Tecnología
Una máquina que imprime paneles solares de bolsillo a bajo costo
Dos jóvenes filipinos crearon una ingeniosa tecnología que permite fabricar a bajo costo paneles solares para aparatos pequeños.
22/07/2016
Tecnología
Una máquina que imprime paneles solares de bolsillo a bajo costo
Dos jóvenes filipinos crearon una ingeniosa tecnología que permite fabricar a bajo costo paneles solares para aparatos pequeños.
Ya lo sabemos: las fuentes de energía que se utilizan habitualmente para alimentar los artefactos que usamos todos los días están contaminando el planeta, además de volverse cada día más costosas. Por eso, es necesario que se invierta tiempo (y recursos) en investigar y desarrollar alternativas sustentables, como la energía solar.
Hawn Frayne y Alex Hornstein son dos jóvenes filipinos que desarrollaron Solar Pocket Factory, una máquina que imprime en 3D y es capaz de fabricar a bajo costo paneles solares pequeños.

En escala, los paneles solares pequeños (para alimentar aparatos como un smarphone o una computadora portátil) son más costosos de fabricar que los grandes (como los que alimentan una casa).
Por eso, esta tecnología, que volvería accesibles los paneles pequeños para comenzar a adoptar la energía solar poco a poco, puede ser revolucionaria.

Estos jóvenes, que buscan hacer su pequeño aporte para cambiar el mundo, pensaron el invento y pidieron financiación en la plataforma de financiación colaborativa Kickstarter.
Consiguieron 1.174 patrocinadores que contribuyeron con 77.504 dólares y así lograron iniciar el proyecto. Ahora van por más, difundiendo este proyecto y buscando que cada vez más personas puedan acceder a los paneles.
Con este tipo de panel, sería posible, por ejemplo, que personas sin acceso a la electricidad pudieran cargar teléfonos móviles o pequeñas luces aprovechando la luz del sol, mejorando su calidad de vida.
Aprende tú también a obtener tu propia energía solar: ¿Cómo fabricar paneles solares?
Conoce más sobre el trabajo de Hawn y Alex en el siguiente video:
también puede interesarte
Entretenimiento
Una central eléctrica con forma de panda
El animal de culto en la tradición oriental china encontró un nuevo espacio para ser representado.
Entretenimiento
Este país funcionó todo el año con energía renovable
Costa Rica se destaca por sus políticas de protección ambiental. Desde el año 2015, ha sido capaz de producir casi el 100% de la electricidad que consume a través de las energías renovables.
Tecnología
Qué son los autos híbridos y por qué todo el mundo está hablando de ellos
Combinan lo mejor de cada sistema de propulsión ¡y al mismo tiempo protegen el planeta!
Salud
Qué pasaría en tu cuerpo si por dos años no vieras la luz del sol
Es tan vital como comer o respirar.
Otros
Entretenimiento
La mayor tormenta solar en 12 años afectará a la Tierra y esto es lo que suc..
Una llamarada solar es el equivalente en el Sol a un terremoto.
Entretenimiento
Chile producirá energía limpia con sus volcanes
Este país espera producir energía eléctrica mediante el calor que alojan los volcanes en su interior.
Ambiente
Este pueblo de México venció a la pobreza con energía renovable
El caso de Puertecitos es un ejemplo de éxito que demuestra que, si la investigación se une con el sentido social y ambiental, se pueden lograr alternativas efectivas con impacto positivo para todos.
share