Salud
Sinestesia: cuando colores y sonidos se perciben juntos
Se trata de una variación de la percepción en la cual se mezclan los sentidos. Solo una de cada 2000 personas la posee.
01/10/2019

Salud
Sinestesia: cuando colores y sonidos se perciben juntos
Se trata de una variación de la percepción en la cual se mezclan los sentidos. Solo una de cada 2000 personas la posee.

Muchas personas tienen esta rara habilidad y no lo saben. Podría decirse que es una manera de percibir los estímulos del entorno de manera más completa. Famosos como Ed Sheeran, Pharrell Williams y Lady Gaga tienen esta capacidad innata. ¿Todavía no sabes de qué hablamos? Te damos una pista más: estas personas pueden ver números y asociarlos con colores, u olores con colores también.
¿Ya adivinaste? ¡Sí, se trata de la sinestesia! No es una enfermedad ni un trastorno, sino una rara y única habilidad. En cada persona es distinto, ya que existen distintos tipos. Hay algunos que al ver números visualizan colores, otros que al escuchar música huelen distintos aromas. Otras personas pueden relacionar colores o sonidos con formas, así también como números.
[Te puede interesar: Si conoces a alguien pelirrojo, deberías saber algunas cosas curiosas]
En 1812 el psicólogo polaco Gustav Fechner dio por primera vez un diagnóstico formal de sinestesia. A partir de ese momento la ciencia ha calculado que alrededor de 1 en 2000 personas la tiene. Si te sientes identificado con las características anteriores, es probable que tú también seas parte de esta minoría con mayor capacidad de percepción.

Es muy frecuente que las personas sinestésicas no sepan que lo son, ya que percibimos estímulos desde que nacemos, y para ellos (como para todos) su forma de hacerlo es algo normal. Hay muchos que se enteran por leer artículos de este tipo.
¿Qué es la sinestesia?
Aunque muchos describen la sinestesia como una alteración de los sentidos, la ciencia la define como una “variación no patológica de la percepción humana”. Las personas que la tienen, no escuchan o ven distinto que las demás personas, sino que escuchan y ven igual y además lo hacen junto a otro atributo como olor, color o sonido. Este último sentido que se suma de manera involuntaria y automática.
Genética
En general, la sinestesia tiene un componente genético. Esto quiere decir que, en general, se hereda dentro de la misma familia donde puede haber más de un caso. Según científicos del Laboratorio de Análisis de Imagen Médica y Biometría de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, en la sinestesia intervienen factores genéticos así también como funciones cerebrales y diferencias de estructura de las conexiones neurológicas.
[Te puede interesar: 11 curiosidades sobre tu ombligo que te sorprenderán]
Si bien se ha llegado a las conclusiones anteriores por medio de estudios científicos, aún no se sabe exactamente por qué y cuáles son las causas de la sinestesia.

Tipos de sinestesia
No todas las personas con sinestesia perciben los estímulos externos de igual manera. Hay distintos tipos según el sentido que predomine. Los científicos indican que hay más de 80. Algunos de los más comunes son:
- Sinestesia grafema-color: la persona asocia a los números y las letras a colores específicos.
- Sinestesia sonido-color: la persona ve un color en el momento en el que escucha un sonido.
- Secuencias espaciales: en este tipo la persona percibe formas asociadas a fechas o números, como percibir los meses como un círculo, por ejemplo.
- Otros tipos de sinestesia: dolor-color, olor-color, danza-color, orgasmo-color, tacto-sabor.
Fuentes:
también puede interesarte
Tendencias
Psicólogos explican cuál es la forma más rápida de encontrar la felicidad
Un estudio reciente reveló un método para lograr sentirse mejor tras un mal día. El descubrimiento tiene como único objetivo a la felicidad.
Entretenimiento
Esta flecha no deja de apuntar a la derecha: ¿cómo es posible?
Ha hecho que muchos pierdan la cabeza en las redes, incapaces de explicar cómo es posible que la flecha siga apuntando a la derecha sin importar cuántas veces la volteen.
Tendencias
Ejercicios de gratitud para reconfigurar tu cerebro y conectarte con lo positivo
Aprende a apreciar los pequeños pero importantes detalles que te hacen más feliz y acerca las energías positivas a tu vida.
Salud
Cómo practicar la respiración profunda para estimular el cerebro
Respirar profundo es una actividad que debemos practicar a diario. Aquí te contamos cuáles son los pasos para hacerlo y aprovechar todos sus beneficios.
Otros
Tendencias
¿Puede la holgazanería ser la clave de la felicidad?
¿Seríamos más felices si hiciéramos menos? ¿El multitasking está atrofiando nuestras capacidades de pensamiento? Algunas respuestas en este artículo.
Salud
Hay algunos problemas de salud que pueden predecirse mirando los ojos
Un equipo de investigadores asegura que hay algunos problemas físicos que pueden predecirse con un examen de la vista.
Entretenimiento
Desafío óptico viral: ¿de qué color son las fresas? Es posible que te equivoques
¿Cuántas veces hemos cometido un gran error por culpa de algo muy simple? Desafíate con este reto óptico que desconcierta a medio mundo.
share