Tendencias
Coronavirus: Australia puso a cientos en cuarentena en una isla remota
Las autoridades australianos transportaron a más de 200 habitantes que residen en China a la isla de Navidad, en el océano Índico.
03/02/2020

Tendencias
Coronavirus: Australia puso a cientos en cuarentena en una isla remota
Las autoridades australianos transportaron a más de 200 habitantes que residen en China a la isla de Navidad, en el océano Índico.

Australia comenzó a evacuar a ciudadanos australianos atrapados por el brote del coronavirus en China. ¿El destino? Un centro de detención para inmigrantes en una isla remota.
Los habitantes de Wuhan, la capital de la provincia de Hubei y el epicentro de la crisis del coronavirus, tienen prohibido salir de la ciudad para evitar la propagación de la enfermedad. Los evacuados se dirigen a la Isla de Navidad de Australia, donde serán puestos en cuarentena durante dos semanas.
El plan fue anunciado la semana pasada. Autoridades australianas dijeron que 243 ciudadanos y residentes permanentes, incluidos 89 niños, estaban a bordo en el primer vuelo del 3 de febrero. Se han priorizado a las personas vulnerables y aisladas. Un segundo vuelo también está programado para esta semana.
El plan
La aerolínea Qantas, la más antigua de Australia, transportará a los australianos. A bordo del avión, todos usan máscaras y ropa protectora, y las interacciones entre el personal y los pasajeros serían mínimas, dijo el presidente ejecutivo Alan Joyce a BBC News.
El vuelo llegaría a una base de la fuerza aérea en Learmonth, en Australia Occidental. Luego se colocaría a los pasajeros en otro vuelo a la isla de Navidad. La isla, a 2.700 kilómetros del continente, es mejor conocido por su centro de detención de inmigrantes.
Desde 2003, miles de solicitantes de asilo han sido detenidos allí bajo la política de refugiados de Australia. Actualmente solo alberga a una familia de cuatro personas de Sri Lanka que luchan contra la deportación.
Algunos evacuados habían expresado previamente su preocupación por el plan, y otros han optado por quedarse en Wuhan. Hay más de 600 australianos en la ciudad y la provincia circundante de Hubei.

Críticas
Algunos críticos han cuestionado el estado de las instalaciones médicas en la isla y la detención de ciudadanos en un centro de detención de inmigrantes. Otras naciones, como Estados Unidos, Francia y Japón, han repatriado a sus ciudadanos en sus respectivos territorios continentales.
Hubo también preocupaciones de que los evacuados chino-australianos podrían ser tratados de manera diferente a los "australianos blancos". Sin embargo, las autoridades rechazaron cualquier insinuación de sesgo o trato preferencial.
Los evacuados tampoco tendrán que pagar una tarifa de 1.000 dólares australianos por la evacuación, después de que las autoridades revocaran la decisión inicial. La decisión de usar las instalaciones de la isla de Navidad parece estar motivada por las dificultades de acomodar a cientos de evacuados en hospitales continentales con tan poca antelación.
Se desplegó un equipo especializado de 24 médicos y enfermeras en la isla para tratar a los ciudadanos en un hospital de campaña, para que el equipo médico opere independientemente de las instalaciones de la isla.
Hasta ahora, ha habido 12 casos confirmados del virus en Australia. De ellos, tres personas se recuperaron y salieron del hospital en Sydney. A nivel mundial, más de 360 personas han muerto por el virus y hay más de 17.000 casos.
Australia se unió el 1 de febrero a otras naciones al imponer una prohibición de 14 días a los extranjeros que ingresan desde China.
Fuente:
también puede interesarte
Ambiente
Algunas plantas empiezan a florecer después de los incendios
En Australia, algunas plantas han evolucionado durante millones de años para protegerse de los incendios y renacer de las cenizas.
Tendencias
Un español recorre Latinoamérica en bicicleta por el cambio climático
Un científico español de 26 años recorrerá 14 mil kilómetros. Irá desde San José (Costa Rica) hasta Ushuaia (Argentina) y filmará el trayecto para hacer un documental sobre la crisis ambiental.
Tendencias
Coronavirus: la OMS declara la emergencia mundial
En territorio chino, ha causado la muerte de 213 personas. Se han confirmado 98 casos en otros 18 países, pero no hubo muertes.
Ambiente
China toma acción contra el plástico de un solo uso
El gobierno introdujo medidas para reducir drásticamente el uso de los plásticos desechables, como prohibiciones en la importación de residuos plásticos y el uso de bolsas no biodegradables.
Otros
Salud
Murciélagos, serpientes, civetas… ¿de dónde ha salido el nuevo coronavirus?
Mientras el número de casos de esta epidemia aumenta cada día, investigadores de todo el mundo se afanan en intentar descubrir el origen del virus.
Ambiente
Por qué no deberías envolver tu maleta con plástico antes de viajar en avión
Es un exceso de plástico que genera una gran contaminación en el entorno. Pero, ¿es realmente útil para proteger el equipaje?
Tendencias
El movimiento que ofrece viandas veganas a personas en situación de calle
Se llama Health Save, y con su acción solidaria le ofrece comida saludable y de calidad a las personas que más lo necesitan.
share