Tendencias
Sobrepeso digital: ¿a ti también te afecta?
Siempre nos preocupamos por el número que nos devuelve la balanza, pero hay otro tipo de sobrepeso al que también deberíamos prestarle atención.
10/05/2019

Tendencias
Sobrepeso digital: ¿a ti también te afecta?
Siempre nos preocupamos por el número que nos devuelve la balanza, pero hay otro tipo de sobrepeso al que también deberíamos prestarle atención.

Nuestra vida digital se ha convertido poco a poco en la verdadera cara que mostramos al mundo. Para algunos lo más importante es mostrar stories en las que se están divirtiendo con lugares hermosos de fondo o comiendo platillos que se ven deliciosos, aunque en realidad el verdadero placer no venga de hacer esas cosas sino de recibir likes o corazones cada vez que se lo muestran al mundo.
El 13% de los usuarios de smartphones revisa sus redes sociales más de 60 veces al día, y aunque la media sea de 10, aún así puede decirnos que el sobrepeso digital es una realidad que ya nos afecta de sobremanera.
[También te puede interesar: Por qué debes preocuparte por la poca privacidad que te queda en Internet]

¿Qué es?
El término obesidad digital se refiere al consumo desmedido de contenidos digitales. Fue acuñado por Daniel Sieberg, Director de Relaciones Institucionales de Google.
Así como en el mundo real comemos cuando lo necesitamos, cuando tenemos hambre o por impulsos que a veces no entendemos (estrés, ansiedad, nervios, depresión), también “comemos” o consumimos en nuestro mundo digital.
Una dieta balanceada
Al entrar a Facebook revisamos los estados más populares, las noticias más relevantes y después llegamos a los memes y a los comentarios negativos. Después nos movemos a Instagram, donde revisamos las historias de nuestros amigos. Ninguna de estas redes tiene demasiadas novedades para nosotros, pero igual las revisamos religiosamente una, dos, diez o treinta veces al día esperando encontrar esa historia que realmente tenga algo interesante.
¿Realmente lo necesitamos? Claro que no, pero este sobrepeso digital nos hace comer por impulso. La solución está en cuidar las raciones. Si le dedicamos un momento del día y le prestamos toda nuestra atención, podemos evitar consumir porque sí y perder más y más tiempo dentro de mundos digitales que tal vez nos pueden mantener informados, pero que definitivamente nos quitan mucho tiempo.

Eres lo que comes
Ver las redes sociales pocos minutos al día, eliminar nuestra dependencia a ellas y enfrentarnos a los aspectos que realmente suceden a nuestro alrededor puede cambiar nuestra vida para siempre.
Si no logras hacerlo por voluntad propia, puedes buscar alguna aplicación que te ayude. También puedes intentar desactivar las redes y cerrarlas por unas semanas para ver cómo cambia tu día a día.
El punto no es matarse de hambre, sino encontrar un balance entre la vida real y el enjambre que representan las principales redes sociales. Revisa lo importante, mantente informado, publica de manera responsable y reduce el scrolleo instintivo sin un propósito particular.
Y tú, ¿qué piensas sobre esto? ¡Cuéntanos!
Fuente:
también puede interesarte
Tecnología
5 películas que cambiarán tu forma de pensar sobre las redes sociales
Las redes sociales llegaron para quedarse, pero debemos tomar algunas precauciones al utilizarlas. Estas películas te ayudarán a reflexionar sobre eso.
Tendencias
Facebook prohíbe la venta de animales en sus plataformas y muchos los aplauden
A través de una actualización de sus políticas, la red social prohibió la venta de cualquier animal en sus publicaciones.
Turismo
Este sitio turístico de París quiere cerrar el paso a los instagramers
Un grupo de vecinos, cansado de que interrumpan su vida cotidiana, quiere prohibir que se tomen fotografías en esta calle.
Alimentación
Así es como las redes sociales afectan la alimentación de los niños
Las redes sociales han llegado para cambiar la forma en la que nos comunicamos e informamos. Pero también pueden influir de manera negativa en los niños.
Otros
Tendencias
Esta es la mejor manera de responder a un comentario cruel en las redes sociales
A estas alturas es casi imposibles evitarlos, entonces, ¿cuál es la manera más apropiada de responder a ellos?
Turismo
En este hotel puedes quedarte gratis si haces algo sencillo que para muchos será imposible
Este hotel te propone un desafío interesante. ¿Piensas que te animarías a aceptarlo con tal de obtener una estadía sin costo?
Tendencias
YouTube prohíbe las "bromas" peligrosas
Los "challenges" se están saliendo de control y YouTube decidió dejar de premiar a sus usuarios por realizar actividades peligrosas.
share