Tendencias
Un grupo de investigadores resuelve el misterio de la ciudad maya de Tikal
Tikal fue abandonada en el siglo IX, pero hasta ahora, nunca se supo por qué. Una investigación reciente ha logrado develar el misterio.
07/07/2020

Tendencias
Un grupo de investigadores resuelve el misterio de la ciudad maya de Tikal
Tikal fue abandonada en el siglo IX, pero hasta ahora, nunca se supo por qué. Una investigación reciente ha logrado develar el misterio.

Tikal es uno de los mayores yacimientos arqueológicos y centros urbanos de la civilización maya precolombina. Se encuentra en el municipio de Flores, en la República de Guatemala, y actualmente sigue atrayendo a miles de visitantes de todo el mundo.
Los restos de templos, palacios, plataformas ceremoniales e innumerables juegos de pelota que se extienden a lo largo de unos sesenta kilómetros cuadrados nos muestran la grandeza que supo alcanzar la antigua ciudad maya. Actualmente, muchas de ellas se encuentran ocultas en la vegetación de la selva, aunque otras fueron desenterradas y restauradas.
Tikal fue abandonada en el siglo IX, pero hasta ahora, nunca se supo por qué. Finalmente, , un nuevo estudio publicado en la revista Nature por un grupo de investigadores de la Universidad de Cincinnati, explica que los propios mayas fueron quienes habían envenenado sus depósitos de agua, por lo que seguir viviendo en la ciudad se volvió imposible.
[También te puede interesar: México: descubren el monumento maya más antiguo y grande conocido hasta la fecha]

En primer lugar, el estudio refiere que los mayas fueron quienes, en su momento, construyeron depósitos de agua para poder sobrevivir, ya que la ciudad era un terreno con muy poca agua.
Luego, los investigadores analizaron material extraído de embalses situados en el centro de la ciudad y hallaron que los utilizaban un compuesto tóxico de color rojo llamado cinabrio, que contiene un 85% de mercurio y un 15% de azufre, para decorar sus edificios, cerámicas y otros objetos, así como también para ceremonias funerarias de la élite de la ciudad.
Además, encontraron en unas algas tóxicas llamadas cianobacterias. Por lo tanto, los investigadores llegaron a concluir que el cinabrio debió alcanzar el agua de sus depósitos e intoxicó a todos sus ciudadanos hasta que tuvieron que abandonar sus tierras para poder sobrevivir.
De todos modos, el estudio sostiene que es poco probable que toda la población utilizara esa agua para el consumo, pero sí es factible que la usaron los gobernantes. Por lo tanto, su salud se pudo haber visto deteriorada, junto con su capacidad para liderar de manera efectiva.
[También te puede interesar: Estos proverbios mayas te dejarán una valiosa enseñanza]
La ciudad representa una antigua capital que dominó un vasto territorio durante el período Clásico. Su nombre, Tikal, significa Ciudad de las Voces. Surgió hacia el siglo III a.C y fue en el siglo IX cuando alcanzó su máximo esplendor, siendo habitada por unas 70.000 personas. Hasta que sorprendentemente, luego de un tiempo la ciudad fue abandonada, y recién hoy tenemos la oportunidad de entender el porqué.
En 1979, Tikal fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Humanidad debido a sus riquezas culturales y naturales de valor universal excepcional. No es de extrañar, porque es uno de los mayores yacimientos arqueológicos de Guatemala y uno de los más impresionantes del mundo.
también puede interesarte
Tendencias
Reaparece una iglesia hundida por la baja contaminación de un lago en Turquía
El mundo no vuelve a la normalidad todavía, y siguen apareciendo sorpresas en la cuarentena.
Tendencias
Hallan estructura maya más antigua y grande hasta el momento
Los restos datan de entre el 800 y 1.000 a.C., superando así al centro ceremonial del Ceibal (Guatemala).
Salud
Esta nueva cirugía le permite a las personas ciegas recuperar la visión
Un grupo de investigadores de la Universidad de Washington probó esta cirugía en 20 personas no videntes. Solo 30 días después, lograron recuperar la vista.
Salud
El coronavirus está presente en las lágrimas, según investigación italiana
Un estudio describe que se halló el coronavirus en una muestra ocular de un paciente positivo en un hospital de Roma.
Otros
Tendencias
Estos proverbios mayas te dejarán una valiosa enseñanza
Aquí te compartimos algunos de los consejos ancestrales de los mayas para que tu espíritu se conecte con los sentidos más profundos de esta cultura. ¿Cuál es tu favorito?
Tendencias
Comienza el Año Nuevo Maya: qué energías traerá
Un nuevo año maya comienza hoy, y estos son los beneficios que puede traerle a tu vida.
Tendencias
¿Qué es el Día Fuera del Tiempo y por qué podría cambiar tu vida?
Según el calendario maya, el 25 de julio es un día fuera del tiempo. ¿Qué significa esto?
share