
Tendencias

Astrónomos en el observatorio de Atacama, en el Norte de Chile, han conseguido captar por primera vez el comienzo del fin de una galaxia lejana que les permitirá replantearse cómo las galaxias dejan de dar vida a nuevas estrellas.
Los científicos consiguieron captar la muerte de una distante galaxia en colisión debido a la expulsión de casi la mitad de su gas, el elemento fundamental para la formación de estrellas, según reveló este lunes el Observatorio Austral Europeo (ESO).
La imagen muestra la expulsión de gas que tiene lugar a un ritmo "sorprendente", equivalente al gas que se necesitaría para formar 10.000 soles al año y que está eliminando el 46 por ciento del gas frío total de la galaxia en cuestión.
Hasta ahora, los astrónomos sabían que las galaxias comienzan a "morir" cuando dejan de formar estrellas, pero nunca antes habían vislumbrado claramente el comienzo de este proceso en una galaxia lejana.
"Es la primera vez que observamos una típica galaxia masiva formadora de estrellas en el universo distante a punto de morir debido a una expulsión masiva de gas frío", explica Annagrazia Puglisi, investigadora principal del nuevo estudio, de la Universidad de Durham (Reino Unido) y el Centro de Investigación Nuclear Saclay (CEA-Saclay, Francia).
Colisión entre galaxias
Los científicos han podido utilizar las instalaciones de Atacama para entender qué ocurrió: este evento lo desencadenó una colisión con otra galaxia con la que finalmente se fusionaron para formar la galaxia conocida como "ID2299".
"Nuestro estudio sugiere que las eyecciones de gas pueden producirse por fusiones entre galaxias", dice el coautor del estudio, Emanuele Daddi, de CEA-Saclay (Francia), quien asegura que esto obliga a revisar la comprensión de como 'mueren' las galaxias.

La pista que llevó al equipo de ESO hacia este escenario fue la asociación del gas expulsado como una "cola de marea", corrientes alargadas de estrellas y gas que se extienden en el espacio interestelar y que son el resultado de la fusión de dos galaxias.
La mayoría de los astrónomos cree que los vientos causados por la formación de estrellas y la actividad de los agujeros negros en los centros de galaxias masivas son responsables de lanzar material de formación de estrellas al espacio, terminando así con la capacidad de las galaxias para crear nuevas estrellas.
Sin embargo, esta nueva imagen sugiere que las fusiones galácticas también pueden ser responsables de expulsar al espacio el combustible necesario para la formación de estrellas.
también puede interesarte
Ambiente
Impacto ambiental del tabaco: todo lo que no sabes sobre tu cigarrillo
Además de la contaminación que generan las colillas del cigarrillo, toda la producción del tabaco tiene un gran impacto ambiental debido a su alta demanda de recursos naturales.
Ambiente
En este destino sirven papas fritas en hojas de plátano para evitar el uso de bo
Se trata de una iniciativa de un puesto de comida callejera en Guatemala que busca reducir el consumo de plásticos de un solo uso en su comercio.
Tendencias
Bienes comunes: significado y ejemplos
Nuestra vida se basa en recursos naturales, culturales y sociales, éstos son bienes comunes. Conoce todo sobre los bienes comunes, su significado y ejemplos.
Tendencias
Crowdfunding: ¿qué significa y para qué se usa esta manera de buscar inversores?
Conocé de qué se trata esta modalidad de financiación que surge como alternativa para promover proyectos innovadores, sociales y tecnológicos.
Otros
Ambiente
¿Cómo ha afectado la pandemia al ecoturismo y a la conservación en Kenia?
Además de ser un riesgo para la humanidad, el COVID-19 se ha convertido un riesgo para la vida silvestre y para las comunidades que dependen de ella.
Ambiente
Recolectan plantas en peligro de extinción para evitar que desaparezcan
En un nuevo esfuerzo por frenar la extinción de especies, un grupo de conservacionistas de Taiwán, recolectan plantas antes de que desaparezcan por el cambio climático.
Ambiente
¡Inédito! Se cerró el agujero de la capa de ozono en la zona del Ártico
La costumbre es oír malas noticias respecto al ambiente y la ecología. Sin embargo, parece que hay un punto a favor de la capa de ozono, la cual tiende ahora a recuperarse
share