Para que todo funcione correctamente, debe existir un equilibrio, especialmente en la ecología. ¿Pero qué pasa cuando ocurre lo contrario?
Los primeros pichones de dos de las parejas reintroducidas en 2020 nacieron durante el mes de febrero de 2021 en el sector conocido como Yerbalito y son parte del proyecto que llevan adelante la Fundación Rewilding Argentina y la provincia de Corrientes.
En la capital mexicana se han prohibido los plásticos de un solo uso. Por eso, este producto ya no se consigue en los anaqueles de esa ciudad. Se sugiere usar copas menstruales.
Esta liberación había sido planeada hace tiempo. No obstante, la pandemia había retrasado esta acción. La razón es que se temía que los animales contrajeran el temido coronavirus.
Tras separarse de la Unión Europea, el Reino Unido busca prohibir esta práctica destructiva en algunas de sus áreas marinas protegidas.
Derivados de productos vegetales y de dos componentes básicos de la naturaleza, agua y CO2, este producto llega para revolucionar el uso masivo de los envoltorios plásticos.
Desde septiembre del 2019, los incendios forestales han recorrido y destrozado millones de hectáreas en toda Australia. ¿Cuáles fueron sus causas y consecuencias? ¿Qué lecciones aprendimos debido a esta catástrofe?
Conoce el método que se utiliza para conservar la mayor biodiversidad posible para así evitar la extinción de especies y prevenir la destrucción de territorios
En la ciudad colombiana de Armenia, surge un proyecto ambientalista que busca darle un nuevo uso a una Plaza de Toros abandonada hace más de 7 años.
Cada vez vemos más sequías y más inundaciones. Eso es porque enfrentamos una grave emergencia climática y muchos sectores y actividades se ven afectadas. Aquí te contamos cómo afecta esto a los jóvenes y te invitamos a que reflexionemos juntos qué hacer.