
Tendencias

Instituciones culturales de todo el mundo unen sus fuerzas en la red con #MuseumWeek, un evento digital que alcanza este año su séptima edición en la que participan fundamentalmente museos, pero también bibliotecas, galerías y artistas, y que este año está dedicado a resaltar el poder la cultura como "herramienta" de unión para combatir la crisis sanitaria.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la UNESCO, comenzó este lunes y se celebra durante toda la semana y sirve como preparatorio para el Día Internacional de los Museos, que se celebra el próximo lunes 18 de mayo. Cada jornada se dedica a un tema relacionado con la crisis y se anima a instituciones y ciudadanos a participar en alguna de las plataformas en las que se desarrolla la iniciativa (Facebook, Instagram, Twitter, Weibo, WeChat y VKontakte).
Día por día
El lunes, los protagonistas fueron el personal sanitario (#HéroesMW). El martes, la jornada se dedicó a la cultura en cuarentena y se invitó a los públicos a recrear obras de arte (#CulturaenCuarentenaMW), inspirado en la iniciativa del Getty Museum. El miércoles, el hashtag escogido fue #JuntosMW, y el objetivo es homenajear la colectividad, la comunidad y el esfuerzo colectivo.
El jueves está dedicado a que los usuarios y las instituciones recuerden sus mejores momentos en un museo (#MomentosMuseoMW). El viernes, el protagonista será el clima (#ClimaMW); el sábado la tecnología (#TecnologíaMW) y el domingo, para cerrar la iniciativa, se dedicará a los sueños (#SueñosMW), porque, aseguran sus organizadores en una nota, los más bellos proyectos comienzan con sueños y esperanza.
Unirse en la cultura
La cultura es una "herramienta" de unión: "Unirse es esencialmente, la única manera en la que la humanidad puede enfrentarse a los retos del siglo XXI. Queremos destacar el poder de la cultura, el arte y las instituciones que los apoyan y su habilidad única para unirnos", explica Benjamin Benita, director de la MuseumWeek, y Presidente de Culture For Causes Network, la organización sin ánimo de lucro que organiza la iniciativa.
Las instituciones culturales españolas, que en su mayoría han tenido que cerrar sus puertas por la crisis y están centradas en su labor digital, se han unido con fuerza a este proyecto. A la iniciativa se ha sumado todos los museos de titularidad estatales españoles, como el Museo Antropológico Nacional, que con motivo del confinamiento lanzó una iniciativa para que los usuarios compartieran aquellos objetos que han cobrado un nuevo sentido.
Por su parte, el Museo Reina Sofía que, ayer, compartió una irónica reinterpretación de su obra más famosa, el "Guernica", con personajes de "Los Simpson", integrada en la web "Repensar el Guernica". Támbien se han sumado el MACBA de Barcelona, el Guggenheim de Nueva York o la Tate de Londres.
Para más información sobre la iniciativa, puedes ingresar aquí.
Fuente: EFE csr/lml
también puede interesarte
Salud
¿Por qué la enfermedad COVID-19 nos hace perder el olfato y el gusto?
En torno al 70% de las personas que son infectadas por el virus presentan anosmia o disgeusia, aunque solo tengan una infección leve. ¿Podría servir para identificar la COVID-19 precozmente?
Ambiente
Tailandia: el cierre de parques naturales ayuda a regenerar la vida salvaje
El cierre de los parques naturales en Tailandia ha resultado tan beneficioso que el país estudia replicarlo dos veces en el año para preservar la naturaleza.
Ambiente
Llaman a cerrar los mercados ilegales de animales por seguridad sanitaria
La responsable del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en España, Gema Rodríguez, llamó a los líderes mundiales a adoptar esta medida para resguardar la salud humana.
Salud
Revelan nuevos detalles sobre complicaciones de COVID-19 en niños
Un estudio aporta nueva información sobre las complicaciones respiratorias que pueden sufrir algunos niños ante el coronavirus.
Otros
Tendencias
Tejedores indígenas de Oaxaca elaboran hermosas mascarillas
Los tejedores de Oaxaca encontraron una forma de reinventarse ante la imposibilidad de trabajar durante la pandemia. Sus mascarillas, adornadas con coloridos bordados, son amigables con el ambiente.
Tendencias
Almodóvar, Madonna y otros artistas piden reinventar nuestro modo de vida
Reconocidos artistas de todo el mundo llaman a repensar nuestro modo de vida y nuestra forma de consumir luego de la pandemia.
Tendencias
Loro desaparece por 4 años y regresa a casa hablando español
Un loro desapareció de su hogar en California, cruzó el océano y regresó 4 años después con un acento distinto y hablando español.
share