En este mapa encontrarás más de 50 puntos en los cuales distintas organizaciones realizan limpiezas de playas y costas.
Sabemos que la mejor forma de reducir la cantidad de residuos en nuestros mares y océanos es disminuir la producción y el consumo de plásticos. Pero para poder mitigar el impacto de nuestros residuos que ya están en las costas, es imprescindible ponernos en acción para generar el cambio.
¡Una iniciativa que devuelve la esperanza! La organización The Ocean Cleanup recolectó restos de desechos en el océano y alcanzó un hito importante en la historia.
La contaminación está poniendo en riesgo a peces, ranas y aves originarias en el lago sagrado que une a Perú y Bolivia. Frente a esta señal de alerta, son las mujeres indígenas quienes luchan para sanar este cuerpo de agua del que dependen más de tres millones de personas.
Shell, Exxon, Nestlé y Procter & Gamble son algunas de las empresas que han sido responsables de producir estos desastres. Su recuerdo debe servir para tratar de prevenir nuevas tragedias ecológicas similares.
Científicas de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires desarrollaron un método para descontaminar las colillas de cigarros, uno de los residuos más tóxicos del planeta.
El cuidado del planeta debe empezar por los niños, ya que son el futuro de la humanidad. Descubre en esta nota las 9 claves para enseñarles cómo cuidar el planeta.
Los proyectos de gas y petróleo se presentan ante la opinión pública como una línea de progreso irreductible, por lo que oponerse a ellos equivale decir también no a la prosperidad.
Tras una serie de idas y vueltas, presentaciones, denuncias, y reveses judiciales, finalmente la empresa SUDELCO retomó los trabajos y el caño, dispuesto a metros de la escollera sur, volvió a escupir un nauseabundo líquido negro al mar.
De ciencia marginal a combustible verde “ilimitado”. Hace apenas un año, pocas personas tomaban en serio la idea de que podríamos extraer hidrógeno del suelo como fuente de energía limpia, pero ahora el Departamento de Energía de EE.UU. está inyectando 20 millones de dólares en el concepto.
Un interesante tratado, que busca mantener orden en las aguas marinas que no pertenecen a ningún país. Las llamadas "aguas internacionales" muchas veces han sido un espacio sin ley ni preservación.
La Administración de Parques Nacionales (APN) destacó la importancia de este ecosistema del Mar Argentino para la salud de los océanos de todo el mundo. Estos bosques sumergidos, conformados por distintas especies de algas gigantes conocidas como kelp, cuentan con miles de hectáreas distribuidas a lo largo de Tierra del Fuego, Santa Cruz y el sur de Chubut