Tendencias
La importancia de celebrar el Día de la No violencia y la Paz
El 30 de enero se conmemora el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi y se promueve una educación comprometida con la paz y la no violencia.
28/01/2020

Tendencias
La importancia de celebrar el Día de la No violencia y la Paz
El 30 de enero se conmemora el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi y se promueve una educación comprometida con la paz y la no violencia.

El Día Escolar de la No-violencia y la Paz es una jornada dedicada a promover una cultura educativa centrada en valores esenciales para la humanidad. Se declaró en España en 1694 y desde entonces se ha expandido a todo el mundo, celebrándose cada 30 de enero.
Fue fundado por Llorenç Vidal, un poeta, pedagogo y pacifista español. Eligió este día por ser la conmemoración del aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi, el líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia.
Gandhi, considerado héroe nacional y espiritual de India, fue asesinado a tiros el 30 de enero de 1948, por defender los derechos humanos desde la paz. Por ello, las actividades que se realizan en este día están dedicadas a promover una cultura de la no violencia y la paz en los centros educativos.
El objetivo principal de la jornada es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz. En este día, los colegios y centros buscan convertirse en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
El mensaje básico es: “Amor universal, No-violencia y Paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la no-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra”.

Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a los alumnos adquirir conocimientos y desarrollar capacidades y competencias necesarias para una participación social activa, como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.
Celebrar este día a través de la educación ayuda a concienciar a los jóvenes en la construcción de un mundo más justo, más humano y con iguales oportunidades para todos los individuos. Se sigue la premisa de que una sociedad democrática, libre, justa y responsable es posible si se educa en estos valores.
En una realidad de crisis humanitaria y emergencia climática, reforzar estos valores es esencial para formar personas que puedan generar un cambio profundo orientado al cuidado y el respeto del planeta Tierra y de todos los seres que en él habitan.
El Día Escolar de la No-violencia y la Paz está reconocido por la ONU desde 1993 y es difundido internacionalmente. Como es una actividad pedagógica, puede ser aplicada por centros educativos de los distintos niveles, profesores y estudiantes de todas las creencias e ideologías que respeten los derechos humanos.
En los países en los que el 30 de enero coincide con el período de vacaciones, se puede celebrar esta jornada el 30 de marzo o en los días próximos.
¿QUÉ ACTIVIDADES INCLUIRÍAS EN ESTA JORNADA? ¡CUÉNTANOS EN LOS COMENTARIOS!
Fuentes:
también puede interesarte
Tendencias
¿Basta con lo que se aprende en la escuela para proteger el medioambiente?
Muchos alumnos se manifiestan a favor de la protección del clima y la sostenibilidad desde el año pasado. Una norma de la ONU recomienda a diferentes países establecer los temas que se deben enseñar en las escuelas.
Ambiente
Nueva Zelanda hizo pública la educación sobre el cambio climático
Con este cambio, se introducirán lecciones desarrolladas por científicos neozelandeses en los programas de estudios de primaria y secundario.
Tendencias
Cartoneros y sus Chicos: un espacio de aprendizaje y contención
En la provincia de Buenos Aires, Argentina, esta ONG le ofrece educación a los hijos de los recicladores urbanos mientras ellos trabajan.
Tendencias
Educación: el exitoso método de Finlandia explicado
Desde hace años Finlandia parece haber encontrado la fórmula para obtener resultados educativos sobresalientes.
Otros
Tendencias
100 años de la escuela Waldorf: Un concepto conquista el mundo
Su pedagogía es conocida en el mundo entero y cuenta con fervientes defensores y detractores.nn
Ambiente
Por qué combatir el cámbio climático es fundamental para lograr la paz en el mundo
El 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz, y la ONU considera que la lucha contra el cambio climático es esencial para alcanzarla.
Tendencias
Por qué no deberías calmar a un niño con el móvil
El uso del móvil en niños está muy cuestionado, pero el mayor debate se da en torno de su uso como “chupete digital”. Aquí te contamos por qué no deberías usarlo de ese modo.
share