Tendencias
Más de 7 millones de personas participaron de la huelga mundial por el clima
Las movilizaciones del 20 y 27 de septiembre llenaron las calles de pueblos y ciudades de 186 países. El reclamo fue porque se dejen de usar combustibles fósiles.
Actualizada 30/09/2019

Tendencias
Más de 7 millones de personas participaron de la huelga mundial por el clima
Las movilizaciones del 20 y 27 de septiembre llenaron las calles de pueblos y ciudades de 186 países. El reclamo fue porque se dejen de usar combustibles fósiles.

En la última semana, las miradas del mundo entero estuvieron puestas sobre una joven: Greta Thunberg. Con 16 años, la activista sueca se ha vuelto una referente para todos los que ven su futuro amenazado por el avance del cambio climático y, en las movilizaciones de los viernes pasados, demostraron que no dudan en actuar para exigir que se tomen medidas urgentes.
Fueron 7.6 millones las personas que participaron de la huelga mundial por el clima en 186 países, según indicaron en el sitio web desde el cual se difundió la convocatoria. En un comunicado, expresaron que esto es una demostración de que existe la capacidad de “crear un mundo justo y acabar con la era de los combustibles fósiles” y recordaron que "se necesitará de todos para asegurar un futuro mejor y evitar lo peor de la crisis climática".
Early numbers confirm at least
— Greta Thunberg (@GretaThunberg) September 28, 2019
7 million people joined the #weekforfuture climate strikes! Thank you everyone, especially the local organisers! The #weekforfuture is one of the biggest global demonstrations in history. This is just the beginning! #climatestrike #fridaysforfuture pic.twitter.com/CDPZ2C2hjd
“Nuestro mundo enferma, es hora de actuar ya”, “No hay un planeta B”, “No hay futuro en un planeta muerto”, fueron algunas de las frases que los jóvenes embanderaron desde Jakarta hasta Nueva York, desde Berlin hasta Kampala, desde Guadalajara hasta Asunción.
Greta, por su parte, marchó en Montreal, donde se encontraba para reunirse con el primer ministro canadiense Justin Trudeau. “Conmueve ver a todas estas personas tan apasionadas como para marchar y hacer huelga, personas de todas las edades y todas las generaciones”, expresó desde allí.
Fridays for Future, el movimiento inspirado por Greta, había llamado a una huelga mundial por el clima para la semana del 20 al 27 de septiembre. “Millones de nosotros saldremos de nuestros trabajos y hogares para unirnos a los jóvenes huelguistas climáticos en las calles, y exigir el fin de la era de los combustibles fósiles. Nuestra casa está en llamas, actuemos en consecuencia. Exigimos justicia climática para todos", indicaron en la convocatoria.
Los pasos de Greta siguen en dirección a Chile, donde tendrá lugar la 25° Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU (COP25). Este es el mensaje que le dejó al país que pronto la recibirá, y al resto de América Latina.
Mensaje de @GretaThunberg para #Chile 😱: “La crisis climática es un problema global, necesitamos hacer esto juntos para lograr un cambio (...) Mantengan su trabajo, la juventud es fuerte” 😭🙌🏽💚💪🏽 #GlobalClimateStrike #FridaysForFuture #GretaThunberg #27S pic.twitter.com/L7UxYMLFco
— Fridays for Future Santiago (@FFFSantiago) September 27, 2019
también puede interesarte
Ambiente
Denuncian a 5 países ante la ONU por su inacción ante el calentamiento global
Un grupo de jóvenes de distintos lugares del mundo ha emitido una petición para que algunos de los países más poderosos rindan cuentas.
Ambiente
El emotivo discurso de Greta Thunberg sobre la crisis climática
La activista sueca habló en la Cumbre sobre la Acción Climática de la ONU frente a los líderes mundiales.
Ambiente
Por qué combatir el cámbio climático es fundamental para lograr la paz en el mundo
El 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz, y la ONU considera que la lucha contra el cambio climático es esencial para alcanzarla.
Ambiente
Por qué tus sobras de comida alimentan al cambio climático y qué puedes hacer al
Los desechos de comida son uno de los factores que agravan el cambio climático. Sin embargo, muy pocos lo tienen presente.
Otros
Salud
Por qué el cambio climático aumenta el riesgo de que padezcas alergias
El cambio climático también tiene consecuencias negativas sobre la salud de las personas. En particular, aumenta el riesgo de tener rinitis alérgica.
Ambiente
Amazonía, África, Ártico y Europa: fuegos que encienden el cambio climático
Aunque los incendios en el Amazonas han acaparado la atención internacional, hay otras regiones del mundo que arden, y es igual de preocupante.
Ambiente
Islandia organizó un funeral para su primer glaciar desaparecido
Se colocó una placa para que no se olvide al primer glaciar que desapareció por el cambio climático.
share