Entretenimiento
Se supone que los juegos olímpicos son un momento de unión entre naciones, más allá de la competencia. Que el significado de la bandera que los representa, con cinco anillos de colores, simboliza la paz de los cinco continentes, y que la antorcha olímpica es un símbolo de la unión de los hombres ante el enojo de los dioses.
Sin embargo, cabe preguntarnos qué queda de estos valores en los juegos olímpicos actuales, cuando todo se reduce a un espectáculo diseñado para cosechar audiencias altas en la televisión, y cuando el respeto por lo más esencial, como la vida de un animal, se ha perdido.

Juma era una jaguar hembra de 9 años de edad. Ella vivía en Brasil, pero no en libertad, ya que era "mascota" del primer Batallón de Infantería de la Selva.
Durante un acto previo a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, que están previstos para el mes de agosto (aunque por varias razones, como la epidemia de Zika en la región y la delicada situación política que vive Brasil, se ha hablado de suspenderlos), Juma fue exhibida, encadenada, junto a la antorcha.
Durante el acto, Juma salió, en un descuido de los soldados que la custodiaban, de la "zona de seguridad" en la que se exhibía al público. Siguiendo un protocolo que tienen para esos casos, y cuando ella supuestamente intentó atacar a un soldado, los uniformados le dispararon 4 dardos tranquilizantes. Pero como el efecto de los tranquilizantes es lento, le dispararon con un arma de fuego, hasta asesinarla.

Lamentablemente, la triste historia de Juma suena familiar: hace pocas semanas, Harambe, un gorila que vivía encerrado en el zoológico de Cincinnati, Estados Unidos, fue asesinado de un disparo cuando un niño se metió en su jaula.
Cuando el caso de Harambe salió a la luz, mucho se debatió sobre la necesidad de erradicar los zoológicos, puesto que está demostrado que ni para los animales ni para las personas es justa su existencia.
Sin embargo, poco tiempo después vuelve a ocurrir lo mismo: a causa de que un animal salvaje se exhiba, encadenado, privado de la libertad, se ocasiona un incidente, que además, termina con el asesinato del animal. Esta vez, están involucrados nada más y nada menos que los organizadores de los juegos olímpicos.

Es momento de reflexionar sobre lo ocurrido y pensar en tomar decisiones para que a futuro esto no vuelva a ocurrir. Pero sobre todo, esta triste historia, al tener tanta repercusión por estar ligada a uno de los espectáculos deportivos más grandes del mundo, es una oportunidad para poner sobre la mesa el debate sobre los animales en cautiverio, para que de una vez, se respete el derecho de todos ellos de vivir en libertad.
también puede interesarte
Salud
Según Harvard, éstos son los mejores ejercicios que puedes hacer si quieres ..
Qué dicen los expertos sobre estar en forma.
Entretenimiento
Éstos son los beneficios de jugar al fútbol con tus amigos/as
Jugar al fútbol no solo es divertido; también le hace muy bien a tu cuerpo.
Entretenimiento
En cautiverio y deshidratada: muere una cría de oso polar de 26 días de vida..
Otro de los infinitos ejemplos de la crueldad con que tratamos al resto de los seres vivos.
Entretenimiento
Flavia: así es la vida de la elefanta más triste del mundo
Una elefanta en cautiverio en un Zoo de España es catalogada como la elefanta más triste del mundo y así es su triste vida.
Otros
Entretenimiento
La cuenta regresiva de la vaquita marina: matan una por error y solo quedan 30
La vaquita marina es uno de los animales más amenazados de todo el mundo.
Turismo
La jaula de la muerte en que turistas pagan para hacer enojar a los cocodrilos
Parece que cada vez somos menos humanos.
Entretenimiento
La triste vida de la última orca que murió en Seaworld
Kasatka, la tercera orca que muere este año en Seaworld.
share