Una estadística que detona las alarmas. Hablamos de todas las consecuencias del calor: incendios, sequías, insolación, enfermedades derivadas de este cambio en la condición climática suramericana.
9 de cada 10 individuos traficados mueren en el proceso de captura, acopio, traslado y venta. Estrés, deshidratación, inanición, hacinamiento, todo ello contribuye a la supresión del sistema inmune de los animales traficados, volviéndolos susceptibles a enfermar.
En los años 60', para atender una emergencia causada por deslizamientos, el Gobierno de Costa Rica decidió sembrar ciprés, eucalipto y pino, todas especies exóticas, en el sector Prusia del Parque Nacional Volcán Irazú. Ahora, el bosque sufre las consecuencias de albergar árboles que no le son propios.
Aunque las huellas de carbono individuales pueden verse eclipsadas por las de las compañías globales de combustibles fósiles, aún podemos marcar la diferencia.
Luego de la pandemia por la COVID19 se hizo evidente el impacto directo que puede generar en la salud el deterioro ambiental que está produciendo nuestro actual modelo de vida.
A través de diferentes proyectos de monitoreo, se identificó que esta zona es el hogar de especies en Peligro Crítico de extinción como el paujil de pico azul, el jaguar y el mono araña café. Hoy tienen un piloto de alertas de deforestación usando inteligencia artificial.
wibe lanzó en México un seguro por kilómetro con el objetivo de incentivar la reducción del uso del vehículo particular. Se trata de una iniciativa sustentable e innovadora que vale la pena conocer.
El "loco" chileno derrotó a otros cinco finalistas en esta competición anual que se celebra hace dos años para sensibilizar sobre el futuro de estos animales, que están amenazados por la explotación y la contaminación.
El reporte científico advierte, una vez más, sobre el aumento del calentamiento global, pero también menciona que existen soluciones desde la tecnología y las comunidades locales.
Teuco, el ejemplar macho de nutria gigante que apareció en el Chaco argentino en mayo de 2021 fue visto 2000 kilómetros más al sur en diciembre de ese mismo año.
Únete a millones de personas de todo el mundo para defender la vida. El Fondo Mundial para la Naturaleza advierte que los próximos siete años serán cruciales para detener la pérdida irreversible de biodiversidad.
La realidad es que en América Latina no se respira bien. En un reciente estudio de la calidad del aire, las ciudades de varias naciones de esta zona terminaron en una pésima condición.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?