
Ambiente
Un hallazgo que cambia lo que sabemos sobre esta especie
3 min | 11/07/2025El hallazgo revela datos clave sobre la biodiversidad del continente blanco y ofrece nuevas herramientas para anticipar los efectos del cambio climático.
El hallazgo revela datos clave sobre la biodiversidad del continente blanco y ofrece nuevas herramientas para anticipar los efectos del cambio climático.
Un elefante bebé se separó de su madre en la India y buscó ayuda humana emitiendo “trompetas de angustia”, un sonido que expresa miedo.
Esta planta exótica puede causar quemaduras graves y hasta ceguera permanente al contacto con su savia. Te contamos cómo reconocerla.
Te contamos cómo identificarlos y qué ingrediente casero podés usar para eliminarlos sin recurrir a productos químicos.
Un joven pescador deportivo capturó por accidente una extraña especie en las costas de Huelva. Considerada vulnerable, fue devuelta al mar.
Aunque el aloe vera es famoso por sus propiedades curativas, una planta autóctona, resistente y olvidada por muchos está empezando a ganarle terreno.
Cuidarlo es también lo que nos emociona, nos conecta y nos hace humanos: la empatía hacia todas las formas de vida. Los detalles.
A 700 metros de las profundidades del océano, descubrieron un ecosistema único: un campo de torres minerales que podría revelar secretos.
Un estudio científico reveló la presencia de partículas plásticas microscópicas en el torrente sanguíneo humano. Los detalles.
wibe lanzó en México un seguro por kilómetro con el objetivo de incentivar la reducción del uso del vehículo particular. Se trata de una iniciativa sustentable e innovadora que vale la pena conocer.
Son víctimas silenciosas de una explotación que prioriza la producción sin límites y el consumo visual sin conciencia.
Desde la cocina hasta el baño, cada rincón de tu casa puede ser más sustentable. En el marco del Plastic Free July, te contamos cómo hacerlo.
Un estudio sacude lo que creíamos saber: la estructura piramidal de Gunung Padang en Indonesia podría haber sido formada miles de años antes de lo estimado.
Un descubrimiento permitió identificar una nueva especie con 365 millones de años de antigüedad. El fósil aporta datos sobre la evolución de los vertebrados.
Un fungi agresivo y difícil de erradicar se está propagando por América Latina, afectando cultivos clave como el banano, el café y el maíz.
Una mutación del coronavirus, apodada “garganta de cuchilla”, causa un dolor faríngeo extremo que la diferencia de la gripe común.
La Organización Mundial de la Salud encendió las alarmas sobre una nueva amenaza: fungis que podrían desencadenar crisis sanitarias.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?