La diplomacia brasileña critica la falta de esfuerzos para lograr un compromiso global ambicioso en aras de evitar una catástrofe climática. Por otro lado, el país se abstiene de poner fin al uso de combustibles fósiles.
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.
En la acción climática, las ciudades cumplen un rol relevante en la mitigación, ya que son responsables del 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero también en la adaptación, dado que albergan a la mayor parte de la población. En este sentido, y dada la coyuntura, ¿Cómo se ha configurado la ciudad que sirve de sede a la COP28?
El planeta nos interpela con un grito desgarrador que nos pide que dejemos de tirar ropa. La moda, como está planteada hoy, es un modelo que fomenta el uso rápido, único, de descarte, renovable cada 6 meses.
El Mercosur queda dividido en la Declaración de Agricultura Sustentable impulsada por Emiratos Árabes Unidos, que reconoce el impacto del sector pero también critica medidas proteccionistas de la UE.
El inicio de la temporada reproductiva del guanaco afianza la reintroducción de esta especie en Parque Luro. El Gobierno de La Pampa apuesta por la restauración de la fauna nativa y el equilibrio ecológico perdido.
La contaminación atmosférica y el calentamiento global comparten causa: la quema de combustibles fósiles. Esta no sólo está aumentando las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que el material particulado resultante de la combustión está enfermando a las personas, causando anualmente unos 4 millones de muertes prematuras. Por lo que, unir esfuerzos entre las políticas climáticas y sanitarias podría aportar soluciones en una lógica de 2×1.
wibe lanzó en México un seguro por kilómetro con el objetivo de incentivar la reducción del uso del vehículo particular. Se trata de una iniciativa sustentable e innovadora que vale la pena conocer.
Es un iceberg colosal, con casi 4.000 kilómetros cuadrados. Además, pesa casi un billón de toneladas. Se desplaza lentamente, saliendo de su estatismo, empujado por vientos y corrientes que lo dirigen.
Un tema caliente en la COP28: cómo aparecerá o no la necesidad de abandonar los combustibles fósiles para poder frenar el aumento promedio global de la temperatura en 1.5ºC en el texto final que dejará esta cumbre. El dilema de varios países de América latina frente al freno a la producción y consumo de combustibles fósiles.
La 28° Cumbre del Clima tiene un ambiente enrarecido. Muchos objetan que se haya elegido como sede a Dubai. Además, se dice que las cumbres anteriores dejaron muchos compromisos sin cumplir.
Cada vez son más las personas y grupos que denuncian los graves efectos del cambio climático en toda la región. En el marco de la COP28 en Dubái, DW recoge los perfiles de los ambientalistas en América Latina.
Triplicar renovables a 2030 y una transición energética justa son algunas de las posturas que lleva Latinoamérica a la Cumbre del Clima en Dubái, una cita protagonizada por los intentos de la industria fósil de mantenerse a flote en un planeta que le exige cambios.
¡Todos aman a sus mascotas! Pero, hay algo que pocos sospechan y es que estos animales domésticos tienen un impacto en el ambiente. Generan desperdicios, a la vez que implican plásticos no reciclados.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?