Artículos del tag: cientificos
Científicos descubren tres nuevas especies de tiburones que brillan en la oscuridad
El hallazgo fue realizado en Nueva Zelanda. Pocos imaginaban que pudiesen descubrirse nuevas variedades de escualos. No obstante, en el mar aún quedan muchos animales por conocer.
Marine Debris Tracker: la App que contabiliza residuos terrestres y aporta a investigaciones marinas
Conoce la aplicación creada por National Geographic que permite contabilizar los residuos terrestres y contribuye a investigaciones científicas sobre desechos marinosn
Científicos hallan microplásticos en placentas de mujeres embarazadas
Esta noticia es motivo de preocupación a nivel mundial. Por vez primera, se revela la presencia de estas partículas en el espacio del feto. ¿Qué consecuencias pueden tener a futuro?
Científicos convierten agua de mar en potable con luz solar en solo 30 minutos
Esta noticia se dio a conocer hace tiempo, pero ha vuelto a viralizarse en la actualidad. El hecho de que el agua ha empezado a cotizar en la bolsa, ha despertado el interés por alternativas para obtenerla.
Científicos crean una alternativa ecológica al aceite de palma
Para obtener este aceite se llevan a cabo agresivas acciones de tala de ecosistemas. Por ese motivo, se ha planteado la sustitución por otras alternativas más sustentables.
Científicos descubren una planta que podría ser el futuro para tratar el cáncer de mama
Las células cancerígenas en los senos son un factor de salud importante. Cada año se registran nuevos casos de esta enfermedad que debe ser tratada con la debida celeridad.
Científicos enviaron ratones al espacio y descubrieron proteínas que podrían retrasar el envejecimiento
Se trata de un descubrimiento bastante inesperado. Sucede que se trata de un experimento de la agencia aeroespacial japonesa, el cual arroja resultados un tanto sorprendentes.
Científicos advierten que la segunda ola de COVID-19 será peor que la primera
Sucede que, al flexibilizar la cuarentena, los casos de coronavirus se están incrementando. Si a esto se le suma la llegada del invierno a Europa, se temen muchos contagios.
Los científicos encuentran una nueva forma de descomponer y reutilizar el plástico
Se trata del derivado plástico del petróleo más común. Por eso, se acumula y genera desperdicios difíciles de degradar.
Descubren patrones matemáticos de las abejas para construir panales perfectos
El misterio de las abejas y sus panales siempre ha sido especial. ¿Cómo hacen para elaborar sus hexágonos alineados con perfección? Hay respuestas interesantes a esta duda.
Científicos descubren por primera vez un cometa con su propia aurora boreal
Se ha descubierto que estos cuerpos celestes tienen un aura magnética propia. Curiosamente, este fenómeno solo se había visto en los planetas o en las lunas. ¡Nunca en cometas!
La destrucción de los bosques desencadenará más pandemias, advierten los científicos
Mientras las cifras de daños a territorios boscosos levantan alertas, los especialistas señalan que esta situación debe frenarse cuanto antes.
Hallan huellas fósiles de más de 300 millones de años en el Gran Cañón
Se trata de un hallazgo acontecido en 2016, luego del desplome de uno de los muros de roca del cañón. Los científicos han concluido que son unas fantásticas huellas prehistóricas.
Científicos australianos crean una app para identificar arañas y serpientes
Seguramente conozcas la app Shazam, la cual se utiliza para reconocer una melodía y saber el nombre de una canción. Ahora diseñaron una plataforma similar que reconoce arácnidos y serpientes.
Logran una fotografía única de un martín pescador oriental
Un nuevo estudio científico asegura que en el mundo existen más de 18.000 especies de aves, eso es más del doble de lo que se conoce hoy en día.
Científicos piden reconocer la transmisión aérea de COVID-19
El lavado de manos y el distanciamiento social son apropiados, pero "insuficientes", aseguran los científicos.
Convierten la planta más apestosa del mundo en fuente de energía
Una planta asiática tiene fama de ser la más apestosa del mundo, pero un grupo de científicos australianos la ha convertido en un cargador muy eficiente.
Descubrieron una nueva colonia de pingüinos en Argentina
Científicos de la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre hallaron una nueva colonia de pingüinos de Magallanes en la provincia de Tierra del Fuego.
Por qué los depredadores son las especies más importantes
Algunas especies son más importantes que otras para la conservación del ecosistema, y conocerlas puede ser crucial para regenerarlos.
Descubren un agujero negro capaz de expulsar material hacia el espacio
Científicos descubrieron que un agujero negro tiene la capacidad de expulsar “chorros” de material hacia el espacio a velocidades enormes.