La triste historia del mar de Aral y las lecciones que nos da la desaparición de un gran lago. En un lapso de 50 años, este lago se secó; lo cual es considerado como el peor desastre medioambiental en la historia del planeta.

También te puede interesar: 10+ fotos de nuestro planeta que prueban que está sufriendo graves cambios

¿Qué fue el mar de Aral?

Era laguna salana endorreica, término usado para referirse a un mar interior. Era uno de los cuatro lagos más grandes del mundo, con una superficie de 68.000 km². Pero, durante la era de la Unión Soviética se hicieron drásticos cambios que secaron al mar de Aral.

Localizado en Asia Central: entre las actuales naciones de Kazajistán (norte) y Uzbekistán (sur), este gran lago de agua salada sufrió durante la época de la desaparecida URSS, ya que se desviaron dos ríos que lo alimentaban.

El gobierno de la Unión Soviética hizo trasvases de agua de los ríos Amu Daria y Sir Daria, que confluían en el mar de Aral, y así inició la desaparición del lago. Una vez desaparecida la URSS, las naciones no se han puesto de acuerdo para recuperar este sistema hidrológico.

mar de aral2
Reducción del mar de Aral a lo largo de cinco décadas. Fuente: Wikipedia

Una geografía alterada y un lago borrado del mapa

Al trasvasar el agua de los ríos, el mar de Aral se redujo a tan solo el 15% de su tamaño original. Luego, con el cambio climático, ha terminado de desaparecer. Su anterior extensión de agua es tan solo un desierto.

Las fotografías son impresionantes. Han quedado barcos y estructuras portuarias, que lucen muy extrañas en medio de parajes desérticos. La gente de los pueblos cercanos se marcha, ya que la situación es insostenible.

El gran plan de la Unión Soviética era usar el agua de los ríos Amu Daria y Sir Daria para regar sembradíos de algodón, un producto que se pensaba comercializar a escala mundial. Pero, jamás pensaron en las consecuencias.

El gran lago de agua salada (llamado mar de Aral) empezó a retroceder. Antes, era un espacio para la pesca. Mantenía un peculiar nivel hídrico en una región donde casi no llueve, ya que el agua se dotaba del agua de los ríos que confluían en su geografía.

La situación empeora con el cambio climático

Ahora, con el cambio climático, ya no queda ni el 15% del lago. El calor termina de evaporar la poca agua que queda y el mar de Aral pasa a ser un recuerdo. Así como se han extinguido animales por la acción humana, igualmente ha desaparecido un lago.

También te puede interesar: Las defensoras de la vida que se extingue en el lago Titicaca

¿Cómo pudo desaparecer un lago de 68.000 km²? Para tener una idea, este lago era más grande que países como Lituania, Costa Rica, Dinamarca o Suiza. Su desaparición es un verdadero desastre ecológico.

Fuente:

nationalgeographic.es