Tendencias
Coronavirus: crean “minipulmones” artificiales para examinar su propagación
Es una manera de estudiar el comportamiento de este agente infeccioso. En buena medida, no se ha controlado la pandemia, ya que el modo de acción del COVID-19 es complejo.
26/10/2020

Tendencias
Coronavirus: crean “minipulmones” artificiales para examinar su propagación
Es una manera de estudiar el comportamiento de este agente infeccioso. En buena medida, no se ha controlado la pandemia, ya que el modo de acción del COVID-19 es complejo.

¿Cómo entender el coronavirus? Para comprender este virus, científicos crean “minipulmones” artificiales para examinar su propagación. De ese modo, se sabe cómo actúa esta enfermedad y se deduce como frenar la alta tasa de contagios.
Estos modelos permitirán probar fármacos, sin necesidad de aplicarlos en seres humanos. Además, permiten ver el efecto del coronavirus en los tejidos pulmonares. Sin duda, es una herramienta que ayudará a detener la pandemia.
También te puede interesar: Por qué no se puede (ni se debe) fabricar una vacuna para COVID-19 en un tiempo récord
Científicos de EEUU, británicos y surcoreanos logran hacer estos modelos artificiales
Tales “minipulmones” son el resultado de un trabajo intenso de laboratorio. ¿Cómo los han realizado? Pues, mediante células madres. La intención es pesquisar la escala molecular donde ocurre la infección debida al coronavirus.
Pocas veces se ha logrado hacer un modelo a escala, y funcional, del cuerpo humano. No obstante, la actual emergencia de salud mundial ha hecho que los científicos hagan un esfuerzo adicional.
Hay que tener algo en cuenta: estos pulmones en miniatura aún no son la solución a la pandemia, sino una herramienta para dilucidar una cura ante el virus. Por eso, se trata de un paso importante pero que aún requiere horas de experimentación.
Dos grupos han logrado hacer estos pulmones en miniatura
Por una parte, está el trabajo mancomunado de la Universidad de Cambridge y de instituciones de investigación de Corea del Sur. Esta labor es encabezada por el doctor doctor Joo-Hyeon Lee, quien han logrado hacer un modelo pulmonar a escala.
A lo anterior se añade la actividad de la Universidad de Duke, en Estados Unidos. Es así como se han creado dos “minipulmones” bajo las especificaciones de un par de laboratorios diferentes. En ambos casos, se busca estudiar al temido COVID-19.
Se trata de una interesante iniciativa, sobre todo considerando que la OMS afirmó que la vacuna no estará disponible antes de 2022. Por ende, resta estudiar bien al virus antes. De ese modo, se podría prevenir su contagio de manera masiva.
También te puede interesar: ¿Qué vacunas contra el COVID-19 evalúa América Latina?
Opciones para controlar la pandemia en el 2020
Ciertamente, la Organización Mundial de la Salud advierte que el fin de la pandemia no está cerca. ¿Qué hacer entonces? Pues, sucede que la humanidad debe aprender a convivir con el virus. ¡Así de simple!
Y para convivir con el COVID-19 se requiere conocer este agente infeccioso. Estos modelos pulmonares permitirán observar su comportamiento. De esa manera, se sabrá una mejor manera de hacer frente a esta pandemia que ha trastocado al planeta.
¿Podremos hallar la solución al coronavirus? La humanidad ha controlado otras enfermedades, como la peste bubónica y la viruela. Seguramente, el COVID-19 será controlado. Mientras tanto, es necesario cuidarnos.
Fuente:
también puede interesarte
Tendencias
Tips para reciclar prendas usadas y darles una segunda oportunidad
Todos tenemos una prenda o accesorio en desuso, que puede arreglarse o transformarse en algo diferente. ¡Te contamos cómo reciclarlos!
Ambiente
Los científicos encuentran una nueva forma de descomponer y reutilizar el plástico
Se trata del derivado plástico del petróleo más común. Por eso, se acumula y genera desperdicios difíciles de degradar.
Tendencias
La sorpresiva predicción de Bill Gates sobre cuándo volverá la normalidad mundial
Antes que llegáramos a pensar en coronavirus, el magnate había predijo su llegada. Ahora vuelve a contar otra sorpresiva profecía.
Tendencias
Moda consciente: cómo dar el primer paso hacia un consumo más responsable
La moda consciente no entra dentro del circuito de ¨compro por comprar¨. En este caso, compro con el foco puesto en que esa prenda es perfecta para mí y le voy a dar utilidad.
Otros
Ambiente
El barco eólico más grande del mundo zarpará en 2024
Forma parte de un proyecto que busca impulsar buques de gran tamaño. De esa manera, se minimiza el uso de combustibles fósiles en la navegación internacional.
Tendencias
Acciaroli, el pueblo italiano que guarda el secreto de una vida saludable
Este lugar tiene habitantes que superan los 90 años, lo que llamó la atención de los investigadores. ¿Qué fue lo que descubrieron?
Ambiente
En Japón, crean bolsas comestibles para evitar que los ciervos ingieran plástico
Una gran cantidad de animales muere por culpa de este material. Ocurre que tienden a comerlo, lo cual les genera serios problemas digestivos y de salud que pueden ser mortales.
share