica para aumentar la confianza en uno mismo, por lo que, en líneas generales, es una gran medicina para el ánimo.
Te presentamos a continuación una rutina sencilla para que puedas comenzar a practicar Tai Chi en tu casa. Realizarla completa te llevará alrededor de media hora.
Primero, el calentamiento, que es necesario para aflojar la cintura y empezar a practicar. Párate con los pies paralelos, apenas más separados que el ancho de tus caderas.
Relaja los brazos a los lados y gira las caderas hacia la derecha y luego hacia la izquierda, dejando que tus brazos sigan el movimiento de tu cuerpo. Estos deben colgar libremente, y golpearse contra los costados de tu cuerpo en cada giro.
Cuando sientas has calentado tu cuerpo, incorpora el cuello, los hombros y la columna vertebral a las rotaciones, haciendo que cada movimiento sea suave y fluido.
Este video contiene una rutina corta y sencilla de Tai Chi para principiantes. Es ideal si no has realizado la práctica antes, pues está muy claro.
Si realizas esta rutina dos o tres veces por semana, verás que los movimientos empiezan a fluir mucho más fácil, y que pronto notas grandes cambios en tu vida.
Salud
El Tai-Chi es una práctica milenaria que surgió en el siglo 13 A.C. La práctica se caracteriza por una lentitud extrema de movimientos, que se dan en una continuidad absoluta y con un enfoque total de la conciencia en el momento presente.
Entretenimiento
Los ángeles siempre nos acompañan, pero si usas el amuleto correcto para llamarlos estarán más cerca tuyo.
Salud
Si te sientes infeliz y no puedes entender por qué, tal vez deberías chequear si tienes alguno de estos hábitos.
Entretenimiento
Te alegrará saber que no eres el único con estos problemas de pareja, pero que sean comunes no quiere decir que haya que ignorarlos.
Salud
Este tipo de depresión es muy difícil de diagnosticar, y puede causar muchos problemas en el estilo de vida de quien la padece.
Entretenimiento
Los signos del zodíaco se dividen en tres tipos de acuerdo a su modalidad; y eso influye mucho en sus características personales.
Salud
Contrario a la creencia popular, envejecer puede ser lo mejor que te sucederá en la vida.
share