Tendencias
Consejos para aliviar los dolores musculares que genera el teletrabajo
Si la cama o el sofá se transformaron en tu nueva oficina, debes tener cuidado. Te contamos qué dicen los expertos en fisioterapia para trabajar mejor desde casa.
05/06/2020

Tendencias
Consejos para aliviar los dolores musculares que genera el teletrabajo
Si la cama o el sofá se transformaron en tu nueva oficina, debes tener cuidado. Te contamos qué dicen los expertos en fisioterapia para trabajar mejor desde casa.

Uno de los retos que ha traído el teletrabajo es compartir en simultáneo las actividades propias del hogar con la vida de home office. ¿Te ha pasado que la mesa que usas para almorzar o que tu sillón favorito para ver series de pronto se ha convertido en un gran lugar para responder mails? Si la respuesta es un sí, continúa leyendo.
Así como has preparado la mente y cambiado hábitos por el confinamiento del COVID-19, no hay que olvidar que el cuerpo aún necesita una adaptación a este nuevo escenario. Descubre cómo trabajar cómodo y confortable desde tu casa sin sufrir dolores o lesiones.
[También te puede interesar: El teletrabajo también nos puede enfermar]

TELETRABAJO EN MOVIMIENTO
Si saltas de una reunión virtual a otra, acomodas la computadora y sigues trabajando sin descanso, necesitas repensar tu rutina. ¡Tómate una pausa y muévete! Los especialistas en fisioterapia dicen que levantarse de la silla y acomodar tu postura evita que sufras sobrecargas en las articulaciones. Además, estar casi seis horas inactivo contribuye al desarrollo de enfermedades cardíacas, diabetes, entre otros problemas para tu salud.
¿Has sentido que al final de la jornada te molesta la espalda, el cuello o las piernas? Estas son las partes de nuestro cuerpo que se lesionan si sostenemos por muchas horas exactamente la misma posición. Si no quieres quedar como una estatua, pues oblígate a interrumpir tu actividad laboral tras 40 0 50 minutos y así darle un respiro a tu cuerpo de 5 o 10 minutos.

Otros consejos a tener en cuenta son relajar los hombros, que la pantalla de la computadora esté a la misma altura de tus ojos para no mirar hacia abajo y relajar las cervicales. Con respecto a las piernas, preferible que no estén cruzadas porque comprime directamente al sistema nervioso y circulatorio.
EJERCICIOS SIMPLES PARA PONER EN PRÁCTICA
El gato-camello: consiste en ponernos en posición cuadrúpeda, imitando a un gato, arqueando la columna hacia arriba. Baja el cuello y sostén 5 segundos ese movimiento. Luego arquear hacia abajo, estirando el cuello y mantener otros 5 segundos. ¡Verás cómo la espalda se relaja!
Desde tu silla: aprende a disminuir las tensiones en la nuca y cuello. Inclínate con la ayuda de una mano hacia un lado y el otro, guía el movimiento para estirar los músculos del cuello. Y si quieres ejercitar los hombros y pectorales puedes desplazar los brazos hacia atrás para estirar tu musculatura.
Prueba en el suelo: túmbate boca arriba para estirar tus lumbares. Lleva las rodillas hacia el pecho y rodealas con los brazos. Aguanta 30 segundos y vuelve a empezar. ¡Bien simple y eficiente!

UNA OFICINA EN CASA
Este es momento de pensar en el espacio de tu hogar que usas para trabajar. Si tienes la oportunidad, invierte en una silla ergonómica que te permita apoyar los pies en el suelo y así tener un punto de referencia y no perder el equilibrio. Por otro lado, escoge una que tenga apoyabrazos para descansar los codos cuando no estén en uso y repartir un poco las cargas corporales.
Para los amantes de trabajar cerca de alguna ventana, no olviden tener en cuenta de no colocarse ni espalda ni frente a ella porque les traerá molestias visuales como reflejos o deslumbramientos. Y otro tip, así como el celular tiene un modo nocturno y diurno, asegurate de tener la correcta iluminación para tu pantalla laboral, ajustando el brillo como necesites. ¿Ya estás listo para trabajar sin tensiones?
¡CUÉNTANOS TU EXPERIENCIA!
también puede interesarte
Salud
Coronavirus: conocer a los supercontagiadores ayuda a combatir la pandemia
Suena dramático que unas pocas personas infectadas con el coronavirus sean responsables de numerosas infecciones, pero ayuda mucho en la lucha efectiva contra la pandemia.
Ambiente
Luces y sombras en el ambiente durante la crisis pandémica
En lo que refiera al ambiente, la crisis vírica nos deja dos caras opuestas. ¿Nos conformamos o tomamos las riendas?
Salud
América Latina: zona roja de transmisión del COVID-19
Según la OMS, los países con un mayor incremento de casos son Brasil, Colombia, Chile, México, Haití, Argentina y Bolivia. ¿A qué se debe esto?
Ambiente
Post-pandemia: recomendaciones de la ONU para un planeta más saludable
La sustentabilidad puede transformar la crisis por el COVID-19 en una oportunidad. Así lo propone la Organización de las Naciones Unidas.
Otros
Opinión
Nos salvaremos de la pandemia en comunidad
Desarrollarnos como seres empáticos puede representar, tanto para nosotros mismos como para los demás, la salida a la crisis que estamos viviendo.
Ambiente
Ciudades poscoronavirus: sin atascos y más verdes
Se podrían implementar nuevos conceptos de tráfico para las grandes ciudades, también para frenar la pandemia.
Ambiente
Ante la pandemia, piden el cierre de los mercados de animales en Asia
"Otra pandemia es inevitable si no aprendemos de esta", afirmaron desde PETA, la ONG que hizo el llamamiento a los gobiernos de todo el mundo.
share