
Tendencias

Pasaron más de cien días desde que María Paula Moraes abrazó por última vez a su padre, que vive en una residencia de ancianos en la ciudad brasileña de Sao Paulo. Hoy, pese al avance de la pandemia del coronavirus en Brasil, pudieron acercarse de nuevo a través de una "cortina de abrazos".
"Fue un mimo para el corazón" y "lo estábamos necesitando", relató a Efe la mujer, quien reconoció que estaba "muy ansiosa" de camino a la residencia de ancianos Anni Azurri Vida e Lar para Idosos, localizada en la zona sus de la capital paulista, donde vive su padre, Wanderley, de 82 años.
Este es ya el séptimo asilo de la ciudad que vio en la "cortina de abrazos" una alternativa válida para amenizar las medidas de distanciamiento social, que recomiendan evitar cualquier contacto físico con la población más envejecida por su vulnerabilidad ante el nuevo coronavirus.
Con esta iniciativa, visitantes y ancianos, protegidos con guantes, introducen sus brazos en los grandes bolsillos de plástico de la "cortina", que reiteradamente es desinfectada por las enfermeras de la residencia. Y, así, vuelven a abrazarse.

"El plástico tiene una espesura que permite sentir el cuerpo en su integridad" y "esto genera neurotransmisores y hormonas" que producen "un bienestar maravilloso", dijo en declaraciones a Efe la terapeuta ocupacional Mayara Martins, de 32 años.
Esta acción, aparentemente simple, va más allá de ofrecer un cambio "clínico" a los ancianos, pues también les ayuda "emocionalmente" a "sobrevivir este período de pandemia", cuando es "muy común tener alteraciones de comportamiento".
"No estamos consiguiendo ver cuánto tiempo esto va a durar, puede ser que dure muchos meses", por lo que "es necesario pensar en nuevas estrategias para que estas personas consigan sobrevivir a todo esto", aseveró Martins.
Justamente fue esta necesidad la que llevó al emprendedor de este proyecto, Bruno Zani, a idear e instalar voluntariamente la "cortina de abrazos" en varias residencias de ancianos de Sao Paulo.
Antes de la llegada del coronavirus, Zani se dedicaba a decorar fiestas y, cuando éstas acababan, daba las flores que "sobraban" a los asilos de la ciudad.

Pero con la pandemia, las celebraciones fueron suspendidas y "ya no tenía más las flores para hacer donaciones".
"Quedé preocupado" y "entonces me vino la idea de promover otro tipo de cariño" a los ancianos, por lo que "me asocié con terapeutas, conversé con geriatras, médicos y psicólogos" para materializar la idea de la "cortina de abrazos", detalló.
Zani explicó que la estructura de este invento es "absolutamente segura en términos de resistencia" e "higienización", teniendo en cuenta que las personas de avanzada edad son más "frágiles y vulnerables" ante el patógeno.
Para su sorpresa, aseguró, la recepción, tanto de las instituciones como de sus residentes y familiares fue "inmensa" porque el proyecto trajo "esperanza" en un momento en que Brasil "está liderando todas las noticias negativas".
De hecho, el gigante suramericano es el segundo país del mundo más afectado por la COVID-19, solo por detrás de Estados Unidos, y ya superó las 60.000 muertes y se acerca al millón y medio de contagios.
Fuente: EFE
también puede interesarte
Salud
Alerta sin alarma: qué hacer frente al virus porcino con ‘potencial pandémico’ d
Que este virus haya sido encontrado de manera temprana es muy buena noticia, pero aún no hay evidencia de transmisión de humano a humano.
Salud
Las bacterias de nuestro sistema gastrointestinal, aliadas contra la COVID-19
Al aumentar la diversidad bacteriana, no solo nos protegemos contra las infecciones virales, sino también contra otros problemas de salud, incluida la mental.
Turismo
Por qué el turismo interno será tan importante en la post-pandemia
Viajar cerca de casa nos permitirá descubrir más sobre los países donde vivimos, y beneficiará tanto a la industria turística como al planeta.
Salud
Cómo cuidar la piel de los problemas que causan los tapabocas
El uso constante del tapabocas ocasiona dematitis y acné. Se trata de un problema colateral que ha traído la pandemia. Aquí te contamos cómo evitarlo.
Otros
Tendencias
7 claves para empatizar con un tapabocas de por medio
La interacción social se ha visto afectada por las nuevas prácticas de distanciamiento y cuidado de higiene. ¿Podemos conectar con otros cuando usamos tapabocas?
Salud
La OMS asegura que el fin de la pandemia no está cerca
La organización dijo que hasta que se consiga la vacuna y llegue el fin de la pandemia, se debe impedir que se produzcan más muertes con atención médica temprana.
Opinión
Economía verde: un modelo para la reactivación económica post pandemia
La reactivación económica en la post pandemia no debe lograrse a costa de aumentar la contaminación y las emisiones de gases de invernadero.
share