Ambiente
Bioluminiscencia: un inesperado suceso en las playas de Acapulco
La bioluminiscencia siempre ha sorprendido al universo científico. Este fenómeno, producido por seres vivos, ocurrió en Acapulco, en pleno confinamiento por coronavirus.
24/04/2020

Ambiente
Bioluminiscencia: un inesperado suceso en las playas de Acapulco
La bioluminiscencia siempre ha sorprendido al universo científico. Este fenómeno, producido por seres vivos, ocurrió en Acapulco, en pleno confinamiento por coronavirus.

Desde la imposición de cuarentenas, sucede que hay menos personas en las ciudades. Esto es lo que ha sucedido en la turística Cancún, que ahora tiene escasos visitantes. Sus playas, para sorpresa de muchos, se encendieron con una hermosa bioluminiscencia ante la ausencia de gente.
El fenómeno se presentó, específicamente, en la Playa de Puerto Marqués. Las personas que tuvieron la oportunidad de velro, quedaron maravilladas al ver las olas brillas en tonos turquesa y neón.
El acontecimiento ha sido registrado en redes sociales por los habitantes de Cancún a través de videos e imágenes. ¡Y no es para menos! Es algo que no suele suceder en esta localidad.
¿Qué es la bioluminiscencia?
La bioluminiscencia el proceso, mediante el cual, los organismos vivos producen luz. Pueden ser bacterias, plantas, algas, hongos o insectos. Por ejemplo, es frecuente que las libélulas irradien luminosidad.
Hay sitios conocidos por este fenómeno. Tal es el caso de Jamaica, que cuenta con una laguna llamada es “Glistening waters”. Se trata de la famosa “laguna luminosa”, cuyas aguas adquieren una luz azul por el efecto de los microorganismos que las habitan.
Incluso; algunos científicos han pensado en crear árboles bioluminiscentes para iluminar las calles urbanas. Es algo que esperan lograr con artificios genéticos.
No obstante, en Cancún esto es algo que no se había observado. Por eso, la gran novedad y la sorpresa de la gente de la gente al ver las olas de luz chocando contra la playa.
¿Por qué sucedió este fenómeno natural en Cancún?
Se especula que se trata de pequeños peces, cuyas escamas, emanan luces. También, que son animales del mar que no se atreven a llegar hasta los litorales gracias a la presencia humana.
Debido a la cuarentena, no hay nadie bañándose en horas nocturnas en las playas de Cancún. Esta soledad en las riberas de la ciudad suma ya un par de meses. Por lo antes dicho, la zoología marina se acerca tímidamente a las costas de Cancún. Es así como estos organismos luminosos muestran su espectáculo en unas playas siempre llenas de turistas.
¡Todo parece indicar que la naturaleza va recuperando sus espacios! En España, por ejemplo, se han visto ciervos caminar por las calles y entrar a las iglesias. Otro suceso aconteció en las montañas en la India. ¿Qué aconteció ahí? Pues, que unas tortugas oliváceas llegaron a unas playas donde nunca las habían visto. ¡Algo maravilloso!
Fuentes:
también puede interesarte
Ambiente
Día de la Tierra 2020: una oportunidad de agradecerle al planeta
El Día de la Tierra se celebra cada 22 de abril. En estos momentos, el planeta nos necesita. Detengámonos a reflexionar sobre nuestro futuro.
Hogar
Cómo mantener la actividad física de tu mascota en cuarentena
Esta sencilla estrategia te ayudará generar un buen momento con tu compañero con cola. Verás que les hará muy bien a los dos.
Tendencias
Economía circular vs economía lineal: diferencias entre ambos sistemas
La economía lineal es el sistema que más conocemos, mientras que la economía circular se presenta como una alternativa para un futuro sostenible.
Ambiente
Sencillas acciones que ayudarán a la Tierra y también te ayudarán a ti
El Día de la Tierra es una oportunidad para reflexionar qué hacemos para cuidar el ambiente, y también el momento perfecto para empezar a actuar.
Otros
Tendencias
La importancia de la respiración y el ejercicio consciente en estos momentos
Es un momento altamente emocional, y también muy estresante. Aunque hay cosas que no podemos controlar, hay otras tantas que sí podemos hacer.
Ambiente
Coronavirus: la mejor forma de desplazarte si tienes que salir
Hay personas para las que el confinamiento no es una opción porque deben salir a trabajar. Una manera de minimizar el riesgo de contagio es evitar el transporte público.
Ambiente
El mensaje de la Tierra en su día
El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra. Este año, la fecha se da en un contexto peculiar, atravesado por la pandemia, lo cual genera muchas preguntas. Participa de esta charla para reflexionar sobre ello.
share