
Ambiente
La importancia de los bosques nativos para la vida
5 min | 17/03/2023¿De qué hablamos cuando nos referimos a bosques nativos? ¿Cuáles son sus beneficios, y por qué están en peligro en la actualidad?
¿De qué hablamos cuando nos referimos a bosques nativos? ¿Cuáles son sus beneficios, y por qué están en peligro en la actualidad?
Quédate para conocer qué es el carbono azul y por qué es fundamental que resguardemos estos ecosistemas para mitigar el cambio climático.
Desde hace varios años, se vienen realizando múltiples campañas con slogans como “las abejas salvaran al mundo”, “salvemos a las abejas”, “las abejas son fundamentales para la polinización”, hasta tienen su día mundial…pero no todo lo que brilla es oro.
Una medida que ha sido bastante comentadas. Es un plan para la extracción de hidrocarburos en Alaska, algo que tiene una denodada oposición por parte de varios sectores ambientalistas.
Las catástrofes compuestas y en cascada, como dos huracanes que golpean en cuestión de días, son cada vez más comunes. ¿Significa esto que hemos cruzado el primer punto de inflexión climático, un cambio irreversible en los sistemas naturales de la Tierra?
¿Hay maneras de conjugar el avance actual de las sociedades con las posibilidades hídricas de sus territorios? ¿Es posible el desarrollo humano sin destrucción o transformación severa de las fuentes y reservas de agua?o transformación severa de las fuentes y reservas de agua?
Existen casos de cetáceos con esclerosis, sin embargo, por lo general tienen una causa clara que en su mayoría es producto de un golpe, como el choque contra barcos.
Investigaciones científicas demuestran que el aumento de los niveles de ozono provocado por la contaminación atmosférica puede degradar las feromonas sexuales de insectos, que son señales cruciales para el apareamiento.
Se llama Doménica Garzón. Ya es considerada como una referencia internacional respecto a la investigación científica. Su trabajo se apuntala en conseguir agua del aire que nos rodea.
wibe lanzó en México un seguro por kilómetro con el objetivo de incentivar la reducción del uso del vehículo particular. Se trata de una iniciativa sustentable e innovadora que vale la pena conocer.
La emergencia climática necesita de la movilización y el compromiso de todos, o nuestro planeta se convertirá pronto en un enorme vertedero.
Chubut premia con 1.000 pesos a quien entregue una piel de zorro muerto, y con 5.000 a quien lo haga con la piel y el cráneo de un puma.
Los científicos ven con preocupación el derretimiento de estos grandes pedazos de hielo y sus efectos en los ecosistemas locales. El vídeo muestra el iceberg A-81, que tiene unos 1550 kilómetros cuadrados.
El biólogo Bryan Wallace explica que, a pesar de los esfuerzos, la especie podría desaparecer en los próximos 60 años si no se fortalecen sus medidas de conservación.
Olas de calor, pérdida de biodiversidad, inundaciones y sequías fueron identificadas como algunos de los efectos extremos del cambio climático.
Investigadores lograron obtener una imagen de la corteza terrestre en el noroeste de México, pudiendo conocer por primera vez la estructura bajo el margen continental Jalisco-Colima que origina estos desastres naturales.
La región está a la vanguardia en el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derecho, un debate ético en el que se cruzan crisis ambiental, cosmovisiones ancestrales e intereses económicos.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?