Los paradigmas son esquemas inconscientes que guían nuestra forma de estar, ver y actuar en el mundo. A pesar de encontrarse en el inconsciente, se puede trabajar para cambiarlos y vivir mejor.
Nuestro sistema de pensamiento niega para protegerse y volver al terreno conocido que le da seguridad. En un contexto como el que presenta la pandemia del Covid-19 esto es particularmente perjudicial y hace imperante la necesidad de volver a conectar con los demás.
La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, para entender su posición sin juzgar. Conoce en esta nota qué es y qué no es, y aprende los tips para ser más empático.
Somos seres emocionales; no estamos hechos sólo de razón y pensamiento lógico, sino que, incluso esa información más dura necesita de las emociones para construir significados.
Se trata de un método que proviene de la disciplina del Mindfulness, y tiene como objetivo reconectar con la autocompasión hacia uno mismo para aliviar el dolor y el padecimiento.
Posiblemente la humildad sea una de las virtudes más difíciles de alcanzar, sostener o desarrollar a lo largo de la vida. Entérate en esta nota de los pasos que puedes seguir para ejercitarla, y afrontar tus relaciones de un modo diferente.
¿Por qué el dinero sigue siendo un tabú del que no todas las personas se animan a hablar? Especialmente en la cultura latina hay una gran dificultad para referirse abiertamente al dinero en general, incluyendo el sueldo, o cuánto quieres ganar, o qué deberías cobrar por tu trabajo.
Uno de los mayores problemas en el mundo actual es la falta de comunicación. Estamos conectados, vinculados, en contacto, aunque no comunicados, en todo el sentido de la expresión.
Hay momentos en la vida en que solo queda confiar y arriesgarse. Ese paso a lo incierto es conocido como “salto de fe”, donde la mente racional deja espacio para la intuición y la posibilidad.