En un conmovedor relato que ha cautivado a las redes sociales, se narra la historia de un niño con labio leporino que encontró un amigo muy especial: un cachorro con la misma condición.
Tras una serie de idas y vueltas, presentaciones, denuncias, y reveses judiciales, finalmente la empresa SUDELCO retomó los trabajos y el caño, dispuesto a metros de la escollera sur, volvió a escupir un nauseabundo líquido negro al mar.
De ciencia marginal a combustible verde “ilimitado”. Hace apenas un año, pocas personas tomaban en serio la idea de que podríamos extraer hidrógeno del suelo como fuente de energía limpia, pero ahora el Departamento de Energía de EE.UU. está inyectando 20 millones de dólares en el concepto.
La búsqueda de la felicidad es un tema que ha intrigado a filósofos, psicólogos y médicos durante siglos. ¿Cuándo nos sentimos más felices a lo largo de nuestra vida?
¿Qué come la gente de esta isla japonesa? Lo cierto es que tienen una extreman longevidad, que se manifiesta en personas que sobrepasan la centena de años. ¡Algo muy poco común!
Un alimento que posee los aminoácidos y minerales esenciales. Pero, parecen desconocerse a plenitud todas sus cualidades. Los cereales deberían integrar la dieta de las personas para una vida saludable.
Una noticia que resulta conmovedora. Es la historia de un padre de familia que usaba a diario una bicicleta para llegar a su trabajo. Le tocaba pedalear una larga distancia cada día para cumplir su jornada laboral.
Un interesante tratado, que busca mantener orden en las aguas marinas que no pertenecen a ningún país. Las llamadas "aguas internacionales" muchas veces han sido un espacio sin ley ni preservación.
La Administración de Parques Nacionales (APN) destacó la importancia de este ecosistema del Mar Argentino para la salud de los océanos de todo el mundo. Estos bosques sumergidos, conformados por distintas especies de algas gigantes conocidas como kelp, cuentan con miles de hectáreas distribuidas a lo largo de Tierra del Fuego, Santa Cruz y el sur de Chubut
Una valiente mujer que fundó un colegio de niñas en Kabul. Debido al regreso de los talibanes en 2021, ella tuvo que huir a Ruanda. En ese otro país, ha logrado crear de nuevo un centro educativo femenino.
Las encuestas señalan que casi todas las familias tienen, por lo menos, un animal en sus hogares. Una linda noticia, pues demuestra la conexión con las mascotas.
Son tres perros de raza beagle, que fueron rescatados de un laboratorio en EEUU. Han sido trasladados a un refugio canino en Canadá, donde se espera velar por su salud y darles cuidados.
Una co-producción alemana-argentina, producida y dirigida por Christian Baumeister y co-producida por las productoras argentinas Jumara Films y Kenya Films. Llevó más de tres años de trabajo y entrelaza las historias de algunas especies y las problemáticas ambientales actuales.
Mirando el derrame del petrolero Exxon Valdez, en 1989, el peluquero Philip McCrory tuvo una idea: probar con barreras hechas de pelo humano para capturar el líquido contaminante.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?