Entretenimiento
11/04/2018
Entretenimiento
África se separa y la ciencia explica por qué.
Suena sorprendente pero está sucediendo: África se está partiendo en dos. Una
gran grieta, que se extiende varios kilómetros, apareció repentinamente en el
sudoeste de Kenia. La rasgadura, que continúa creciendo, provocó el colapso de
parte de la carretera Nairobi-Narok y fue acompañada por actividad sísmica en
la zona. ¿Cuál es la razón? El movimiento de placas tectónicas está provocando una fisura, el Valle de Rift, que no deja de expandirse.
[También
te puede interesar: ¿Qué
es y por qué debería importarte el agujero magnético que está poniendo a la
Tierra en peligro?]
La
Tierra es un planeta en constante cambio, aunque en algunos aspectos el cambio
podría ser casi imperceptible para nosotros. La tectónica de placas es un buen
ejemplo de esto.
La
litosfera de la Tierra (formada por la corteza y la parte superior del manto)
se divide en varias placas tectónicas. Estas
placas no son estáticas, sino que se mueven entre sí a diferentes velocidades.
Exactamente qué mecanismo o mecanismos están detrás de su movimiento todavía se
debate.
Las fuerzas implicadas no
solo mueven las placas, también pueden hacer que las placas se rompan, formando
una brecha y potencialmente llevando a la creación de nuevos límites de placa. El
sistema de Rift de África Oriental es un ejemplo de lo que está sucediendo
actualmente.
El Valle del Rift, en el este
de África se extiende más de 3.000 km desde el Golfo de Adén en el norte hacia
Zimbabwe en el sur, dividiendo la placa africana en dos partes
desiguales: las placas de Somalia y Nubia.
¿Por qué ocurre el rifting (grieta)?
Cuando
la litosfera está sujeta a una fuerza de extensión horizontal, se estirará,
adelgazando. Eventualmente, se romperá, lo que llevará a la formación de un valle de rift.
Este proceso se acompaña de
manifestaciones superficiales a lo largo del valle del rift en forma de
vulcanismo y actividad sísmica. Las fracturas son la etapa
inicial de una ruptura continental y, si tienen éxito, pueden conducir a la formación de una nueva cuenca oceánica.
Un
ejemplo de un lugar en la Tierra donde esto ha sucedido es el océano Atlántico
Sur, que resultó de la ruptura de América
del Sur y África hace unos 138 millones de años.
¿Alguna vez te has dado
cuenta de que sus costas coinciden como piezas del mismo rompecabezas?
Turismo
Echa un vistazo y cambia tu concepción de África para siempre.
Entretenimiento
Han sido usados desde tiempos muy antiguos para atraer buena suerte y mantenerse protegido.
Salud
La Fiebre de Lassa ha causado el fallecimiento de al menos 17 personas en África. ¿Hay que preocuparse?
Tendencias
Un profesor en Ghana explica informática sin un computador.
Turismo
No te dejes llevar por los prejuicios.
Entretenimiento
Fotógrafo captó cómo una leona reacciono ante su presa embarazada.
Turismo
Lo que se creía que era dañino para las especies puede ser la mejor manera de salvarlos.
share